Plan de catastrofes.

Introducción
Catástrofe se define como un fenómeno o suceso infausto que altera gravemente el orden natural del ambiente, causando destrozos materiales y severa afección de la salud de las personas y bienes.
Se considera situación catastrófica extrahospitalaria la llegada en breve tiempo de un número inhabitual de pacientes afectos de una patología adquirida conjuntamente.
El término que mejor define una catástrofe es toda situación en la que hay una desproporción entre las demandas asistenciales y los medios.
Los sucesos verdaderamente catastróficos que superan la capacidad de la asistencia destruyen toda la infraestructura del sistema porque exigen empleo de técnicas y actuaciones complejas. La característica fundamental es el desbordamiento de los servicios disponibles.
Los accidentes de tráfico o ferrocarril, incendios, derrumbamientos o explosiones en lugares habitados producen un elevado número de víctimas, al afectar a numerosas personas exigen de los sistemas sanitarios de emergencias una respuesta rápida y eficaz, lo que ha llevado a la inclusión en los programas de formación para el personal sanitario de urgencias sesiones donde se expliquen los conceptos básicos y la dinámica de la asistencia.
El personal sanitario y no sanitario que tiene relación con la salud recibe una información insuficiente sobre la adecuada atención a una catástrofe durante su periodo de formación.
Dada la magnitud de las consecuencias resulta necesaria la difusión del conocimiento de las correctas pautas de abordaje y manejo tanto a nivel general como lo concerniente a cada área geográfica así como su engranaje dentro del sistema nacional y local de atención de salud.
Sobre este planteamiento, surgió la idea de realizar un estudio acerca de los conocimientos de los trabajadores de nuestra área sanitaria del plan de catástrofes con la idea de realizar un taller de reciclaje valorando inicialmente el grado de conocimiento y a posteriori realizar nueva encuesta sobre la información recibida. Los datos preliminares son los que se reflejan en este trabajo.
OBJETIVO
-Analizar el grado de conocimiento del plan de catástrofes por parte de los trabajadores del área sanitaria norte.
METODOLOGIA
-Datos preliminares.
-Estudio descriptivo.
-Encuesta con 7 ítems.
-Población de estudio: trabajadores del ASNC.
-Programa Excel 97.
DISTRIBUCION POR SEXOS

CATEGORIAS PROFESIONALES

TIEMPO TRABAJADO EN EL ASNC

¿CONOCE LA EXISTENCIA DE UN PLAN?

¿CONOCES CUAL ES TU RESPONSABILIDAD?

RESPONSABLE DE ACTIVAR EL PLAN

CONCLUSIONES
-Fundamental la existencia de un plan de catástrofes.
-Difusión con cierta periodicidad.
-Realización de simulacros.