Diagnóstico diferencial de la enfermedad inflamatoria del intestino.
- Antecedentes de enfermedad inflamatoria del intestino.
- Causa infecciosa (Salmonella, Shigella, Campylobacter, Yersinia enterocolitica, gonorrea, linfogranuloma venéreo o amebiasis, tuberculosis intestinal, Chlamydia, actinomicosis).
- Apendicitis aguda (similar a la ileítis aguda). En caso de duda entre ambas entidades es preferible operar.
- Colitis actínica por irradiación abdominal.
- Colitis isquémica.
- Neoplasias.
Diagnóstico diferencial.
- Amiloidosis, vasculitis y esclerodermia
- Colitis urémica
- Púrpuras
- Síndrome de mala absorción y enfermedades deficitarias
- Difíciles de excluir actualmente se consideran la diarrea del viajero y las proctocolitis de los homosexuales
- Poliposis múltiple congénita
- Adenitis mesentérica
- Diverticulitis del colon
- Endometriosis
- Hiperplasia linfoide
- Quistes enterógenos del íleon terminal
- Enfermedad de Hodgkin intraabdominal
- Linfosarcoma policéntrico
Pronóstico
Colitis Ulcerosa
El pronóstico de la colitis ulcerosa se relaciona con:
Gravedad del primer brote (primer brote grave o pancolitis, la mortalidad es elevada; primer brote leve, los brotes sucesivos también suelen serlo y la mortalidad es similar a la de la población general).
Extensión de la enfermedad (mejor pronóstico pacientes con el proceso limitado al recto).
Aparición de complicaciones (el megacolon tóxico tiene una mortalidad del 25%).
Una cuarta parte requieren una proctocolectomía en alguna etapa de su enfermedad. Después del primer año tras la intervención, el pronóstico a largo plazo para los pacientes colectomizados es similar al de la población general.
Enfermedad de Crohn
- Menos favorable
- Tendencia a la recurrencia
- El patrón fistulizante se asocia a mayor número de recurrencias y necesidad de cirugía que el patrón inflamatorio.
- Proporción de pacientes que requieren cirugía es alta sobre todo cuando la Enfermedad de Crohn está localizada en el segmento ileocólico.
- Recurrencia de la enfermedad muy frecuente tras una primera intervención quirúrgica.
- La enfermedad suele reaparecer alrededor de la zona de la anastomosis.
- Un tercio de los pacientes requerirán al menos una segunda intervención.
- La morbilidad es elevada.
- La mortalidad es de alrededor del 10% a los 10 años de seguimiento y es más baja si la afección es circunscrita al intestino delgado.
Tratamiento
Glucocorticoides: prednisona o prednisolona (metasulfobenzoato de prednisolona)
Aminosalicilatos: Sulfasalacina unión del antibiótico sulfapiridina con el ácido 5-aminosalicílico (5-ASA), Olsalazina (azodisalicilato), Balsalazida (salicilaminobenzolanina), Mesalacina.
Antibióticos: metronidazol, ciprofloxacino, antibióticos de amplio espectro.
Inmunomoduladores: Azatioprina y Mercaptopurina, Ciclosporina, Metotrexato
Opciones terapéuticas en los pacientes con colitis ulcerosa.

Opciones terapéuticas en los pacientes con enfermedad de Crohn.

Pautas de tratamiento. Indicaciones quirúrgicas.
El tratamiento quirúrgico se reserva para los casos en los que fracasan las medidas terapéuticas más conservadoras
Enfermedad de Crohn:
- ileítis terminal representa el 80%
- estenosis que causan obstrucción
- fístulas internas o externas que no responden a fármacos
- fracaso del tratamiento médico
- hemorragia
- perforación libre
- abscesos intraabdominales o perineales
- fallo en el control de las manifestaciones extraintestinales y la aparición de displasia grave o cáncer