Comportamiento de los accidentes atendidos en el servicio de urgencias del hospital de Jibacoa.2
Tabla 1. Distribución de los pacientes accidentados según el sexo. Fuente: Ficha de recogida de datos.

La edad media fue de 31, 2 años (edad mínima: 8 meses y edad máxima 86 años). El grupo de edad que registró la menor accidentalidad fue el de mayores de 60 años (44 pacientes, 6,2%), específicamente el grupo comprendido entre 76 a 80 años, representado por el 0,6% de los casos registrados. La mayor cantidad de accidentes se registró en los menores de 15 años con 211 casos (29,8%), principalmente en el grupo comprendido entre 11 y 15 años con 123 casos atendidos para un 17, 4%. (Gráfico 1)
Gráfico 1: Distribución de los pacientes por grupos etáreos

El mes del año que más accidentes se atendió fue abril con 79 casos (11,2%) seguido de marzo con 73 casos (10.3%), noviembre con 68 casos (9,6%) y febrero con 63 casos (8,9%). Los meses de menor incidencia fueron septiembre con 44 pacientes (6,2%) y agosto con 47 para un 6,6%. El trimestre del año con mayor número de casos reportados fue el primer trimestre con 189 casos (26,7%) mientras que el tercer trimestre fue el de menor número de casos atendidos con 153 para un 21,6%.(Gráfico 2)
Gráfico 2: Distribución del número de pacientes atendidos por meses

Los días de mayor incidencia fueron los martes y los de menor los sábados. (Tabla 2)
Tabla 2: Distribución por día de la semana de los casos atendidos en servicio de urgencias Hospital de Jibacoa. 2006. Fuente: Ficha de recogida de datos.

La mayoría de los pacientes procedían del propio asentamiento de Jibacoa (24,8%), seguido aunque con mucha menor incidencia de El Rincón (11,3) y Boquerones (8,8%). Las comunidades de Pico Blanco y La Piedra fueron las menos afectadas con 0,8% y 0,7% respectivamente. Se reportaron otras procedencias que no forman parte del área como Manicaragua (5,8%), otros municipios (6,9%) y Santa Clara (3,3%). En el 1,4% de los casos no se pudo definir procedencia por ineficiencia en la recogida de datos en las Hojas de Cargo. (Tabla 3)
Tabla 3: Distribución por lugar de procedencia de los pacientes accidentados. Fuente: Ficha de recogida de datos.

Las patologías más atendidas fueron las ortopédicas con un 55.6% (Gráfico 3) y dentro de estas las lesiones más frecuentes fueron las contusiones de miembros superiores e inferiores (22,6% y 21,6% respectivamente) (Tabla 4). Otras lesiones de elevada frecuencia fueron las heridas de miembros inferiores (9,3%) y las de miembros superiores (7,4%) (Tabla 5)
Gráfico 3: Distribución por tipo de patología
