»  Revista  »  Articulos  »  Neurologia
Neurologia
En esta sección pueden consultar los trabajos, artículos, ensayos, estudios, investigaciones etc. de Neurología.

 Más información sobre
Neurología en PortalesMedicos.com.



 
   « Anterior  | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | Siguiente »
» Enfermedad cerebrovascular isquemica recurrente como forma de presentacion del VIH


Introducción. Alrededor del 30-60% de los pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) presentan a lo largo de su evolución algún trastorno neurológico. Las enfermedades infecciosas pueden provocar ictus isquémico y/o hemorrágico de diversas formas.

Objetivo. Presentar un caso clínico con diagnóstico de infección por VIH donde la forma de presentación fue el de una enfermedad cerebrovascular isquémica a repetición.

» Trastornos de memoria
Autor:  Enrique Moraleda | Publicado:  10/08/2012 | Psicologia , Psiquiatria , Neurologia , Articulos | | 38046 visitas

Las amnesias son alteraciones de la memoria que impiden crear nuevos recuerdos o recuperar los previamente aprendidos. Existen distintas modalidades de amnesia. Las diferentes lesiones cerebrales pueden causar distintos síndromes amnésicos

» Relacion entre la fuerza y la electromiografia del biceps braquial en movimientos de supinacion y pronacion
Autor:  Enrique Ramón Arbués | Publicado:  31/07/2012 | Rehabilitacion y Fisioterapia , Medicina del Deporte , Neurologia , Articulos | | 14476 visitas

La Electromiografía (EMG) es una técnica que permite el registro de la actividad eléctrica generada por la despolarización de la membrana de la célula muscular y que ayuda al diagnóstico en algunas afecciones (nerviosas y musculares). Dentro de la EMG se pueden distinguir dos especialidades: diagnóstica y cinesiológica. Con la cinesiológica se estudia la función muscular y su coordinación.

» Astrocitoma Pilocitico. Reporte de un caso con una extensa lesion del sistema nervioso central


Los astrocitomas pilocíticos constituyen tumores gliales bien caracterizados por la Organización Mundial de la Salud (grado I).se presentan en muchos pacientes antes de los 20 años. El tumor se encuentra comúnmente localizado en el cerebelo, pero a menudo puede encontrase en el tallo cerebral, quiasma, nervio óptico e hipotálamo/tálamo.

» Neuropsicologia de la memoria
Autor:  Dr. Enrique Moraleda-Barreno | Publicado:  12/07/2012 | Psicologia , Neurologia , Articulos | | 61661 visitas

La memoria es una función compleja que requiere la participación de numerosas estructuras cerebrales repartidas a lo largo de todo el cerebro. Las diferentes modalidades mnésicas se corresponden con redes neuronales distribuidas en distintas  localizaciones anatómicas.

» Tres años de rehabilitacion en un caso de trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo
Autor:  María José Cayetano-Menéndez | Publicado:  28/06/2012 | Rehabilitacion y Fisioterapia , Psicologia , Neurologia , Articulos | | 21026 visitas

Se presenta un caso de Trastorno Mixto del Lenguaje Receptivo-Expresivo, contrastando las puntuaciones obtenidas en el Test de Inteligencia de Wechsler para niños- revisada WISC-R en la evaluación inicial y tras tres años de rehabilitación del lenguaje. Se discute los beneficios de la rehabilitación de aspectos lingüísticos en la inteligencia verbal, aspectos sociales y rendimiento escolar.

» Enfrentamiento a una convulsion aguda en el departamento de emergencia
Autor:  Dr. Alfredo Arredondo Bruce | Publicado:  27/06/2012 | Medicina de Urgencias , Neurologia , Articulos | | 5078 visitas


La convulsión es un episodio de disfunción neurológica causado por actividad por una actividad neuronal anormal que produce un cambio súbito en la conducta, percepción sensorial, o la actividad motora. El espectro clínico de la convulsión incluye convulsiones focales o parciales simples y complejas y los generalizados. El término "epilepsia" se refiere a la convulsión recurrente, no provocada de causa conocida o desconocida. El término "ictus" describe el período en que ocurre la convulsión, y el término "postictal" se refiere al período después de que la convulsión ha terminado pero antes de que el paciente haya vuelto a su estado mental normal.

