Posibles mecanismos de tolerancia y taquifilaxis
Alteraciones de los receptores
Pérdida de receptores (regulación a la baja)
Endocitosis
Fosforilaciones
Agotamiento de los mediadores
Aumento de la degradación metabólica
Adaptación fisiológica
Expulsión activa del fármaco del interior de la célula (importante sobre todo en quimioterapia)
ACCION COMBINADA DE FARMACOS
¨Sinergismo¨ Con el uso combinado de dos o más fármacos, el efecto resultante es mayor que cada uno por separado.
Aditivo: los fármacos tienen la misma indicación terapéutica, poseen el mismo mecanismo de acción y el efecto resultante es parecido a una suma aritmética 1+1= 2. Ej. Aspirina + acetaminofen
Sumación: los fármacos tienen la misma indicación terapéutica, poseen mecanismo de acción diferentes y el efecto resultante es mayor, parecido a una suma algebraica a+a = 2a. Ej. acetaminofen + codeína.
Potenciación: los fármacos tienen la misma indicación terapéutica, Mecanismo de acción diferente y efecto resultante es mucho mayor, parecido a una potencia a+a= a2. Ej. sulfonamida + trimetroprim.
Facilitación: una de las sustancias no tiene actividad farmacológica, la otra si en la función farmacológica evaluada el resultado sería mayor 1+ 0= 2. Ejemplo: neostigmina + ACH. Cocaína + NA
¨Antagonismo¨ Con el uso combinado de dos o más fármacos, el efecto resultante es menor que cada uno por separado
• Antagonismo Químico: se unen dos moléculas y forman un producto farmacológicamente inerte. Ej. antiácido + HCL. EDTA + Plomo
• Farmacocinético o Bioquímico o Disposicional: ↓ de las concentraciones del fármaco cerca del sitio receptor por alteración en la absorción, distribución, biotransformación y excreción.
• Antagonismo Fisiológico o Funcional: dos agonistas se unen a receptores diferentes en el mismo órgano o funcional y se produce efectos opuestos. Ej. Histamina y adrenalina (bronquios). Acetilcolina y noradrenalina (frecuencia cardiaca)
• Antagonismo a nivel del receptor
Competitivo
No competitivo
Curva Dosis Respuesta Gradual
• Sinónimo: Graduada
• Se grafica porcentaje de Respuesta vs. Log dosis (curva sigmoidea)
• Información que proporciona: eficacia, potencia, mecanismo de acción, variabilidad individual, dosis umbral, DE50 gradual (dosis necesaria para alcanzar el 50% del efecto máximo).
• Participa un solo sujeto
• 1/DE50 = potencia
![farmacodinamia_farmacologia/dosis_respuesta_gradual farmacodinamia_farmacologia/dosis_respuesta_gradual](http://www.portalesmedicos.com/imagenes/publicaciones_10/1010_farmacodinamia_farmacologia/dosis_respuesta_gradual.jpg)
![farmacodinamia_farmacologia/respuesta_gradual_caracteristicas farmacodinamia_farmacologia/respuesta_gradual_caracteristicas](http://www.portalesmedicos.com/imagenes/publicaciones_10/1010_farmacodinamia_farmacologia/respuesta_gradual_caracteristicas.jpg)
![farmacodinamia_farmacologia/curva_respuesta_gradual farmacodinamia_farmacologia/curva_respuesta_gradual](http://www.portalesmedicos.com/imagenes/publicaciones_10/1010_farmacodinamia_farmacologia/curva_respuesta_gradual.jpg)