1. Bisturí.
2. Punch dermatológico.

3. Pinza de biopsia cervical.
4. Hemostasia con percloruro de hierro, o solución de Monsell.
Neoplasias vulvovaginales Benignas.
· Pólipo fibroepitelial
· Quistes sebáceos
· Queratosis seborreica
· Hidroadenoma papilífero
· Quistes mucosos
· Nevus
· Fibromas vulvares
· Angiomas
· Angioqueratomas
· Linfangioma
· Neurofibroma
· Trastornos de la pigmentación
· Neoplasia intraepitelial de vulva
· Enfermedad de Paget de la vulva
Pólipo fibroepitelial
· Se denomina también papiloma escamoso o acrocordón.
Es un tumor benigno muy frecuente que se confunde habitualmente con el condiloma viral.
· En general es único, recubierto por piel normal, parece como una uva pasa.
· A diferencia de estos, los condilomas virales suelen ser múltiples y tienen un aspecto de lesión en coliflor, es decir varias papilas con una sola base de implantación.
· Los pólipos fibroepiteliales suelen ser asintomáticos y pequeños. Son en general palpados por las pacientes, lo que motiva la consulta.

Tratamiento.
· No requieren tratamiento, salvo los de mayor tamaño o por razones puramente estéticas.
· Se realiza la resección del mismo con anestesia local.
Quistes sebáceos
Son tumores benignos muy frecuentes. Se producen por obstrucción del conducto pilosebáceo o de las glándulas sebáceas.
Clínica:
· Se ven como quistes pequeños con contenido grumoso en su interior.
· Cuando son pequeños parecen como granos de arroz subdérmicos.
· Se palpan fácilmente, y en algunos casos pueden crecer.
· Son asintomáticos, salvo en casos de rápido crecimiento en los que puede doler o molestar.
