Patogenia de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerativa o ulcerosa
Inicialmente un agente infeccioso o no infeccioso atravesaría la barrera mucosa intestinal generando una respuesta inflamatoria en individuos genéticamente susceptibles. La reacción inflamatoria da lugar a la producción de citoquinas, metabolitos del ácido araquidónico, proteasas, óxido nítrico y radicales libres de oxígeno que perpetuarían la inflamación. El paso a la circulación sistémica de productos bacterianos, toxinas o productos resultantes de la estimulación del sistema inmune intestinal puede desencadenar las manifestaciones extraintestinales.
Histología
Enfermedad de Crohn
- Inflamación transmural y segmentaria
- Las ulceraciones más características adoptan un aspecto serpinginoso.
- Otro patrón ulcerativo característico es la mucosa en "empedrado“.
- Es típica la lesión de las criptas, que resultan infiltradas por neutrófilos, con subsiguiente formación de abscesos de cripta.
Colitis Ulcerosa o Ulcerativa
- La mucosa afectada tiene un aspecto granular e hiperémico
- La mucosa muestra un infiltrado difuso de linfocitos y células plasmáticas con congestión de capilares y vénulas, lo que explica la friabilidad y fácil sangrado de la mucosa.
Clínica
Enfermedad de Crohn
Diarrea (habitualmente sin sangre), fiebre, dolor abdominal (tipo cólico), astenia, pérdida de un 10-20% del peso corporal por anorexia, diarrea y sitofobia.
Colitis Ulcerosa o Ulcerativa
Insidioso, episodios intermitentes, cuadro agudo.
Diarrea, dolor abdominal, moco o pus, emisión de sangre, afección rectal es casi constante y aparece tenesmo y rectorragias.
Signos físicos
Enfermedad de Crohn
- Inflamación aguda o crónica (patrón inflamatorio).
- Patrón fibroestenótico-obstructivo.
- Patrón penetrante-fistuloso.
Colitis Ulcerosa
En los leves la exploración es normal.
En los graves puede apreciarse distensión abdominal y dolor a la palpación a lo largo del trayecto del colon.
En los más graves se detecta fiebre, taquicardia e incluso hipotensión
Enfermedad de Crohn
La inflamación de la serosa puede provocar una adherencia entre diversas asas intestinales formando un aglomerado. Esta masa puede ser palpable y se localiza con mayor frecuencia en el cuadrante inferior derecho del abdomen. El dolor es a menudo de tipo cólico, en muchas ocasiones con carácter suboclusivo (empeora tras la ingesta y mejora con las deposiciones), y se localiza habitualmente en la fosa ilíaca derecha.
Manifestaciones extraintestinales de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerativa o ulcerosa:
Osteoarticulares (la más frecuente artritis periférica), Dermatológicas, Orales (piodermatitis vegetante, estomatitis aftosa), Oculares (uveítis anterior, la epiescleritis y la conjuntivitis), Renales (nefrolitiasis), Hepáticas (colangitis esclerosante primaria), Sistémicas (amiloidosis, complicaciones tromboembólicas).
Indicadores que desfavorecen el pronóstico (Colitis Ulcerosa):
- La existencia de síntomas articulares
- Una menor edad en el momento del diagnóstico
- Una mayor gravedad del ataque inicial
- En un 10% de los casos puede adquirir un curso fulminante con afección de todo el colon, dilatación y perforación (megacolon tóxico)
Índices para evaluar la actividad del proceso (Enfermedad de Crohn)

Complicaciones:
Fisuras, fístulas y abscesos perianales (Enfermedad de Crohn)
Megacolon toxico (menos frecuente en Enfermedad de Crohn)
Riesgo más elevado de padecer cáncer colorrectal
El 11 y 12% de enfermos con Colitis Ulcerosa y Enfermedad de Crohn, respectivamente, presentan carcinomas múltiples (cáncer sincrónico)
Sangramiento gastrointestinal masivo bajo
Perforación
Obstrucción intestinal
Extensas lesiones fistulizadas y ulceradas del ano y periné en un paciente con Enfermedad de Crohn.