» Transferencias tendinosas en niños con paralisis cerebral infantil

La parálisis cerebral infantil es un trastorno que afecta de forma importante la actividad psicomotora del paciente pediátrico, ya que es caracterizado por espasmos o rigidez en varios grupos musculares, movimientos involuntarios, y trastornos en la postura o movilidad del cuerpo. El objetivo de este trabajo es resolver o paliar la función de prensión y liberación de la mano, en niños con diagnóstico de parálisis cerebral infantil tratados en el Hospital Infantil de México Federico Gómez.

» Maduracion anatomica y funcional de los lobulos temporal, parietal y occipital
Autor:  Dr. Enrique Moraleda-Barreno | Publicado:  26/06/2012 | Psicologia , Neurologia , Articulos | | 19488 visitas

Los lóbulos temporal, parietal y occipital maduran a diferente velocidad. Este desarrollo anatómico está asociado a cambios en las capacidades cognitivas y conductuales de los sujetos. En general, se produce un incremento inicial del volumen de materia gris para posteriormente volver a disminuir.

» Encefalopatia y otras alteraciones por el pugilismo - boxeo
Autor:  Dr. Guillermo Murillo-Godínez | Publicado:  26/06/2012 | Medicina del Deporte , Neurologia , Articulos | | 12562 visitas

La encefalopatía secundaria a la práctica del boxeo se conoce como: demencia o encefalopatía pugilística, encefalopatía crónica traumática de los boxeadores o punch drunk syndrome (de punch, puñetazo y drunk, ebrio) y fue descrita así desde 1928, por Harrison Martland; las manifestaciones clínicas de éste padecimiento son: anormalidades en la memoria y en la conducta, cambios en la personalidad, parkinsonismo y anormalidades en el habla y en la marcha.

» Funciones del lobulo frontal, estructuras y areas funcionales implicadas en un paciente con cavernoma frontal izquierdo y otro mesencefalico derecho intervenido


Se presenta el caso de un paciente con un cavernoma mesencefálico intervenido y otro localizado en el lóbulo frontal izquierdo al que se le practica una evaluación neuropsicológica y un seguimiento con imágenes de resonancias magnéticas. Se discuten las aéreas neurales implicadas por la localización de las lesiones y la relación con las funciones afectadas.

» Presentacion caso clinico. Sindrome rigido acinetico derecho

Se analiza el caso clínico de un paciente de 60 años con antecedentes de que su madre temblaba, y él actualmente en la mano derecha tiembla, a lo que se asocian otros síntomas como pérdida de memoria, trastornos de la marcha y descompensación de los movimientos de giro. Se analiza su enfermedad, S. rígido acinético derecho, Parkinsonismo degenerativo, su concepto, etiología, clínica y tratamiento.

» Osteomielitis tuberculosa de la boveda craneal. A proposito de un caso clinico

Introducción. La osteomielitis tuberculosa del cráneo es una entidad rara y sólo ocurre en el 0,01% de los pacientes con infección por Mycobacterium tuberculosis, aunque esta frecuencia de presentación se incrementa notablemente en las personas portadoras de algún grado de inmunodeficiencia. El cuadro clínico suele ser de inicio insidioso y caracterizarse por la presencia de dolor local de intensidad progresiva.

Objetivo. Presentar un caso clínico poco frecuente con osteomielitis crónica de la bóveda craneal secundaria al Mycobacterium Tuberculoso.

» Convulsiones inducidas por medios de contraste radiologicos. Revision bibliografica a partir de un caso clinico

La administración de un medio de contraste radiológico yodado es seguida de un cuadro convulsivo que apareció poco tiempo después de la administración del mismo para la realización de una mielografía en una paciente femenina de 15 años de edad, con historia de salud anterior que sufrió un trauma en la columna lumbosacra producto de una caída de sus propios pies presentando, aumento de volumen en la zona como consecuencia de esto. Recibiendo tratamiento inmediato y mantenido para las convulsiones, lográndose la recuperación satisfactoria y su posteriormente alta médica sin secuela alguna

» Caso clinico. Mal de Pott cervical. A proposito de un caso


La tuberculosis extrapulmonar supone el 10-20% del total de la tuberculosis que padecen los enfermos inmunocompetentes. La espondilodiscitis tuberculosa o mal de Pott es la forma de afectación osteoarticular más frecuente.

Paciente masculino de 14 años con antecedentes de tuberculosis pulmonar diagnosticada hace 26 meses que acude a la consulta de neurocirugía, refiriendo una historia caracterizada por dolor cervical, molestias para tragar, torpeza de los miembros inferiores y dificultad para la marcha.

» Maduracion anatomica y funcional del lobulo frontal
Autor:  Dr. Enrique Moraleda-Barreno | Publicado:  8/06/2012 | Psicologia , Neurologia , Articulos | | 40122 visitas

La corteza frontal, y en concreto la prefrontal es la última zona del cerebro en alcanzar la madurez completa. Su desarrollo se caracteriza por un aumento inicial de las sinapsis para después disminuir, un aumento de las arborizaciones dendríticas en momentos tardíos y un proceso de mielinización que se prolonga hasta pasados los veinte años de edad.  Estos cambios se producen por oleadas y correlacionan con avances en las capacidades cognitivas y emocionales que dependen del lóbulo frontal y que componen las funciones ejecutivas. Por lo tanto, a lo largo del desarrollo se observa una mejora progresiva en la capacidad de inhibir respuestas, la atención y la autorregulación de la conducta.

» Maduracion cerebral
Autor:  Dr. Enrique Moraleda-Barreno | Publicado:  8/06/2012 | Psicologia , Neurologia , Articulos | | 28806 visitas

El proceso de maduración cerebral es muy complejo y dura desde el periodo embrionario hasta la adolescencia. El cerebro se desarrolla partir del tubo neural, que aumenta de tamaño y se subdivide en estructuras complejas. El crecimiento se produce debido a la gliogénesis, la proliferación neuronal, la migración celular, el desarrollo axonal y dendrítico, la sinaptogénesis y la mielinización. En las primeras etapas del desarrollo cobra gran importancia la plasticidad neuronal.

» Caso clinico. Hipercapnia severa en paciente con Charcot Marie Tooth


Presentamos el caso de un paciente con enfermedad de Charcot-Marie-Tooth (CMT) y afectación de la musculatura respiratoria, circunstancia bastante infrecuente en esta entidad. En el curso de su evolución, sufre un fracaso ventilatorio global que requiere el ingreso en la unidad de cuidados intensivos, con pCO2 de 244mmHg que obligan a ventilación invasiva por no responder a otros tratamientos.

» Caso clinico. Estudio diagnostico diferencial en un caso de demencia vascular

Se presenta un caso clínico de un paciente con diagnóstico inicial de afasia progresiva y en el que, en base a los resultados de las exploraciones neuropsicológicas y de neuroimagen, se ha establecido el diagnóstico de demencia vascular. Se discute la importancia del diagnóstico diferencial en fases iniciales de la enfermedad y los posibles beneficios de este proceso diagnóstico diferencial aportan a los tratamientos.

» Factores de riesgo en el ictus
Autor:  Sonia García Galdón | Publicado:  18/04/2012 | Medicina Preventiva y Salud Publica , Neurologia , Articulos | | 4444 visitas


A pesar de los avances en el tratamiento y diagnóstico precoz de un ictus, la incidencia y  prevalencia de la enfermedad es muy alta. Con los factores de riesgo controlados estos datos epidemiológicos sufrirían una gran bajada.

