Estrategia de comunicacion educativa que modifique estilos de vida nocivos en trabajadores hipertensos
Autor: MsC. Lic. Madeline Pequeño Colas | Publicado:  13/09/2010 | Cardiologia , Medicina Laboral , Medicina Preventiva y Salud Publica | |
Estrategia comunicacion educativa modificacion estilos de vida nocivos trabajadores hipertensos .13

3. Coordinar técnicas grupales para actuar sobre hábitos alimentarios, dieta y ejercicios físicos con participación de un dietista, un licenciado de cultura física. Se desarrollara en una sección de una hora. 

4. Hacer técnicas de análisis y comprobación final. Aplicar la técnica del PNI (Positivo, negativo e interesante). Una sección de una hora.

Medios a utilizar

• computadora
• video -cassette
• televisor

AUDIENCIA.

La audiencia será principalmente a los trabajadores que viven con Hipertensión arterial.

1 Trabajadores seleccionados
2 Trabajadores que practiquen estilos de vida nocivas y que no estén desarrollando hipertensión arterial
3 Organización de masas y políticas

RESPONSABLE

• Gerente del hotel
• Jefe de Recursos Humanos
• Maître del hotel
• Investigador de la tesis

EVALUACIÓN O RETROALIMENTACIÓN.

Se desarrollará una sesión final donde se invita a exponer sus criterios sobre la importancia de la estrategia de comunicación educativa y después de finalizada cada actividad se realizará una pregunta escrita y preguntas al azar sobre todo lo expuesto. Tambien se hará técnicas de P.N.I. (Positivo, negativo e interesante) para comprobar el nivel de motivación de los participantes por el tema abordado.

ACCIONES.

• Técnicas.
• Talleres
• Guía de observación sobre los estilo de vida nocivos.

CONTENIDOS

• Hipertensión arterial (HTA) y estilo de vida
• Tabaco, alcohol y sus mitos
• Comidas chatarra, obesidad y la importancia de realizar ejercicios físico
• Importancia de la fruta y vegetales

Recursos humanos

• Enfermeras
• Trabajadores promotores de Salud.(dietista y licenciado en cultura física)
• Investigador de la tesis

Como parte del método de modelación, que permitió el proceso de abstracción de la investigación para estructurar la Estrategia de Comunicación Educativa que se propone, seguidamente utilizar la consulta a Experto para constatar la viabilidad de la misma en la práctica futura.

5- Constatación de Estrategia por criterio de Expertos.

En aras de constatar en la práctica la estrategia comunicativa – educativa para modificar los estilos de vida nocivos de los trabajadores del Hotel Presidente, aplicamos el método Delphy en la consulta a un grupo de expertos (ver anexo VI ) aplicada a 6 especialistas en comunicación, de educación en salud o en enfermería que se vinculan con estrategias, programas o planes de prevención de conductas o estilos de vida nocivos, con el cual logramos buscar el grado de fiabilidad en el modelo propuesto con un nivel de significación de 0,05 grado de veracidad científica.

En la aplicación del método Delphy, típico en la estadística no paramétrica y coherente con las investigaciones de tipo social como la que presentamos, se comenzó por la ejecución de talleres con los expertos, de forma que se apropiaron de los elementos de la Estrategia Institucional y su vínculo con la integración, institucionalización y evaluación del impacto en el territorio, en tanto que se relacionan como indicadores los siguientes:

• Preparación de los contenidos logrados en la Estrategia Comunicativa – Educativa.
• Idoneidad de los trabajadores con padecimientos de hipertensión arterial (HTA) relacionado con los estilos de vida desfavorables.
• Actividades que se presentan en la estrategia comunicativa educativa.
• Estructura de la estrategia.
• Materialización de la estrategia comunicativa – educativa en los escenarios propuestos.

Estos indicadores fueron valorados a partir de 5 normotipos evaluativos:

• Inadecuado (I)
• Poco adecuado (PA)
• Adecuado (A)
• Bastante adecuado (BA)
• Muy adecuado (MA)

Obteniendo los siguientes resultados: (ver anexos VII, VIII)

Los expertos consideran como Adecuada la preparación de los trabajadores del Hotel Presidente acerca de los estilos de vida nocivos para la hipertensión arterial (HTA) lograda a partir de la ejecución del modelo propuesto con un nivel de significación de -0,3608. En las políticas empleadas por la gerencia para la preparación de los trabajadores acerca de las conductas o estilos nocivos para el padecimiento de la hipertensión arterial (HTA) se reconoce un nivel de significación de 0,7686 como buena esta idoneidad lograda.

Vinculado con las variables e indicadores para valorar los estilos de vida nocivos para los trabajadores hipertensos, los expertos valoran como Bastante Adecuado en un nivel de -0,8964.

La nueva estrategia para la divulgación de mensajes e información acerca del alcoholismo, el tabaquismo, entre otras conductas nocivas, fue valorada como adecuada en el ítem No. 4 de la consulta realizada a los expertos. (Ver anexo VIII)

En las preguntas 5 y 6 del cuestionario de expertos se abordaba el programa de propaganda informativa y el programa educativo que se propone para la divulgación de estilos de vida nocivos para la hipertensión arterial (HTA) y enseñar el grado de implicación en sus padecimientos, fue valorado como Bastante Adecuado por los expertos.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar