Morbimortalidad por quemaduras. Hospital Vladimir Ilich Lenin. 2004-2008 .4
Resultados
Tabla 1. Distribución de acuerdo a la edad y sexo
Fuente: Libro de registro estadístico de quemados.
Las quemaduras predominaron en el sexo femenino en los grupos de 30 a 44 años y secundariamente en el grupo de 45 a 59 años. Este resultado se debió fundamentalmente a que en estas edades hay una mayor actividad de la población tanto doméstica como económica, por lo que este sector está muy susceptible a accidentes y se someten a las agresiones del medio en que viven; en ocasiones, el alto consumo de alcohol y la violación de las normas viales y de convivencia son los responsables de estos daños a nivel mundial.
Tabla 2. Morbilidad por quemaduras en el quinquenio
Fuente: Libro de registro estadístico de quemados.
En los 2 años pasados se incrementó el pequeño quemado por imprudencia de la población y mal uso de la tecnología adquirida. La mayoría de estos casos fue debido a vapor de agua y agua hirviente al destapar imprudentemente y antes de tiempo las ollas reina y arrocera.
Tabla 3. Modo de producción de la lesión en pacientes ingresados
Fuente: Libro de registro estadístico de quemados.
En la tabla se plasman los resultados de la morbilidad por suicidios y homicidios de forma individual. Arribamos a la conclusión que a pesar que la morbilidad por suicidios ha disminuido considerablemente con relación a los años en que el Servicio de Quemados del Hospital aún era joven, se mantiene la producción de casos de forma inestable y constituye el 23,7% de los casos ingresados (gráficos 1, 2 y 3).
Gráfico 1. Modos de producción accidental
Gráfico 2. Quemaduras por intentos suicidas en pacientes ingresados
Gráfico 3. Quemaduras por intentos suicidas en pacientes ingresados