Figura 3. Inervación motora del yeyuno e íleon

De los plexos de la arteria mesentérica superior emergen finos nervios que terminan en el mesenterio, facilitando las contracciones. Esta inervación extrínseca conduce solo cargas positivas. La inervación intrínseca radica en numerosas células intersticiales de Cajal del yeyuno e íleon que solo tienen seis días de vida. En el ciego, sin embargo, las ondas eléctricas lentas llegan con bastante poca intensidad.
1. Arteria mesentérica superior
2. Plexo retroarterial
3. Plexo prearterial
4. Numerosos y finos nervios
5. Extremidad superior del mesenterio
6. Mesenterio
7. Extremidad inferior del mesenterio
8. Inserción del mesenterio en el yeyuno e íleon
9. Yeyuno e íleon
10. Ondas eléctricas lentas (Cajal)
11. Válvula ileocecal
12. Ciego
Bibliografía
1. LATARJET-RUIZ LIARD.; Anatomía Humana. Tomo 1º. 3ª edición. Páginas 94-95. Editorial Médica Panamericana (1999).
2. GILLIAN POCOCK y CHRISTOPHER D. RICHARDS.; Fisiología Humana. La base de la medicina. 2ª edición. Páginas 442 y 443. MASSON (2005).
3. RODNEY A. RHOADES; GEORGE A. TAMMER.; Fisiología Médica. Páginas 587-589. MASSON; (1996).
4. GONZÁLEZ BARÓN, M.; Oncología Clínica. 2ª Edición. Páginas 16, 283, 370. Ed. Mono Comp. S.A. (1998).
5 DALE DUBIN; Electrocardiografía Práctica; 3a edición. Páginas 8, 9, 23, 73, 76, 77 y 153. Editorial McGraw-Hill Interamericana (2.000).
6. LINDA S. COSTANZO; Fisiología. Páginas 63, 125-127, 129, 324-326 y 404. Editorial McGraw-Hill Interamericana; Imp-Litografía Ingramex, (México).
7. BALDA, C.; “La Gaceta“. Página 38 (31 de diciembre de 2010).