» Caso clinico. Manifestaciones neurologicas en la enfermedad de Wilson. A proposito de un caso

La enfermedad de Wilson se produce por un trastorno hereditario del metabolismo del cobre. Fue descrita en 1912 por S.A. Kinnier Wilson, quien observó sus manifestaciones neurológicas, su carácter familiar y el daño hepático asociado. Se presenta sobretodo en la 2da y 3ra década de la vida con síntomas neurológicos, psiquiátricos o hepáticos, pudiendo comprometer otros sistemas y se transmite en forma autosómica recesiva. Se realiza una revisión de las principales formas de presentación neurológicas a propósito de un paciente que debuta con un síndrome neurológico Parkisoniano (Dento-rubro-talámico) y temblor severo de 16 meses de evolución.

» Cuidado humano a la familia del adulto mayor con Alzheimer
Autor:  Lic. Yuraima García | Publicado:  28/03/2012 | Enfermeria , Neurologia , Geriatria y Gerontologia , Articulos | | 7696 visitas

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad: Comprender desde la subjetividad, la percepción del Cuidado Humano a la Familia del Adulto Mayor con Alzheimer. Para ello se tomó en cuenta el Paradigma post positivista cualitativo, método Fenomenológico. Los escenarios escogidos para el estudio fueron hogares de la comunidad de San Vicente ubicada en el Municipio Girardot, Estado Aragua. Los sujetos significantes de la investigación fueron 2 mujeres y 2 hombres Miembros de la familia de los adultos mayores con Alzheimer. Las técnicas de recolección de la información utilizadas fueron la Entrevista a profundidad y la observación participante.

» Alzheimer y parasimpatico sacro. Posible curacion
Autor:  Dr. P. García Férriz | Publicado:  27/03/2012 | Neurologia , Articulos | | 6649 visitas


Son muchos y muy variados los criterios sobre el origen de la enfermedad de ALZHEIMER que a nivel mundial se han dado a conocer. Hemos observado que todos están basados en un enfoque muy similar: mantienen la creencia de que la causa está en el encéfalo, y, más concretamente, en el hipocampo y en el diencéfalo (hipófisis e hipotálamo).

Nosotros partimos de la base de que todo cuanto se produce en la masa encefálica son efectos; pero nunca la causa. La hipófisis y el hipotálamo dejan de ejercer su función endocrina cuando no reciben la necesaria electricidad procedente del parasimpático sacro.

» Alzheimer. Por que y como se produce
Autor:  Dr. P. García Férriz | Publicado:  26/03/2012 | Neurologia , Articulos | | 7009 visitas

Se sabe con certeza que muchas enfermedades son producidas por distintas patologías del sistema nervioso. Aquí tratamos de demostrar que la enfermedad de ALZHEIMER es producida por ausencia progresiva de corriente eléctrica. Prueba de ello es que se ha aplicado el “electrochoque” a enfermos de Alzheimer en numerosas ocasiones y se ha obtenido una clara mejoría, aunque transitoria.

» Prolactinoma. Caso clinico

La prolactina es una hormona que activa las mamas para producir leche (lactancia). El prolactinoma es el tipo más frecuente y común de tumor hipofisario (adenoma), representando por lo menos el 30% de todos los adenomas e la hipófisis. La mayoría de los tumores hipofisarios no son cancerosos (benignos). Un prolactinoma se puede presentar como parte de un trastorno hereditario llamado neoplasia endocrina múltiple tipo 1 (NEM1).

» Las lesiones medulares y su repercusion en la sexualidad masculina
Autor:  Odalys Vázquez Naranjo | Publicado:  27/02/2012 | Sexualidad – Sexología , Neurologia , Articulos | | 5939 visitas

Es conocido a nivel mundial que tras sufrir una lesión medular el individuo quedará afectado de forma tal que tendrá que adaptarse a muchos cambios en su vida, en la mayoría de los casos dichas lesiones se producen por: accidentes laborales , accidentes de tráfico, caídas, violencia de género o enfermedades como tumores medulares. Ahora, lo que queda aún en la sombra de la ignorancia para muchos es el tema de la sexualidad en estos pacientes lesionados. Es por ello que el objetivo del presente trabajo ha sido esclarecer este tema y aportar datos para futuras generaciones de galenos, desde la fisiopatología de la lesión medular hasta las consideraciones a tener con los pacientes lesionados, colaborando en una mejor atención a estos pacientes relacionado con su vida sexual. Intenta además romper con los tabúes existentes en torno al tema y eliminar la concepción de que los lesionados medulares son “asexuales”.

» Caracterizacion de pacientes con enfermedad cerebrovascular
Autor:  Dr. Yuri Álvarez Magdariaga | Publicado:  23/02/2012 | Neurologia , Articulos | | 3661 visitas

Se realizó un estudio descriptivo y transversal en el periodo comprendido entre el 1ro de enero del 2009 al 1ro de enero del 2010, en el área de salud integral comunitaria Zapara (ASIC), perteneciente al municipio Maracaibo del estado Zulia, con el objetivo de caracterizar clínico y epidemiológicamente a los pacientes atendidos en nuestro servicio con el diagnostico de enfermedad cerebro vascular, el universo de trabajo estuvo constituido por 56 pacientes. La información se obtuvo a través de un cuestionario confeccionado y aplicado por el autor así como de las historias clínicas individuales. Para el procesamiento de la información se utilizó el método estadístico de los palotes obteniéndose como resultado que el infarto cerebral isquémico aterotrombótico fue el más frecuente, seguido del cardioembólico, encontrados estos en hombres en el grupo etáreo de 65-74 años.

» Caso clinico. Cefalea por abuso de analgesicos. Cómo afrontar el paso de la desintoxicacion. A proposito de un caso

La Cefalea por Abuso de Analgésicos, es una entidad muy frecuente en el contexto del padecimiento de una Cefalea Crónica Diaria. En un paciente con cefalea episódica (migraña, cefalea tensional, cluster), que acude a nuestra consulta quejándose de dolor continuo y que la medicación que toma “no le hace nada”, debemos sospechar la influencia de un consumo excesivo de fármacos, que incluyen barbitúricos, opioides, benzodiacepinas, ergóticos, triptanes y analgésicos simples.

» Las funciones ejecutivas y sus trastornos
Autor:  Enrique Moraleda | Publicado:  16/02/2012 | Psicologia , Neurologia , Articulos | | 10040 visitas

Las funciones ejecutivas (FFEE) se ocupan de las habilidades de orden superior del cerebro. Incluyen un conjunto de habilidades cognitivas, como la atención, la inhibición de información irrelevante, la memoria de trabajo, la flexibilidad mental, la organización, la anticipación, la inhibición, el control de la conducta, la motivación, la planificación, la toma de decisiones y la autoevaluación de los resultados. Las funciones ejecutivas constituyen mecanismos que nos permiten resolver situaciones complejas nuevas de una manera eficiente y aceptable para la persona y la sociedad. Hay dos capacidades de las funciones ejecutivas estrechamente relacionadas, pero diferentes: las funciones ejecutivas metacognitivas y las funciones ejecutivas (FFEE) emocionales.

» Diseño de un programa de Musicoterapia por parte de los estudiantes de Enfermeria de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” dirigido a niños en edad escolar con deficit de atencion e hiperactividad
Autor:  Naibelys López | Publicado:  13/02/2012 | Otras Especialidades , Enfermeria , Psiquiatria , Pediatria y Neonatologia , Neurologia , Articulos | | 11607 visitas

La Musicoterapia es una herramienta terapéutica que al ser aplicada a personas de cualquier edad permite la restauración, el mantenimiento y mejora del estado físico, fisiológico, mental y psíquico. En el presente estudio, bajo la modalidad de investigación tipo proyecto especial, en su primera fase diagnóstica, se realizó una investigación amplia sobre la temática, de igual modo se diseñó y aplicó, previo consentimiento informado, un instrumento tipo cuestionario que constó de 30 ítems, con 4 o 5 opciones de respuestas de selección simple, contando con una población de 13 profesionales en las consultas de Psicopedagogía y Neurología Infantil que laboran en el Hospital Pediátrico Agustín Zubillaga. La validación se realizó con base a juicio de los expertos consultados.

» Test del monofilamento 5.07 de Semmes-Weinstein en la exploracion sensorial
Autor:  Dr. José Alberto González Cáceres | Publicado:  10/02/2012 | Neurologia , Articulos , Imagenes de Neurologia , Imagenes | | 18102 visitas


Objetivos: realizar una revisión de la literatura sobre el uso y la eficacia del monofilamento 5.07 (10 g) de Semmes-Weinstein (SWME) para la exploración sensitiva.

 

Métodos: se realizó la búsqueda de artículos en relación con el SWME sin restricción de lenguajes o fecha de publicación mediante EBSCO, PubMed (MedLine), TRIPDatabase, Clinical Evidence, DynaMed y UpToDate, también guías de práctica clínica (National Guideline Clearinghouse) así como la Biblioteca Cochrane. Se utilizaron descriptores específicos para la selección de aquellos artículos que más pudiesen estar relacionados con el tema de interés. Se revisó la bibliografía de los artículos recuperados y de sitios web relevantes. Se incluyeron también datos de investigaciones originales sobre la comparación del monofilamento 5.07 (10 g) de Semmes-Weinstein (SWME) con pruebas estándares (gold standard) en el diagnóstico de neuropatías periféricas de cualquier etiología.

» Enfermedad de Pick


Estudio que analiza la etiología, definición síntomas y tratamiento de la enfermedad de Pick, como una enfermedad neurodegenerativa que afecta a los lóbulos frontal y temporal. Cambios del comportamiento, alteración del lenguaje, están entre sus síntomas.

» Afasia. Caso clinico
Autor:  Dra. Enriqueta Jiménez Cuadra | Publicado:  9/02/2012 | Casos Clinicos , Casos Clinicos de Neurologia , Articulos , Neurologia | | 55080 visitas

La afasia es un trastorno causado por lesiones en la pared del cerebro que controlan el lenguaje. Puede dificultad la lectura, la escritura y expresar lo que se desea decir. La afasia puede ser causada por un infarto lacunar, traumatismo craneoencefálico, una infección cerebral o una neoplasia y la demencia. El tipo de problema que tenga y la gravedad dependerán de la parte del cerebro que sufrió el daño y de la magnitud del mismo. Paciente jubilado, director de autoescuela, que desde mediados del año 2010, viene notando pérdida en la fluidez del lenguaje hablado y escrito. Niega sintomatología focal neurológica actual. Se  realiza un diagnostico diferencial del proceso y se procede y se procede a su tratamiento.

» Sindrome narcolepsia – cataplejia. Caso clinico
Autor:  Begoña Oyarzabal | Publicado:  8/02/2012 | Casos Clinicos de Neurologia , Casos Clinicos , Articulos , Neurologia | | 13108 visitas

La narcolepsia es un trastorno neurológico crónico causado por la incapacidad del cerebro de regular normalmente los ciclos de sueño y despertar. Es un trastorno del suo relacionado con somnolencia incontrolable y períodos de sueño frecuentes durante el día.

 

La narcolepsia es una enfermedad de causa desconocida, probablemente multifactorial, con una base genética que incluiría al menos dos genes, uno relacionado con el sistema HLA y otro independiente del complejo mayor de histocompatibilidad, pero con una gran influencia de factores ambientales no genéticos.

» Mecanismos de adaptacion que usan las madres de niños con edades comprendidas entre tres a seis años de edad que presentan deficit de atencion e hiperactividad - TDAH
Autor:  Gallardo Yenireé | Publicado:  30/01/2012 | Pediatria y Neonatologia , Neurologia , Articulos | | 6013 visitas

El presente estudio corresponde a una investigación de tipo descriptivo, de corte transversal, con un enfoque positivista, apoyada en un diseño de campo. Tuvo como objetivo analizar los mecanismos de adaptación que usan las madres de niños con edades comprendidas entre tres a seis años de edad que presentan trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Los sujetos de estudio fueron doce madres que acudieron a la consulta de neuropediatría del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. El instrumento utilizado para recabar la información fue: una encuesta basada en un cuestionario estructurado con una escala tipo Likert, constituido por 18 ítems.

