Intervencion educativa sobre el nivel de conocimientos de la lepra en un area de salud .6
Firma del participante ________________________
Fechado por el participante Día ___ Mes _______ Año ______
Firma del investigador responsable ____________________________
Fechado por el investigador responsable Día ___ Mes _______ Año ______
Anexo 2. Encuesta inicial.
Intervención educativa sobre el nivel de conocimientos de la Lepra en un área de salud
1- Edad:
1.1 -15- 25 ______
1.2 - 26 – 35 _____
1.3 - 36- 45 ______
1.4 - 46- 55 ______
1.5 - 56 y más ____
2- Sexo:
2.1- Masculino ______ 2.2- Femenino ______
3- Ocupación:
3.1- Estudiante______ 3.2- Médico ________ 3.3- Estomatólogo _______
3.4- Rehabilitador ____ 3.5- Enfermera ______ 3.6- Epidemiólogo_______
4- Conoce usted si existe la Lepra en Cuba:
4.1- Si _____ 4.2- No _____
5- ¿Cómo se transmite?
5.1- Vía respiratoria _______ 5.2- Piel ______5.3- Por transmisión sexual _______
5.4- Uso de utensilios personales ________ 5.5- Uso del mismo baño ________
6- Considera que la lepra con tratamiento se cura:
6.1- Si _____ 6.2- No ______
7- Conoce las 3 verdades de la Lepra:
7.1- Si _____ 7.2- No ______
7.3- Menciónelas.
8- Marque con una X los signos y síntomas que considera usted que hagan sospechar que una persona tiene Lepra:
8.1- Manchas eritematosas hipocrómicas ________
8.2- Alopecia de la cola de la ceja ________
8.3 - Nódulos e infiltraciones _________
8.4 - Engrosamiento de tronco nervioso ________
8.5 - Zonas de anestesia cutánea ________
8.6 - Calambre de manos y pies ________
8.9 - Tupición ______
8.10- Sangramiento nasal ______
8.11- Atrofia de la eminencia tenar e hipotecar ________
8.12 - Retracción de los dedos de las manos y los pies ________
8.13- Úlceras plantares ________
9- Conoce usted si la Lepra tiene predisposición genética:
9.1- Si _____ 9.2- No ______
Muchas gracias por su cooperación
Anexo 3. Clave de respuesta establecida.
4- Conoce usted si existe la Lepra en Cuba:
4.1- Si 4.2- No
5- ¿Cómo se transmite?
5.1- Si 5.2- Si 5.3- No 5.4- No 5.5- No
6- Considera que la lepra con tratamiento se cura:
6.1- Si 6.2- No
7- Conoce las 3 verdades de la Lepra:
7.1- Si 7.2- No
8- Marque con una X los signos y síntomas que considera usted que hagan sospechar que una persona tiene Lepra:
8.1- Si 8.2- Si 8.3 – Si 8.4 – Si 8.5 – Si 8.6 – Si 8.9 – Si 8.10- Si 8.11- Si 8.12 – Si 8.13- Si
9- Conoce usted si la Lepra tiene predisposición genética:
9.1- Si 9.2- No
Anexo 4. Programa analítico de intervención educativa desarrollada para elevar el nivel de conocimiento sobre la Lepra.

Referencias Bibliográficas
1. Rivero Reyes E, Barrios Martínez Z, Berdasquera Corcho D, Tápanes Fernández T, Peñalver Sinchay AG. La lepra, un problema de salud global [en Internet]. 2008 [citado 5 Feb 2010]: [aprox. 19 p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld. cu/revistas/mgi/vol25 _01_09/mgi10109.htm
2. Rodríguez Rodríguez R. Historia de la Lepra Ayer, hoy y mañana [en Internet]. 2009? [citado 1 Mar 2010]: [aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.encolombia.com/ medicina/academedicina/ academ25161-lepra.htm
3. Lepra [en Internet]. 2010 [citado 1 Mar 2010]: [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.who.int/ mediacentre/factsheets /fs101/es/index.html
4. Ramírez Figueredo Y, Atrio Mouriño N, Vidal Camero I, Morales Sánchez M, Betancourt Morales M. Dos cadenas epidemiológicas de Lepra [en Internet]. 2006 [citado 5 Feb 2010]: [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://aps.sld.cu/bvs/ materiales/programa/ focos/lepra.pdf