SUMARIO - Volumen XI. Número 6 - Marzo 2016 |
|
|
|
ARTÍCULOS ORIGINALES |
»
Principales complicaciones de las vias venosas
centrales con acceso periferico
|
Se determina
que las principales complicaciones son
infecciones, trombosis, rotura del
catéter, embolismo aéreo, flebitis,
extracción parcial o total del catéter y
oclusión. De estas complicaciones las
más comunes son la infección en el punto
de inserción y la oclusión.
Vol. XI; nº 6; 278 |
»
Caracterizacion clinico-epidemiologica de las
varices de miembros inferiores en mujeres multiparas
indigenas
|
La Organización
Mundial de la Salud ha definido a las
várices como venas superficiales,
cilíndricas o saculares, dilatadas
anormalmente, que pueden ser
circunscriptas o segmentarias, e incluye
a las telangiectasias diminutas así como
a las dilataciones amplias de los
troncos venosos principales del sistema
venoso superficial, safena interna y
externa.
Vol. XI; nº 6; 279 |
»
La enfermedad trombotica relacionada con los vuelos
de larga duracion
|
La primera
referencia que se tiene del problema
data de 1940, cuando Simpson describe
casos de embolismo pulmonar en sujetos
que permanecían largo tiempo en refugios
anti bombardeos durante la batalla de
Inglaterra, donde la movilidad era casi
nula. Y la primera vez que se nombra
esto como Síndrome de la clase turista
fue en 1977 por Symington y Stack, para
definir los problemas de retorno venoso
que se producían en los pasajeros de
avión que tenían que viajar en asientos
de limitado espacio que permitían poca
movilidad de los miembros inferiores.
Vol. XI; nº 6; 280 |
»
Sindrome de tunel del carpo. Resultados del
tratamiento quirurgico
|
El Síndrome del
túnel del carpo (STC) constituye el
desorden compresivo más común en el
miembro superior. La academia americana
lo ha definido como una neuropatía
sintomática compresiva del nervio
mediano a nivel de la muñeca,
caracterizada fisiológicamente por la
evidencia del incremento de la presión
en el túnel del carpo y la disminución
de la función del nervio mediano en la
mano.
Vol. XI; nº 6; 281 |
»
Intervenção Neuropsicológica e Tumor Cerebral
|
A neoplasia
cerebral ou tumor cerebral é um dos
tipos de tumor menos prevalente, sendo
também considerado como um dos mais
preocupantes. As neoplasias cerebrais
podem ser definidas como proliferações
celulares anormais onde as células em
mitose perdem a capacidade de se
diferenciar devido a mudanças nos genes
que regulam o crescimento e a
diferenciação celular (Cassidy, Bisset &
Spence, 2002). Podem ser primárias,
quando são originárias do tecido
cerebral, ou secundárias, quando são
originárias de metásteses de tumores de
outra parte do corpo que acabam por se
instalar no cérebro (Linsay & Bone, 2010
cit in Domingues & Calado, 2014).
Vol. XI; nº 6; 282 |
»
Tratamiento no farmacologico ante el dolor
pediatrico
|
Este artículo
pretende describir a través de una
revisión bibliográfica las medidas no
farmacológicas con las que contamos, que
se pueden clasificar en:
cognitivo-conductual, hipnosis, apoyo y
estrategias físicas. Son una serie de
medidas encaminadas a elevar el umbral
del dolor y/o modular la vía dolorosa
con el fin de disminuir su percepción.
Vol. XI; nº 6; 283 |
»
Influencia de la tonificacion de los musculos del
suelo pelvico en la calidad de vida y sexualidad de
mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo
leve-moderada
|
Antecedentes y
objetivo: La incontinencia urinaria (IU)
de esfuerzo es un problema habitual en
mujeres adultas de todas las edades que
a veces conlleva a una deficiente
percepción de la calidad de vida y de la
función sexual.
Vol. XI; nº 6; 284 |
»
Las tecnologias al servicio de la comunidad
|
La Facultad
Tecnológica como centro promotor de
salud de la universidad Médica en
Camagüey garantiza mensualmente acciones
de salud con el adulto mayor, personas
discapacitadas y todas aquellas que así
lo necesiten en comunidades alejadas a
nuestra institución docente de nuestra
provincia de Camagüey donde se han
prestado servicios a las comunidades de
Previsora, Sánchez Soto, La larguita,
San Blas y la Ceiba, espacio que se
comparte con los pobladores que opten
por sentir la vejez como una oportunidad
de vida y de igual forma con los
discapacitados, y amas de casas.
