El problema que nos atañe es el manejo de los líquidos en nuestros pacientes, el manejo del balance de los líquidos es una de las funciones primarias de la Diálisis. La diálisis peritoneal es considerada debido a su naturaleza de terapia continua, como la terapia de oro porque evitaría las fluctuaciones de volumen del agua corporal, manteniendo mejor la homeostasis. Esto ha sido demostrado en numerosos estudios que mostraron un mejor control de la presión arterial en pacientes en diálisis peritoneal que en hemodiálisis. Dichos estudios fueron realizados en un grupo discreto de pacientes, sin embargo esta ventaja terapéutica no ha sido demostrada universalmente.
La prevalencia de la hipertensión arterial (HTA) y mortalidad cardiovascular es igual tanto en la población de hemodiálisis como en diálisis peritoneal. En otras palabras la diálisis peritoneal no mejora el control de la sobrecarga de volumen, de manera que la hipertensión arterial y sus complicaciones son similares en ambas técnicas y esto no debería ser así. Debido a la naturaleza domiciliaria de la diálisis peritoneal, se pierde el frecuente examen físico de los médicos y enfermeros que controlan el estado del volumen del paciente, como ocurre en hemodiálisis. Esta situación se puede explicar porque en las unidades de hemodiálisis está más claro el concepto de peso seco, como un indicador de importancia para evitar la mortalidad cardiovascular; el cual no se utiliza en el manejo del volumen en diálisis peritoneal.
Curso de formación en diálisis Peritoneal. Presentación sobre las características de la diálisis peritoneal y de las soluciones empleadas para la misma.