» Torticolis como manifestacion secundaria no traumatica


La tortícolis es la contractura involuntaria de los músculos del cuello, que lateraliza la cabeza hacia un lado mientras el mentón esta volteado hacia el lado opuesto, cuyas causas pueden ser congénitas, por acortamiento o contractura del esternocleidomastoideo (ECM), o por malformaciones vertebrales o musculares, como así también ser manifestación secundaria de otra patología (traumática, infecciosa, inflamatoria, tumoral o idiopática ). En su gran mayoría obedecen a causas banales y en otras a causas de mayor gravedad, razón por la cual deben ser diagnosticadas en forma precoz y correcta, ya que en caso de ser graves pueden agravar su pronóstico de no iniciar el tratamiento adecuado, como es el caso de tumores o abscesos.

» Intervencion educativa en adultos mayores con enfermedad cerebrovascular

Se realizó un estudio cuasiexperimental de intervención educativa en los adultos mayores con diagnóstico de enfermedad cerebrovascular (ECV) de los consultorios médicos de la familia 5 y 16 de la Policlínica III “René Vallejo Ortiz” de Manzanillo en el período de mayo del 2010 a mayo del 2011 con el objetivo de intervenir en el nivel de conocimientos que sobre los factores de riesgo (FR) de la enfermedad tenían y con ello modificar estilos de vida. El universo estuvo constituido por 30 pacientes mayores de 60 años y la muestra estuvo formada por 26 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión de la investigación. Como fuente primaria de recolección de datos se aplicó un formulario y una encuesta diseñada por la autora para determinar las necesidades de aprendizaje. Como medida estadística se utilizó la prueba de los signos. En el estudio se logró mejorar el nivel de conocimiento de los adultos mayores sobre los factores de riesgo (FR) modificables de la enfermedad cerebrovascular (ECV) después de la aplicación del programa educativo; los pacientes lograron modificar su estilo de vida.

» Tumor fantasma en paciente con SIDA

Presentamos el caso de un paciente masculino que comienza con un cuadro de focalización neurológica de hemiplejia izquierda seguida de desorientación en tiempo y espacio, diagnosticándose al inicio del mismo una posible complicación infecciosa del sistema nervioso central (SNC) e infección con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

» Rehabilitacion de un adulto mayor con ACV hemorragico

La rehabilitación es un proceso de tratamiento ideado para ayudar a las personas con discapacidad, a utilizar al máximo sus capacidades residuales para permitirle obtener la óptima satisfacción y utilidad para ellos mismos, para sus familiares y su comunidad. El presente seguimiento de caso clínico está enmarcado en el área de promoción de la salud cuya línea de investigación es Autocuidado en la promoción de estilo de vida saludable del adulto mayor. Es por ello que el objetivo del estudio de caso fue aplicar el proceso de enfermería a un adulto mayor con secuelas de accidente cerebrovascular (ACV) hemorrágico a nivel de la comunidad El Consejo, Valencia- Estado Carabobo, Venezuela para que pueda recuperar un estilo de vida realmente saludable, que le permita realizar sus actividades instrumentales y de la vida cotidiana.

» Presentacion de un caso clinico. Aneurisma cerebral roto en paciente con enfermedad renal poliquistica

Presentamos el caso de una paciente femenina de 55 años de edad quien en horas de la mañana según referencias familiares comenzó con un cuadro de forma súbita de sensación de estallido en la cabeza, acompañada de mareos y finalmente pérdida del conocimiento.



   « Anterior  | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | Siguiente »

Revista Electrónica de PortalesMedicos.com. ISSN 1886-8924

Revista Electrónica de PortalesMedicos.com – ISSN 1886-8924 – 

Revista de periodicidad quincenal dirigida a los profesionales de la Salud de habla hispana interesados en mantener sus conocimientos científicos al día y cultivar una formación continuada en las diversas especialidades en que se divide el Conocimiento Médico actual.

Leer el último número publicado



Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar