A CONTINUACIÓN, EL SUMARIO DE ESTE NÚMERO EN QUE SE PUBLICAN 183 TRABAJOS ORIGINALES:
>> Acceder a los certificados de publicación de este número
>> Ver listado de títulos incluidos en este número
SUMARIO: Volumen XII. Número 16 – Agosto de 2017 – Página 1
Ir a la Página 2
» Taquicardia paroxística supraventricular. Posible taquicardia por reentrada intranodal. Caso clínico
Autor: Aránzazu Aleixandre Catalá | Publicado: 30/08/2017 | Cardiologia , Articulos , Casos Clinicos de Cardiologia , Casos Clinicos | |
El grupo de las taquicardias supraventriculares, son taquicardias (la frecuencia cardiaca es superior a 100 latidos por minuto) en las que participan activamente estructuras supraventriculares (aurículas y/o nodo auriculoventricular). Vol. XII; nº 16; 788 |
Leer Publicación en la Revista
» Sedación paliativa: curar a veces, aliviar a menudo, consolar siempre
Autor: Aránzazu Aleixandre Catalá | Publicado: 30/08/2017 | Medicina Familiar y Atencion Primaria , Articulos | |
Como especialista en personas que es el Médico de Familia, es una realidad la cada vez más frecuente atención domiciliaria al paciente con patología terminal, siendo muy necesaria una correcta formación en el cuidado en la agonía del enfermo y su familia, con el objetivo de que sus últimos días sean lo más confortables posibles y previniendo así el duelo patológico. Vol. XII; nº 16; 789 |
Leer Publicación en la Revista
» Síndrome de Charles Bonnet. Caso clínico
Autor: Aránzazu Aleixandre Catalá | Publicado: 30/08/2017 | Oftalmologia , Neurologia , Articulos , Casos Clinicos de Neurologia , Casos Clinicos de Oftalmologia , Casos Clinicos | |
El síndrome de Charles Bonnet se caracteriza principalmente por alucinaciones visuales en pacientes con baja visión, estas alucinaciones son reconocidas por el paciente como irreales.Vol. XII; nº 16; 790 |
Leer Publicación en la Revista
Autor: Silvia Espinosa Haro | Publicado: 30/08/2017 | Medicina Interna , Articulos , Casos Clinicos de Medicina Interna , Casos Clinicos | |
El término fiebre de origen desconocido se refiere a una enfermedad febril prolongada sin una etiología clara a pesar de una evaluación intensiva y procedimientos diagnósticos adecuados.Vol. XII; nº 16; 791 |
Leer Publicación en la Revista
» No todo es conjuntivitis: el peligro de los corticoides oculares en la queratitis herpética
Autor: Aránzazu Aleixandre Catalá | Publicado: 30/08/2017 | Oftalmologia , Articulos | |
El ojo rojo es la patología oftalmológica más frecuente en Atención Primaria, constituyendo un signo cardinal de inflamación ocular presente en muy diversas entidades clínicas.Vol. XII; nº 16; 792 |
Leer Publicación en la Revista
Autor: Aránzazu Aleixandre Catalá | Publicado: 30/08/2017 | Cirugia General y Digestiva , Articulos , Casos Clinicos de Cirugia General y Digestiva , Casos Clinicos | |
Los melanomas malignos en las áreas perianal, anal y rectal, son una patología muy infrecuente y son menos del 1% de los tumores malignos colorrectales. La lesión aparece en cualquier sitio donde se encuentren melanocitos (piel perianal, zona de transición o mucosa rectal) y puede ser pigmentada (melanótica) o con ausencia de pigmentación (amelanótica).Vol. XII; nº 16; 793 |
Leer Publicación en la Revista
» Intento autolítico en paciente con trastorno mixto ansioso-depresivo. Caso clínico
Autor: Aránzazu Aleixandre Catalá | Publicado: 30/08/2017 | Psiquiatria , Articulos , Casos Clinicos de Psiquiatria , Casos Clinicos | |
El suicidio se encuentra entre las catorce causas más frecuentes a nivel mundial, entre las diez primera si nos ceñimos a occidente y en España es la primera causa de muerte externa, triplicando en 2016 a las muertes por accidente de tráfico.Vol. XII; nº 16; 794 |
Leer Publicación en la Revista
» Valoración de la sarcopenia y nutrición en el anciano frágil
Autor: Aránzazu Aleixandre Catalá | Publicado: 30/08/2017 | Geriatria y Gerontologia , Articulos | |
La sarcopenia se define como un síndrome geriátrico en el que se objetiva una disminución progresiva de la masa muscular, de su calidad y, por ente, de su función. Es una patología muy prevalente, de origen multifactorial (edad, predisposición genética, estilos de vida…)Vol. XII; nº 16; 795 |
Leer Publicación en la Revista
» Factores de riesgo modificables en la enfermedad cerebrovascular isquémica aterotrombótica
Autor: Mayra Juana Morales del Rey | Publicado: 30/08/2017 | Neurologia , Articulos | |
Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Amalia Simoni” de la provincia de Camagüey en el período comprendido de enero de 2012 a julio de 2014, para determinar el comportamiento de los factores de riesgo en la enfermedad cerebrovascular…Vol. XII; nº 16; 796 |
Leer Publicación en la Revista
» Extrasistolia auricular. Caso clínico
Autor: Aránzazu Aleixandre Catalá | Publicado: 30/08/2017 | Cardiologia , Articulos , Casos Clinicos de Cardiologia , Casos Clinicos | |
Las extrasístoles auriculares (EA) son arritmias muy frecuentes y se definen como latidos anticipados de origen ectópico que se observan en un 60% de los registros de Holter en adultos sanos. En general carecen de importancia clínica, no obstante, en ocasiones pueden desencadenar taquicardias por reentrada.Vol. XII; nº 16; 797 |
Leer Publicación en la Revista
» Evaluación y detección de los factores de riesgo cardiovascular
Autor: Alberto Monterrubio Alejandre | Publicado: 30/08/2017 | Cardiologia , Articulos | |
Las enfermedades cardiovasculares se deben a trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos. Su aparición está fuertemente relacionada con el estilo de vida, especialmente con el consumo de tabaco, los hábitos alimentarios poco saludables, la inactividad física y el estrés psicosocial.Vol. XII; nº 16; 798 |
Leer Publicación en la Revista
» Cuidado con la tos de larga evolución. A propósito de un caso clínico
Autor: Aránzazu Aleixandre Catalá | Publicado: 30/08/2017 | Medicina Familiar y Atencion Primaria , Articulos , Casos Clinicos de Medicina Familiar y AP , Casos Clinicos | |
En este caso clínico queremos resaltar la importancia de vigilar de cerca las toses de larga evolución o duración. Debe realizarse siempre desde el principio una anamnesis y exploración física rigurosa. En este caso se trata de una patología grave cuyo retraso diagnostico podría haber sido fatal.Vol. XII; nº 16; 799 |
Leer Publicación en la Revista
» Bradiarritmia medicamentosa en paciente con marcapasos. Caso clínico
Autor: Aránzazu Aleixandre Catalá | Publicado: 30/08/2017 | Cardiologia , Articulos , Casos Clinicos de Cardiologia , Casos Clinicos | |
Las bradiarritmias son un grupo de alteraciones cardiacas que se caracterizan por una alteración en la formación / transmisión del impulso eléctrico.Vol. XII; nº 16; 800 |
Leer Publicación en la Revista
» Alucinaciones auditivas en paciente sordomuda. Caso clínico
Autor: Aránzazu Aleixandre Catalá | Publicado: 30/08/2017 | Psiquiatria , Articulos , Casos Clinicos de Psiquiatria , Casos Clinicos | |
Las alucinaciones pueden definirse como un tiempo de experiencia perceptiva que ocurren en ausencia de un estímulo apropiado, tiene la fuerza y el impacto de la percepción actual correspondiente y no es sensible al control directo y voluntario de la persona que lo experimenta.Vol. XII; nº 16; 801 |
Leer Publicación en la Revista
» Apendicitis aguda con ecografía abdominal normal. Caso clínico
Autor: Aránzazu Aleixandre Catalá | Publicado: 30/08/2017 | Cirugia General y Digestiva , Articulos , Casos Clinicos de Cirugia General y Digestiva , Casos Clinicos | |
Es la causa más frecuente de patología aguda quirúrgica y de abdomen agudo quirúrgico en la infancia y en el niño mayor, y en general afecta a un niño previamente sano.Vol. XII; nº 16; 802 |
Leer Publicación en la Revista
» Tumor glómico yugular: clínica inespecífica con imagen típica
Autor: Mª Teresa Montejo Fernández | Publicado: 30/08/2017 | Otorrinolaringologia , Articulos , Imagenes de Otorrinolaringologia , Imagenes , Casos Clinicos de Otorrinolaringologia , Casos Clinicos | |
El tumor glómico tímpano-yugular o glomus yugular es un tipo de tumor benigno, poco frecuente. Se caracteriza por su abundante vascularización. Tienen un crecimiento lento y pueden llegar a adquirir gran tamaño. El diagnóstico es básicamente clínico, basado en la clínica y en la exploración física con otoscopia.Vol. XII; nº 16; 803 |
Leer Publicación en la Revista
Autor: Yasmín Castillo Merino | Publicado: 30/08/2017 | Pediatria y Neonatologia , Articulos | |
La obesidad infantil se define como un aumento del peso corporal debido a un exceso de grasa que hace peligrar seriamente la salud. Puede tener múltiples causas y factores de origen genético, metabólicos, psicológico o ambientales.Vol. XII; nº 16; 804 |
Leer Publicación en la Revista
» Infografía informativa sobre la Hoja de Rescate dirigida a personal Sanitario
Autor: Eduardo Mir Ramos | Publicado: 30/08/2017 | Medicina de Urgencias , Articulos | |
Los accidentes de tráfico siguen constituyendo un grave problema de salud pública, pese a los numerosos esfuerzos hechos por las autoridades y organismos competentes. Vol. XII; nº 16; 805 |
Leer Publicación en la Revista
» Parotiditis por virus Epstein-Barr (VEB). Caso clínico
Autor: Aránzazu Aleixandre Catalá | Publicado: 30/08/2017 | Casos Clinicos , Casos Clinicos de Enfermedades Infecciosas , Articulos , Enfermedades Infecciosas | |
La parotiditis es una enfermedad que aparece fundamentalmente en los niños en edad escolar.El virus de la parotiditis (paperas) afecta sólo a los seres humanos y causa una enfermedad sistémica que se transmite fundamentalmente por gotas respiratorias. Vol. XII; nº 16; 806 |
Leer Publicación en la Revista
» Cuidados de Enfermería en quirófano en apendicectomía
Autor: Sonia López Meca | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
La apendicectomía es la extirpación del apéndice, el cual constituye una bolsa ciega, angosta y alargada que está unida al ciego. Cuando se encuentra agudamente inflamado, se extirpa para evitar la peritonitis que se generaría en caso de perforación.Vol. XII; nº 16; 807 |
Leer Publicación en la Revista
» Factores asociados a la reprobación de estudiantes de Psicología
Autor: Rubén Vargas Jiménez | Publicado: 30/08/2017 | Formacion en Ciencias de la Salud , Articulos | |
El presente estudio se realizó con el objetivo de identificar los factores vinculados a la reprobación en alumnos que cursaron el primer semestre de la carrera de psicología, que favorecen el fracaso escolar, la deserción y se refleja en el bajo rendimiento académico.Vol. XII; nº 16; 808 |
Leer Publicación en la Revista
» Estilos de aprendizaje en universitarios del área de la salud
Autor: Rubén Vargas Jiménez | Publicado: 30/08/2017 | Articulos , Formacion en Ciencias de la Salud | |
El objetivo del presente estudio fue establecer la relación entre la carrera y el estilo de aprendizaje de los universitarios del área de la salud en etapa básica. Se utilizó el cuestionario del modelo VARK, el cual se aplicó a un total de 739 estudiantes (477 mujeres y 262 hombres)…Vol. XII; nº 16; 809 |
Leer Publicación en la Revista
» Percepciones de Gamers sobre los efectos psicosociales de los videojuegos
Autor: Bárbara Muñoz-Alonso Reyes | Publicado: 30/08/2017 | Articulos , Psicologia | |
El término “Gamer” es un término reciente y se popularizó ante el auge de los videojuegos como medio de entretenimiento, principalmente en jóvenes y niños. Los mismos jugadores se auto denominan “Gamers” para expresar que son parte de una comunidad, que incluye actualmente, a millones de usuarios…Vol. XII; nº 16; 810 |
Leer Publicación en la Revista
Autor: Alejandra Arribas Bartolomé | Publicado: 30/08/2017 | Pediatria y Neonatologia , Articulos | |
El trastorno de ansiedad de separación en la infancia (TASI) destaca como signo que lo define una ansiedad excesiva relacionada con el alejamiento de madre, padre o ambos o cualquier persona a la que el niño se encuentra apegado de una manera emocional.Vol. XII; nº 16; 811 |
Leer Publicación en la Revista
» Cefalea de características atípicas
Autor: Maite Iturri Zabaleta | Publicado: 30/08/2017 | Articulos , Neurologia | |
La cefalea es uno de los síntomas habituales presente en múltiples procesos clínicos. Cuando la cefalea es de carácter muy postural es importante tener en cuenta el Síndrome de Hipotensión Intracraneal que frecuentemente es infradiagnosticado.Vol. XII; nº 16; 812 |
Leer Publicación en la Revista
» Carencia de venoclisis en estudiantes de Enfermería durante estancias hospitalarias
Autor: Beatriz Adriana Oliva Castañeda | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
La punción intravenosa es una técnica básica, independiente y necesaria que el estudiante de Enfermería tiene que desarrollar con habilidad y destreza en la ejecución del procedimiento. Vol. XII; nº 16; 813 |
Leer Publicación en la Revista
Autor: Alba Domínguez Romero | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Pediatria y Neonatologia , Articulos | |
El síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) es la primera causa de muerte de los niños entre un mes y un año que se caracteriza por ser repentina e inesperada y que carece de explicación tras un estudio exhaustivo postmortem.Vol. XII; nº 16; 814 |
Leer Publicación en la Revista
» Tétanos, un reto diagnóstico en la atención extrahospitalaria
Autor: Amaya Pérez Echeverría | Publicado: 30/08/2017 | Medicina Familiar y Atencion Primaria , Articulos | |
El tétanos es una enfermedad aún vigente, que compromete el sistema nervioso y está causada por un por una toxina llamada Clostridium tetanis. El diagnóstico del tétanos es totalmente clínico, caracterizado por la rigidez generalizada y los espasmos convulsivos de los músculos esqueléticos.Vol. XII; nº 16; 815 |
Leer Publicación en la Revista
» Valoración de Enfermería en el recién nacido de riesgo
Autor: Zahira Villa Campos | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
Se define al recién nacido de riesgo a aquel que tiene una elevada posibilidad de sufrir una patología cuando se acerca el parto. Suelen encontrarse en estado crítico, y son unos de los principales problemas de salud en pediatría. Valorar los factores gestacionales, materno-fetales, preconcepcionales…Vol. XII; nº 16; 816 |
Leer Publicación en la Revista
» Uso de esteroides en el deportista
Autor: Ana Hermosín Alcalde | Publicado: 30/08/2017 | Medicina del Deporte , Articulos | |
El objetivo de este artículo es recopilar información en bases de datos científicas para poner de manifiesto cómo afecta sobre el deportista el uso de esteroides tanto física como psicológicamente, así como el dilema ético y moral que conlleva el uso de los mismos.Vol. XII; nº 16; 817 |
Leer Publicación en la Revista
» Trastornos esqueléticos en la IRC. Osteodistrofia renal
Autor: Ana Hermosín Alcalde | Publicado: 30/08/2017 | Medicina Interna , Articulos | |
Las alteraciones en el metabolismo de calcio y fósforo, así como la disminución en la producción de vitamina D por el riñón, hacen que las glándulas paratiroideas intenten corregir estos defectos.Vol. XII; nº 16; 818 |
Leer Publicación en la Revista
» Triage en urgencias y clasificación de pacientes
Autor: Rosa María Zamorano Antonio | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
Los sistemas de clasificación de pacientes o Triage, en los servicios de urgencias son primordiales para asegurar el correcto funcionamiento de las mismas y fundamentales para evitar que pacientes que precisen de una atención urgente, no vean demorada su asistencia.Vol. XII; nº 16; 819 |
Leer Publicación en la Revista
» Plan de cuidados en un paciente intervenido de artroplastia de cadera: caso clínico
Autor: Soledad Fátima Vega Pozuelo | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Articulos , Casos Clinicos de Enfermeria , Casos Clinicos | |
La artroplastia de cadera es una intervención quirúrgica muy común en servicios de traumatología. Se realiza para el reemplazo total o parcial de la articulación de la cadera tras fractura de la misma (este evento ocurre muy frecuentemente) o por degeneración de la articulación que causa dolor o limitación/impotencia funcional de la misma.Vol. XII; nº 16; 820 |
Leer Publicación en la Revista
» Plan de cuidados de Enfermería para la mastectomía
Autor: Soledad Fátima Vega Pozuelo | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
La mastectomía es una intervención quirúrgica cuya finalidad es la extirpación parcial o total de una mama. Se realizó una revisión sistemática en bases de datos científicas y se consultaron los libros de apoyo NANDA, NOC y NIC. Así como se consultaron protocolos hospitalarios y guías de atención. Vol. XII; nº 16; 821 |
Leer Publicación en la Revista
» Atención de enfermería en el lavado gástrico
Autor: Soledad Fátima Vega Pozuelo | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
El lavado gástrico es un procedimiento enfermero que consiste en la introducción de una sonda de gran calibre y multiperforada en la parte distal, hasta el estómago del paciente para la eliminación estomacal de sustancias tóxicas, limpieza gástrica para alguna prueba diagnóstica o para la extracción de coágulos cuando el paciente presenta un sangrado digestivo.Vol. XII; nº 16; 822 |
Leer Publicación en la Revista
» Actualización de conocimientos enfermeros: espirometría
Autor: Soledad Fátima Vega Pozuelo | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
La espirometría es una prueba funcional que mide cómo el paciente moviliza los volúmenes de aire inspirado y espirado en relación con el tiempo, valorando así el funcionamiento pulmonar y respiratorio. Vol. XII; nº 16; 823 |
Leer Publicación en la Revista
Autor: Antonio Castellano Cecilia | Publicado: 30/08/2017 | Casos Clinicos de Enfermeria , Casos Clinicos , Articulos , Enfermeria | |
Se trata un caso clínico de un paciente intervenido de ligamentoplastia de rodilla al que se le realiza un plan de cuidados de Enfermería.Vol. XII; nº 16; 824 |
Leer Publicación en la Revista
» Plan de actuación en la vía intraósea
Autor: Antonio Castellano Cecilia | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
Debido a la importancia de que la vía intraósea es la vía alternativa de elección en RCP y son funciones de Enfermería recogidas en las intervenciones NIC, su conocimiento, cuidado e inserción decidimos realizar nuestro trabajo de Enfermería.Vol. XII; nº 16; 825 |
Leer Publicación en la Revista
» La gasometría arterial, técnica y cuidados de Enfermería
Autor: Antonio Castellano Cecilia | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
La gasometría arterial es una prueba que permite analizar, de manera simultánea, el estado de oxigenación, ventilación y ácido- base de un individuo. Es útil para evaluar la respuesta a las intervenciones terapéuticas, farmacológicas y no farmacológicas.Vol. XII; nº 16; 826 |
Leer Publicación en la Revista
» Plan de cuidados de Enfermería para pacientes y cuidadores con alimentación enteral domiciliaria
Autor: Antonio Castellano Cecilia | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
Se pretende dar unas líneas claras de actuación, consensuadas entre expertos, que permitan llevar a cabo, de una forma racional, las indicaciones de nutrición enteral domiciliaria, la educación que han de recibir el paciente y sus cuidadores para un uso adecuado de la nutrición enteral en el domicilio.Vol. XII; nº 16; 827 |
Leer Publicación en la Revista
» Tratamiento enfermero de la epistaxis en urgencias de adultos
Autor: Eva Carreras Salcedo | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
El término epistaxis hace referencia a toda hemorragia con origen de las fosas nasales. Es un signo clínico muy frecuente tanto en urgencias pediátricas como en urgencias adultas, sobre todo en personas mayores de 50 años.Vol. XII; nº 16; 828 |
Leer Publicación en la Revista
» Terapia de presión negativa: manejo enfermero aplicado en heridas
Autor: Andrea Santisteban Zamora | Publicado: 30/08/2017 | Articulos , Enfermeria | |
La terapia con presión negativa (TPN) es una manera de actuar positivamente en el ambiente de la herida aplicando presión subatmosférica, acelerando el proceso de curación de la misma. La terapia fue patentada por KCI como Vacuum Assisted Closure (cierre asistido por vacío) y se le conoce como VAC.Vol. XII; nº 16; 829 |
Leer Publicación en la Revista
Autor: Celia Garrido Manové | Publicado: 30/08/2017 | Cirugia General y Digestiva , Articulos | |
Las técnicas de suturas son aquellos procedimientos que utilizamos los profesionales de la enfermería para poder ligar o aproximar tejidos con el fin de mejorar y facilitar el proceso de cicatrización.Vol. XII; nº 16; 830 |
Leer Publicación en la Revista
» Técnicas de Enfermería en el sondaje nasogástrico
Autor: Sonia Rodríguez Valiente | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
En este artículo se pretende realizar una revisión de una de las técnicas de enfermería, utilizada sobre todo para mantener un correcto estado nutricional del paciente en determinadas circunstancias.Vol. XII; nº 16; 831 |
Leer Publicación en la Revista
» Síndrome de Burnout en profesionales de Enfermería
Autor: Sonia Rodríguez Valiente | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Medicina Laboral , Articulos | |
Los profesionales de enfermería son especialmente vulnerables a sufrir el síndrome de burnout o del quemado, debido a la relación tan estrecha que se establece con los pacientes y las demandas físicas y emocionales a las que a menudo son sometidos.Vol. XII; nº 16; 832 |
Leer Publicación en la Revista
» Sangría terapéutica o flebotomía
Autor: Lorena Castellot Perales | Publicado: 30/08/2017 | Medicina Interna , Articulos | |
La sangría terapéutica o flebotomía es un tratamiento médico encaminado a resolver diferentes enfermedades hematológicas, la hemocromatosis como patología más común. Otras patologías que requieren de este tratamiento son la poliglobulia, policitemia vera y anemia sideroblástica hereditaria.Vol. XII; nº 16; 833 |
Leer Publicación en la Revista
» Salud bucodental en la infancia
Autor: Raquel Sánchez Coca | Publicado: 30/08/2017 | Odontologia y Estomatologia , Articulos | |
El Distrito Sanitario de Granada ha impartido un programa formativo sobre salud bucodental, dirigido a los profesionales de los centros educativos, con el fin de fomentar hábitos de vida saludable, ya que las enfermedades bucodentales, como las caries…Vol. XII; nº 16; 834 |
Leer Publicación en la Revista
» Cuidados enfermeros en la salmonelosis
Autor: Ana Hermosín Alcalde | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
La salmonelosis es una de las enfermedades más habituales del aparato digestivo. Esta causada por un grupo de bacterias llamado salmonella. No suele presentar complicaciones a no ser que afecte a personas de riesgo (embarazadas, inmunodeficientes, etc).Vol. XII; nº 16; 835 |
Leer Publicación en la Revista
» ¿Salen de la consulta los pacientes entendiendo su tratamiento?
Autor: Raquel Sánchez Coca | Publicado: 30/08/2017 | Medicina Familiar y Atencion Primaria , Articulos | |
Demostrar que más del 50% de los mayores entrevistados no han comprendido a su médico o enfermera en algún momento de sus consultas. Sondear si mejora la comprensión con el uso de pictogramas en sus recetas. Vol. XII; nº 16; 836 |
Leer Publicación en la Revista
Autor: Míriam Domínguez Campos | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
Definición del diagnóstico NANDA (00040): Riesgo de deterioro de los sistemas corporales a consecuencia de la inactividad músculo-esquelética prescrita. Diagnóstico de Enfermería: riesgo de síndrome de desuso r/c inmovilización mecánica, inmovilización prescrita. Vol. XII; nº 16; 837 |
Leer Publicación en la Revista
Autor: Míriam Domínguez Campos | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
Definición del diagnóstico NANDA (0005): riesgo de sufrir un fallo de los mecanismos reguladores de la temperatura corporal. Diagnóstico de Enfermería: riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal r/c infección m/p temperatura de 39.5º C. Vol. XII; nº 16; 838 |
Leer Publicación en la Revista
» Retirada de cuerpos extraños
Autor: Celia Garrido Manové | Publicado: 30/08/2017 | Medicina Familiar y Atencion Primaria , Articulos | |
Los cuerpos extraños son cualquier elemento externo que entra en nuestro organismo y que cómo profesionales de la enfermería tenemos que hacer frente a ellos a través de una serie de procedimientos.Vol. XII; nº 16; 839 |
Leer Publicación en la Revista
» Requerimientos nutricionales de los pacientes en hemodiálisis
Autor: Ana Hermosín Alcalde | Publicado: 30/08/2017 | Nefrologia , Articulos | | 18
Es muy importante explicar al paciente que una vez que comienza con la hemodiálisis sus necesidades nutricionales van a ser diferentes y por lo tanto habrá cambios en su dieta, ya que así se conseguirá una mejor adaptación a la misma.Vol. XII; nº 16; 840 |
Leer Publicación en la Revista
» Recomendaciones nutricionales para el paciente con cirugía maxilofacial y otorrinolaringológica
Autor: Amparo Camacho Reyes | Publicado: 30/08/2017 | Endocrinologia y Nutricion , Articulos | |
Las técnicas que comprenden la cirugía maxilofacial y otorrinolaringología, afectan a las zonas de la cara y el cuello, provocando alteraciones que pueden limitar la capacidad del paciente de masticar o tragar los alimentos, con ello condicionar su estado nutricional, y la evolución de su enfermedad, y eficacia de los tratamientos tras la cirugía.Vol. XII; nº 16; 841 |
Leer Publicación en la Revista
» Manejo y recomendaciones nutricionales de pacientes con IRC
Autor: Ana Hermosín Alcalde | Publicado: 30/08/2017 | Nefrologia , Articulos | |
Los pacientes con IRC necesitan obtener la mayor información nutricional posible ya que su enfermedad está directamente relacionada con la NO INGESTA de determinados nutrientes. El manejo nutricional forma parte del manejo de su enfermedad.Vol. XII; nº 16; 842 |
Leer Publicación en la Revista
» Recomendaciones nutricionales ante resecciones de intestino grueso y colostomía
Autor: Amparo Camacho Reyes | Publicado: 30/08/2017 | Gastroenterologia , Articulos | |
El intestino se sitúa entre el estómago y el ano, a primera parte la forma el intestino delgado que es la parte más larga del tubo digestivo; el intestino grueso está compuesto por ciego, colon, sigma y recto, es la parte final del tubo digestivo, donde se absorben el agua y las sales minerales…Vol. XII; nº 16; 843 |
Leer Publicación en la Revista
» Recomendaciones nutricionales ante resecciones de intestino delgado e ileostomía
Autor: Amparo Camacho Reyes | Publicado: 30/08/2017 | Gastroenterologia , Articulos | |
La primera parte la forma el intestino delgado que es la parte más larga del tubo digestivo, cuya función es finalizar la digestión de los alimentos y la absorción de los nutrientes. El intestino grueso es la parte final del tubo digestivo, en él se absorben el agua y las sales minerales y se forman y almacenan las heces hasta su expulsión.Vol. XII; nº 16; 844 |
Leer Publicación en la Revista
» Realidad en el entorno sanitario. Acoso
Autor: Elvira López Sánchez | Publicado: 30/08/2017 | Medicina Laboral , Articulos | |
Identificar el fenómeno del acoso laboral o mobbing en el ámbito sanitario; y conocer las conductas que conducen a este fenómeno para así poder demostrar su presencia y poder poner fin al problema.Vol. XII; nº 16; 845 |
Leer Publicación en la Revista
» Puntos globales de las fiebres tifoideas y paratifoideas
Autor: Jennifer Barrado Jiménez | Publicado: 30/08/2017 | Enfermedades Infecciosas , Articulos | |
La fiebre tifoidea es una enfermedad considerada de declaración obligatoria. Es un problema de salud grave a nivel mundial, especialmente en países subdesarrollados.Vol. XII; nº 16; 846 |
Leer Publicación en la Revista
» Nevos
Autor: Celia Garrido Manové | Publicado: 30/08/2017 | Dermatologia y Venereologia , Enfermeria , Articulos | |
Un nevo o lunar común es un tumor de la piel que se forma cuando las células pigmentadas (melanocitos) crecen en grupo. Con este trabajo nos centramos en el objetivo de proporcionar la información necesaria para que todos los profesionales de la enfermería conozcan que son los nevos y la clasificación de los mismos.Vol. XII; nº 16; 847 |
Leer Publicación en la Revista
» Protocolo de Enfermería en la de retirada de puntos en una herida quirúrgica
Autor: Alfonso Manuel Teruel Meroño | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
La retirada de puntos de una herida es un procedimiento en el cual se debe de tener en cuenta ciertos aspectos de tal herida tales como infección, dehiscencia, etc. Es importante mantener una espera aproximada entre 7 y 10 días desde la intervención de la herida hasta quitar los puntos para evitar complicaciones.Vol. XII; nº 16; 848 |
Leer Publicación en la Revista
» Protocolo de implantación, mantenimiento y retirada de accesos venosos de larga duración
Autor: Amparo Camacho Reyes | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
El tratamiento de los tumores pediátricos, tratamiento con hemodiálisis y las situaciones de nutrición parenteral de larga duración, pueden requerir la instalación de dispositivos que, conectados a la circulación venosa, permitan un fácil, permanente y seguro acceso a la misma.Vol. XII; nº 16; 849 |
Leer Publicación en la Revista
» Protocolo de inserción de catéter gastrointestinal
Autor: Alfonso Manuel Teruel Meroño | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
El sondaje nasogástrico o sondaje gastrointestinal es muy común de realizar en pacientes que sufren alguna dificultad o patología que les impida ingerir cualquier tipo de alimento de manera normal. Es por ello que se recurre a la inserción de una sonda para poder conseguir que el paciente pueda ingerir la cantidad de alimento necesaria para su alimentación.Vol. XII; nº 16; 850 |
Leer Publicación en la Revista
» Protocolo canalización de vía periférica en Enfermería
Autor: Mª Dolores Sánchez Torrico | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
El uso de la vía venosa periférica con catéter se ha generalizado en la asistencia sanitaria hospitalaria hasta el punto de que casi la totalidad de pacientes son portadores de uno o más catéteres venosos. La seguridad del paciente como prioridad en los procesos, es la base de la atención sanitaria, sin olvidar la seguridad de los profesionales sanitarios.Vol. XII; nº 16; 851 |
Leer Publicación en la Revista
» Protocolo de administración de medicación oral
Autor: Alfonso Manuel Teruel Meroño | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
La administración de fármacos por vía oral es un método muy común utilizado para dar medicación a pacientes que precisen ser tratados de alguna patología o enfermedad. Podemos encontrar muchas presentaciones de los fármacos que queramos administrar, con sus respectivas consideraciones que deberemos de seguir para intentar conseguir un efecto optimo del medicamento administrado.Vol. XII; nº 16; 852 |
Leer Publicación en la Revista
» Protocolo de administración de medicación vía intramuscular
Autor: Alfonso Manuel Teruel Meroño | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
La administración de medicación vía intramuscular es muy común de utilizar debido a la rapidez de la absorción del fármaco que se haya utilizado en dicha modalidad de administración de fármacos. Podemos puncionar en diferentes músculos, consiguiendo una efectividad más rápida que en muchas otras técnicas.Vol. XII; nº 16; 853 |
Leer Publicación en la Revista
» Cuidados de Enfermería en niños con varicela
Autor: Ana Hermosín Alcalde | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
La varicela es una enfermedad muy común en niños a pesar de que existe vacunación, sin embargo se trata de una enfermedad benigna y que no suele presentar complicaciones en la inmensa mayoría de los casos. Se trata con medicamentos que calman y eliminan el picor de las costras.Vol. XII; nº 16; 854 |
Leer Publicación en la Revista
» Procedimiento enfermero en el sondaje vesical
Autor: Mª Dolores Sánchez Torrico | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
En este artículo se pretende poner en conocimiento a los profesionales de enfermería la técnica correcta para el sondaje, de una forma aséptica, desde el meato uretral hasta le vejiga urinaria. Destacando la importancia de adquirir habilidades, conocimientos y actitudes que permiten desarrollar esta intervención.Vol. XII; nº 16; 855 |
Leer Publicación en la Revista
» Procedimiento de Enfermería para la extracción de hemocultivos
Autor: Mª Dolores Sánchez Torrico | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
El Hemocultivo es un método diagnóstico utilizado para la detección de microorganismos en la sangre, con el fin de identificar y determinar la sensibilidad de esos microorganismos. Son, pues, fundamentales para el diagnóstico de las bacteriemias.Vol. XII; nº 16; 856 |
Leer Publicación en la Revista
Autor: Ana Hermosín Alcalde | Publicado: 30/08/2017 | Ginecologia y Obstetricia , Articulos | |
Dentro de las complicaciones de la preeclampsia (es una complicación importante y potencialmente grave del embarazo caracterizado por hipertensión, proteinuria y edemas, que se suele desarrollar en la segunda mitad del mismo, en torno a las 20 semanas de gestación, durante el parto o en el puerperio inmediato y provoca síndromes maternos y fetales)…Vol. XII; nº 16; 857 |
Leer Publicación en la Revista
» Cuidados de Enfermería en el postparto inmediato
Autor: Sonia Rodríguez Valiente | Publicado: 30/08/2017 | Ginecologia y Obstetricia , Enfermeria , Articulos | |
El postparto comienza inmediatamente después del parto, consta de una duración de seis semanas, no obstante, es en las primeras 24-48 horas, durante la estancia hospitalaria donde el personal de Enfermería juega un papel esencial. No sólo en el cuidado y recuperación de la reciente madre, sino también en su orientación y manejo con el recién nacido.Vol. XII; nº 16; 858 |
Leer Publicación en la Revista
» Plan de autocuidados en paciente con lumbalgia extrahospitalario
Autor: Fátima Ortiz Clemente | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
Nuestro objetivo será ejecutar un plan de autocuidado para un paciente con dolor lumbar que acude al servicio de urgencias, sin precisar hospitalización, tras ser valorado por el servicio de urgencia.Vol. XII; nº 16; 859 |
Leer Publicación en la Revista
» Picadura insecto desconocido. Caso práctico
Autor: Elvira López Sánchez | Publicado: 30/08/2017 | Medicina Familiar y Atencion Primaria , Articulos , Casos Clinicos de Medicina Familiar y AP , Casos Clinicos | |
Paciente varón de 38 años, acude a consulta de enfermería derivado del especialista médico para valoración por parte de enfermería. El paciente presenta en dedo meñique zona necrosada e inflamada, el paciente refiere no haber tenido ningún traumatismo en la zona. Vol. XII; nº 16; 860 |
Leer Publicación en la Revista
» Cuidados de Enfermería en pacientes con pericarditis
Autor: Ana Hermosín Alcalde | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
La pericarditis consiste en la inflamación del pericardio, tejido que recubre el corazón. Entre las causas se encuentra una infección viral pero también puede aparecer asociada a otras enfermedades sistémicas como cáncer, leucemia o tuberculosis. Su síntoma más característico es el dolor torácico.Vol. XII; nº 16; 861 |
Leer Publicación en la Revista
» Perfusión tisular inefectiva por hipovolemia. Plan de cuidados de Enfermería
Autor: Míriam Domínguez Campos | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
Definición del diagnóstico NANDA (00204): Reducción del porte de oxígeno que provoca la incapacidad para nutrir los tejidos a nivel capilar. Diagnóstico de Enfermería: perfusión tisular inefectiva r/c hipovolemia y m/p hipotensión, taquicardia y palidez. Vol. XII; nº 16; 862 |
Leer Publicación en la Revista
» Patrones sexuales inefectivos. Caso práctico
Autor: Elvira López Sánchez | Publicado: 30/08/2017 | Sexualidad – Sexología , Articulos | |
Paciente de 17 años de edad acude a consulta de enfermería acompañada de su madre para realización de test de embarazo, observamos que es la 3ª vez que acude a nuestra consulta a lo largo de un año, el resultado es negativo.Vol. XII; nº 16; 863 |
Leer Publicación en la Revista
» Papel de la Enfermería en la picadura del pez araña
Autor: Fátima Ortiz Clemente | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
Las patologías más frecuentes causadas por agentes biológicos y otros seres vivos, encontradas entre los pescadores, son debidas a diferentes tipos de lesiones cutáneas causadas por infecciones, alergias, mordeduras e infestación.Vol. XII; nº 16; 864 |
Leer Publicación en la Revista
» Pacientes con EPOC y el uso de inhaladores
Autor: Raquel Sánchez Coca | Publicado: 30/08/2017 | Neumologia , Articulos | |
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un trastorno pulmonar que se caracteriza por la existencia de una obstrucción de las vías respiratorias generalmente progresiva e irreversible. Se encuentra una mayor incidencia en personas expuestas al humo del tabaco.Vol. XII; nº 16; 865 |
Leer Publicación en la Revista
» Paciente con hipertensión pulmonar. Intervención enfermera
Autor: Míriam Domínguez Campos | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
La hipertensión pulmonar es un aumento de la presión media en las arterías pulmonares por encima de 15 mmHg y la presión sistólica por encima de los 30 mmHg, por lo que la parte derecha del corazón debe realizar mayor esfuerzo. Ésta puede ser primaria o secundaria.Vol. XII; nº 16; 866 |
Leer Publicación en la Revista
» Paciente con alteración neurológica con riesgo de aspiración. Plan de cuidados de Enfermería
Autor: Míriam Domínguez Campos | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
Definición del diagnóstico NANDA (00039): riesgo de que penetren en el árbol traqueo-bronquial las secreciones gastrointestinales, orofaríngeas, o sólidos o líquidos. Diagnóstico de enfermería: riesgo de aspiración r/c alteración neurológica m/p dificultad para deglutir. Vol. XII; nº 16; 867 |
Leer Publicación en la Revista
» Nutrición parenteral como soporte nutricional
Autor: Amparo Camacho Reyes | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Endocrinologia y Nutricion , Articulos | |
La nutrición parenteral es una técnica que se utiliza como soporte nutricional que comprende un alto riesgo para el paciente, requiere indicación por parte del especialista. En caso de pacientes que requieran una indicación de nutrición parenteral de corta duración consideramos al paciente inestable y deberá tener una monitorización clínica y control analítico.Vol. XII; nº 16; 868 |
Leer Publicación en la Revista
» Manejo de los nuevos anticoagulantes orales en cirugía bucal
Autor: Dra. Patricia María Puga Guil | Publicado: 30/08/2017 | Odontologia y Estomatologia , Farmacologia , Hematologia y Hemoterapia , Articulos | |
La hemostasia es crucial para el éxito del tratamiento quirúrgico oral ya que los problemas de sangrado pueden causar complicaciones tanto antes como después de la cirugía. Es por ello que los pacientes con fármacos anticoagulantes representan un reto debido a su mayor riesgo de sangrado.Vol. XII; nº 16; 869 |
Leer Publicación en la Revista
» Cuidados de Enfermería con neumonía
Autor: Ana Hermosín Alcalde | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
La neumonía es una enfermedad que afecta al sistema respiratorio, más concretamente se trata de una inflamación de los alvéolos pulmonares. En la mayoría de los casos es contagiosa.Vol. XII; nº 16; 870 |
Leer Publicación en la Revista
» Mutilación genital femenina: estado de la cuestión y su prevención en Aragón
Autor: Jennifer Barrado Jiménez | Publicado: 30/08/2017 | Articulos , Medicina Preventiva y Salud Publica | |
La mutilación genital femenina (MGF) es considerada una violación de los derechos humanos. Se realiza por motivos religiosos, culturales y sin indicación terapéutica. Por la cantidad de problemas de salud que se derivan de su práctica (secuelas físicas, emocionales, psicológicas y sociales), debemos iniciar una serie de actuaciones para su prevención…Vol. XII; nº 16; 871 |
Leer Publicación en la Revista
» Métodos para diagnosticar el virus de la inmunodeficiencia humana
Autor: Eva Carreras Salcedo | Publicado: 30/08/2017 | Microbiologia y Parasitologia , Enfermedades Infecciosas , Articulos | |
La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana es un importante problema de salud pública (1) que afecta al individuo, física y emocionalmente, generando altos niveles de ansiedad. La enfermera tiene un papel fundamental a la hora de realizar el seguimiento a este tipo de pacientes en los distintos niveles: preventivo, asistencial y rehabilitador.Vol. XII; nº 16; 872 |
Leer Publicación en la Revista
» Manejo de catéteres venosos centrales de larga duración. Reservorio port-a-cath
Autor: Amparo Camacho Reyes | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
El port-a-cath es un reservorio de acceso venoso central de larga duración, de implantación subcutánea en quirófano. Es una cápsula de metálica, que puede ser de material de titanio o acero inoxidable, en la parte superior se encuentra una membrana de silicona autosellable, que va conectada a un catéter de silicona o poliuretano radiopaco. Vol. XII; nº 16; 873 |
Leer Publicación en la Revista
» Los padres en el cuidado del niño con diabetes
Autor: Amparo Camacho Reyes | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
Es una enfermedad de tipo crónico, siendo la más frecuente en la edad pediátrica, su tratamiento es complejo y además de ello requiere participación activa del paciente y la familia.Vol. XII; nº 16; 874 |
Leer Publicación en la Revista
» La Enfermería en la conciliación de la medicación en el paciente institucionalizado
Autor: Fátima Ortiz Clemente | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
Tras varios años de trabajo con pacientes institucionalizados queremos demostrar la importancia de la conciliación de la medicación por parte de la enfermería, ya que ello nos llevara a evitar errores que pueden repercutir muy negativamente en los pacientes de la 3º edad.Vol. XII; nº 16; 875 |
Leer Publicación en la Revista
» Manejo de la insuficiencia venosa crónica y sus complicaciones
Autor: Paula Hernández Arranz | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Angiologia y Cirugia Vascular , Articulos | |
Según la encuesta epidemiológica DETECT-IVC (2000) se concluyó que de los pacientes visitados por su médico de familia, el 68,6% presenta algún signo y/o síntoma de insuficiencia venosa crónica (IVC). Más tarde, se realizó el estudio DETECT-IVC (2006) con el fin de verificar estos datos… Vol. XII; nº 16; 876 |
Leer Publicación en la Revista
» Intervenciones de Enfermería en pacientes con incontinencia urinaria y fecal institucionalizados
Autor: Fátima Ortiz Clemente | Publicado: 30/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
Debido a la gran importancia de la incontinencia urinaria y fecal en nuestra sociedad y a la gran carga de trabajo que eso conlleva en las residencias de la 3º edad y el alto coste de los absorbentes, decidimos estudiar a los pacientes institucionalizados de una residencia… Vol. XII; nº 16; 877 |
Leer Publicación en la Revista
» Intervención enfermera en una crisis asmática
Autor: Míriam Domínguez Campos | Publicado: 29/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
El asma es una enfermedad del sistema respiratorio caracterizada por una inflamación crónica de la vía aérea. La crisis asmática aguda se caracteriza por un broncoespasmo, edema de la mucosa y presencia de mocos con tendencia a provocar tapones que obstruye las vías periféricas.Vol. XII; nº 16; 878 |
Leer Publicación en la Revista
» Parámetros en la ventilación mecánica invasiva
Autor: Inmaculada Herrera Torres | Publicado: 29/08/2017 | Cuidados Intensivos y Cuidados Criticos , Articulos | |
Unos de los retos a los que nos enfrentamos las enfermeras en nuestra profesión es el buen cuidado y manejo del soporte ventilatorio en el paciente, cuando se trata de la ventilación mecánica invasiva, se hace necesario un buen conocimiento sobre los tipos de ventilación que nos ofrece un respirador mecánico.Vol. XII; nº 16; 879 |
Leer Publicación en la Revista
» Modos convencionales del respirador mecánico
Autor: Inmaculada Herrera Torres | Publicado: 29/08/2017 | Cuidados Intensivos y Cuidados Criticos , Articulos | |
El respirador mecánico es una maquina externa al paciente que ayuda o sustituye la respiración natural del paciente, mientras este no sea capaz de realizarla por sí mismo.Vol. XII; nº 16; 880 |
Leer Publicación en la Revista
» Plan de cuidados en paciente con dehiscencia de sutura de postoperatorio de cáncer de colon
Autor: Inmaculada Herrera Torres | Publicado: 29/08/2017 | Enfermeria , Articulos , Casos Clinicos de Enfermeria , Casos Clinicos | |
Hombre de 78 años, diagnosticado de cáncer de colon en marzo del 2017. Se realiza una hemicolectomía derecha y parte de colon trasverso para resección de tumor localizado en ascendente proximal y proximal trasverso donde se extirpa se extirpa pólipo sesil menor de 5mm.Vol. XII; nº 16; 881 |
Leer Publicación en la Revista
» Monitoreo de la presión intracraneal mediante catéter intraventricular
Autor: Inmaculada Herrera Torres | Publicado: 29/08/2017 | Enfermeria , Cuidados Intensivos y Cuidados Criticos , Articulos | |
Son muchas las ocasiones, en que nos encontramos con un paciente que requiere una medición de la presión intracraneal constante para la vigilancia de un adecuado flujo sanguíneo cerebral, las causas que requieren la monitorización de la presión intracraneal…Vol. XII; nº 16; 882 |
Leer Publicación en la Revista
» Intervención de Enfermería en el alacranismo
Autor: Míriam Domínguez Campos | Publicado: 29/08/2017 | Enfermeria , Articulos | |
Suelen aparecer a los 20 minutos de la picadura y es más severa en los menores de 5 años y mayores de 65 años. Sus síntomas más característicos son dolor local, hipersecreción tanto lagrimal como salival y rinorrea.Vol. XII; nº 16; 883 |
Leer Publicación en la Revista
» Importancia de la prevención de riesgos laborales
Autor: Elvira López Sánchez | Publicado: 29/08/2017 | Medicina Laboral , Articulos | |
Se realiza una revisión sistemática de gran parte de la literatura científica. Se han revisado bases de datos de Scielo, Cochrane plus y Google Académico; en páginas webs de reconocido interés científico.Vol. XII; nº 16; 884 |
Leer Publicación en la Revista
» Rectorragia secundaria a proctitis actínica
Autor: Mª Teresa Montejo Fernández | Publicado: 29/08/2017 | Medicina Familiar y Atencion Primaria , Gastroenterologia , Neurocirugia | |
La proctitis actínica o rádica es una complicación que se puede observar en pacientes que reciben o han recibido tratamiento con radioterapia por procesos neoplásicos en la zona pélvica.Vol. XII; nº 16; 885 |
Leer Publicación en la Revista
Ir a la Página 2