Vol. XI; nº 6; 285 |
»
Cuidados en un traumatismo craneoencefalico moderado
|
En la fase inicial
el traumatismo craneoencefálico (TCE)
debe ser tratado como cualquier otro
traumatismo grave, teniendo además en
cuenta que aproximadamente un 40%-50%
tienen otras lesiones traumáticas
asociadas, y seguirse las
recomendaciones del “Advanced Trauma
Life Support” (ATLS) del Colegio
Americano de Cirujanos que se concretan
en los cinco pasos siguientes (2):
Vol. XI; nº 6; 286 |
»
Calculo del stock de concentrado de globulos rojos
en el servicio transfusional del Complejo
Hospitalario Viedma
|
El contar con un
stock mínimo y óptimo de hemocomponentes
es requisito importante en los Servicios
de transfusión hospitalarios para
atender todas solicitudes de transfusión
para pacientes internados y de
emergencia.
Vol. XI; nº 6; 287 |
»
Satisfaccion por la vida del adulto mayor. Concepto
de revision actual
|
Uno de los aspectos
que marcan este período vital es la
personalidad; así un joven alegre será
un viejo contento. La prolongación de la
vida fue desde mucho antes un anhelo de
la humanidad y con el gran desarrollo de
la ciencia y tecnología actual, la
esperanza de vida ha aumentado,
situación que abre el interés científico
por la población de adultos mayores
siendo un punto importante la
satisfacción por la vida en este grupo
etario, en donde se han identificado
algunos factores que influyen en ello
como: el estado de salud, estatus
económico, las relaciones sociales,
fragilidad y la funcionalidad familiar.
Vol. XI; nº 6; 288 |
»
Manejo de la rotura espontanea de membranas antes
del inicio del trabajo de parto en gestantes a
termino
|
El parto es un
proceso fisiológico que se produce en la
mujer con mayor frecuencia entre las
semanas 37 y 42 de gestación. La
instauración del mismo es la
consecuencia de un complicado sistema de
señales bioquímicas cuyo objetivo es
desencadenar contracciones uterinas de
forma repetitiva, las cuales van a
provocar una serie de modificaciones en
el cérvix uterino y el consiguiente
descenso de la presentación fetal. (1)
Vol. XI; nº 6; 289 |
»
Redes sociales y su influencia en los/las
adolescentes vs adiccion y temporalidad
|
Hay algunos
factores de riesgo específicos para el
abuso de las redes sociales entre los
jóvenes. Algunas señales de alarma se
disparan antes de que una afición se
convierta en una adicción. El concepto
de adicción a Internet se ha propuesto
como una explicación para comprender la
pérdida de control y el uso dañino de
esta tecnología.
Vol. XI; nº 6; 290 |
»
El proceso cientifíco de la enfermeria.
Condicionantes historicos
|
Se ha realizado una
revisión de la literatura científica en
las bases de datos Scielo, Cuiden,
Elsevier, Cochrane y Google Académico
con el objetivo de exponer las
principales diferencias entre el
conocimiento común y el conocimiento
científico y los principales
condicionantes históricos en el proceso
científico de la enfermería. Se han
utilizado como palabras clave: ciencia,
enfermería, conocimiento, pensamiento,
historia de la enfermería.
Vol. XI; nº 6; 291 |
»
Polifarmacia en el Adulto Mayor. Asunto pendiente
sin resolver desde la Atencion Primaria
|
El envejecimiento
progresivo de la población,
particularmente más notorio en los
países industrializados, plantea toda
una nueva problemática socio-sanitaria,
cultural y económica. Las causas de este
envejecimiento están relacionadas con el
evidente descenso de la natalidad y la
disminución de la morbilidad y
mortalidad consecuencia de los progresos
sanitarios y sociales de los últimos
años.
Vol. XI; nº 6; 292 |
»
Percepcion de los Estudiantes del Cuarto Semestre
del Programa de Enfermeria
|
La metodología fue
cuantitativa; el procedimiento consistió
en la aplicación de un instrumento, con
Escala de Likert, se efectuó estadística
descriptiva y se realizó el análisis de
los resultados. Se encontró que los
estudiantes percibieron favorable el
contexto y la práctica clínica de dicha
asignatura; asimismo, el logro de los
objetivos durante las prácticas y la
concordancia entre la teoría y la
práctica.
Vol. XI; nº 6; 293 |
»
Revision bibliografica sobre paralisis de Bell y
plan de cuidados estandarizado de enfermeria
|
La parálisis facial
o parálisis de Bell consiste en un
trastorno del nervio facial o séptimo
par craneal, que se ocupa de los
movimientos musculares voluntarios,
reflejos y automáticos de dichos
músculos. Este tipo de parálisis recibe
el nombre del cirujano escocés Sir
Charles Bell que fue el primero en
describir esta patología. En el 99% de
los casos la parálisis es unilateral. En
el caso de ser bilateral hay que
realizar un estudio completo para buscar
la etiología.
Vol. XI; nº 6; 294 |
»
La osteogenesis imperfecta: a proposito de un caso
|
Se presenta un caso
de Osteogénesis Imperfecta, atendido en
el Hospital Materno Infantil del Miguel
Servet, en un niño de 5 días de vida que
presenta múltiples fracturas y
deformidades.
Es importante que
conozcamos la etiología y clínica de la
enfermedad de la que hablamos y saber
actuar ante ella. Es en esta última
parte en la que estamos realmente
implicados los profesionales de
enfermería a través de las tres
funciones clásicas: asistencial, docente
e investigadora.
Vol. XI; nº 6; 295 |
»
Cuidados de enfermeria en el neumotorax
|
Un neumotórax
corresponde a la presencia anormal de
aire entre las dos capas de la pleura,
la membrana que rodea los pulmones. La
pleura es una membrana muy delgada,
formada por dos capas u hojas: la pleura
visceral, que recubre la totalidad de
cada pulmón, y la pleura parietal, que
tapiza la pared del tórax. Estas dos
hojas delimitan entre ellas un minúsculo
espacio, la cavidad pleural; el
deslizamiento de una de las hojas sobre
la otra facilita los movimientos
respiratorios.
Vol. XI; nº 6; 296 |
»
Mortalidad por metastasis cerebrales en La Habana
|
Métodos: Se realizó
un estudio descriptivo longitudinal
retrospectivo donde se revisaron todos
los certificados de defunción, en
mayores de 18 años, con metástasis
cerebrales en cualquiera de las causas
de muerte. Esta información se pareó con
las bases de datos del Registro Nacional
de Cáncer (RNC) para buscar información
del momento del diagnóstico. Se realizó
un análisis de la distribución de
frecuencias absolutas y relativas para
describir las variables cualitativas y
para las cuantitativas la mediana y el
rango.
Vol. XI; nº 6; 297 |
»
Uso de medicacion en el niño y el anciano
|
Es
importante al elegir un medicamento
tener en cuenta el desarrollo de los
órganos en los niños y ancianos pues su
absorción, distribución, metabolismo y
excreción (eliminación) se pueden ver
afectados. En los niños sus sistemas y
órganos se encuentran en constante
desarrollo a diferencia de los adultos
mayores que presentan deterioro o
alteración en sus funciones. En ambos
casos, es importante evitar la
automedicación y recurrir al personal de
salud para evitar problemas futuros que
puedan presentarse (1,2).
Vol. XI; nº 6; 298 |
»
Lactancia materna
|
La lactancia
materna es un tipo de alimentación para
el bebé desde su nacimiento a través de
las mamas de la madre. El bebé adquiere
su alimento succionando los pezones de
la madre en forma de leche humana.
Vol. XI; nº 6; 299 |
»
Lisados bacterianos como inmunoterapia en el
tratamiento oncologico. Asunto en revision
|
Desde hace mucho
tiempo se ha sospechado que los tumores
son capaces de inducir respuestas
inmunitarias. Algunas observaciones,
como la regresión de tumores tras la
administración de vacunas bacterianas o
de forma espontánea, se consideraron
pruebas que demostraban una respuesta
inmunitaria eficaz.
Vol. XI; nº 6; 300 |
»
Infertilidad. Cambios en la relacion de las parejas
|
El problema de este
trabajo fue el de investigar si hay un
cambio en la relación de las parejas
cuando éstas han sido diagnosticadas
como infértiles. El objetivo del trabajo
consistió en aportar un documento que de
cuenta de los cambios que se dan en la
relación de las parejas cuando éstas
enfrentan el diagnóstico de
infertilidad. Y la pregunta de
investigación quedó planteada de la
manera siguiente: ¿cuáles son los
cambios que se presentan en la relación
de las parejas cuando éstas enfrentan el
diagnóstico de infertilidad?
Vol. XI; nº 6; 301 |
»
Efectividad del Indice de Rockall para evaluar
riesgo de resangrado en la hemorragia digestiva alta
|
La Cirugía es parte
de la medicina que se encarga de curar
las enfermedades por medio de
intervenciones realizadas con las manos
y generalmente a través de variados
instrumentos. El nombre proviene del
latín chirurgia y a la vez tomado del
griego cheirourgia, de cheir: mano y
ergon: obra. Por tanto la cirugía es tan
antigua como la humanidad estando
directamente relacionada con el
desarrollo de la sociedad.
Vol. XI; nº 6; 302 |
»
Impacto social de la preparación investigativa de
los residentes y estudiantes del Programa Nacional
de Formacion de Medicina General Integral
|
Todo profesional de
la salud, para poder desempeñarse
competentemente, ha de tener un profundo
dominio de la Metodología de la
Investigación; por cuanto, los métodos
de obtención del conocimiento científico
se convierten en herramientas esenciales
para el cumplimiento de sus funciones
sociales y profesionales.
Vol. XI; nº 6; 303 |
»
Vivencia del Cuidado Humano en lactante menor con
Hipertermia y Riesgo de Deficit de Volumen de
Liquidos
|
Se presenta la Vivencia del Cuidado
Humano en lactante menor con
Hipertermia y Riesgo de Déficit de
Volumen de Líquidos en la Unidad de
Infectologia del Hospital
Universitario Pediátrico Dr. Agustín
Zubillaga de Barquisimeto, Estado
Lara, Venezuela. Procedente del
Barrio La Pastora, quien ingresa al
servicio de AMI el día 06-12-14 por
presentar fiebre, malestar general y
secreciones nasales.
Vol. XI; nº 6; 304
|
»
La hipertension pulmonar, enfermedad desconocida
|
La HP es un aumento
elevado de la presión en las arterias
que llevan la sangre del corazón a los
pulmones, anormalmente alto. Estaríamos
hablando de una presión igual o > 25mmHg
en reposo y de 30mmHg en actividad. Todo
esto conlleva a que el lado derecho del
corazón tenga que hacer un esfuerzo
mayor de lo habitual para poder mantener
el flujo sanguíneo normal y poder
irrigar a los pulmones.
Vol. XI; nº 6; 305 |
»
Hernia discal lumbar. Una vision terapeutica desde
nuestra experiencia
|
Propósito: Mostrar
nuestros resultados a los cuatro años de
seguimiento, en el tratamiento
quirúrgico de la hernia discal lumbar
mediante discectomía foraminal.
Métodos: Estudio
descriptivo prospectivo en pacientes
diagnosticados con hernias discales
lumbares y tratados quirúrgicamente
mediante discectomía foraminal simple y
evaluados cuatro años después.
Vol. XI; nº 6; 306 |
»
Gastrosquisis. Revision actual
|
La tasa de
supervivencia es de 90% para la
gastrosquisis simple y 10% para la
compleja. La falta de conocimientos
sobre los factores que están incidiendo
en la presentación de este tipo de
malformación no permite realizar
intervenciones para prevenir la
presentación cada vez más frecuente de
esta malformación que pone en riesgo la
vida de los niños que nacen con
gastrosquisis.
Vol. XI; nº 6; 307 |
»
Propuesta de acciones para la superacion profesoral
en el fortalecimiento del valor responsabilidad en
los estudiantes de la carrera de Medicina
|
El
objetivo general de la investigación
fue elaborar acciones para la
superación profesoral en el
fortalecimiento del valor
responsabilidad en los estudiantes
de la carrera de Medicina. Se
aplicaron métodos de los niveles
teórico, empírico, estadístico y/o
matemático, instrumentos y métodos
cualitativos.
Vol. XI; nº 6; 308 |
»
Comportamiento del sindrome de flujo vaginal en
mujeres con edad fertil
|
Se realizó un
estudio descriptivo longitudinal
retrospectivo, con el objetivo de
conocer el comportado el síndrome de
flujo vaginal en mujeres con edad fértil
en el Policlínico Comunitario Docente
¨13 de Marzo ¨ del municipio Sierra de
Cubitas, en el periodo 2006-2010. Se
efectuó un análisis documental
detectándose que existe un aumento de
los casos de síndrome de flujo vaginal
por años, el grupo de edad de 40-44 fue
el de mayor incidencia.
Vol. XI; nº 6; 309 |
»
Tipos de estudios a utilizar en investigacion
enfermera
|
En el ámbito de la
investigación enfermera, podemos
distinguir distintos diseños de estudios
de investigación. Así, diferenciamos
entre estudios observacionales (en los
que solo se recoge información) y
estudios experimentales (en los que el
investigador interviene).
Vol. XI; nº 6; 310 |
»
Eritema Multiforme de etiologia Farmacologica en la
Enfermedad Renal Cronica Avanzada. A Proposito de un
caso
|
La forma de
presentación de la enfermedad, de
clínica llamativa y curso agudo,
favorece que sea motivo habitual de
consulta urgente. Las lesiones en diana,
iris u "ojo de buey" representan la
imagen clínica típica del eritema
multiforme.
Vol. XI; nº 6; 311 |
»
Medicina de Familia y entrevista clinica
|
La entrevista es
una atención (1) centrada en la persona,
siendo aquella que proporciona un
profesional de medicina de familia,
cuando delimita las necesidades y
problemas de salud de sus pacientes.
Tenemos que ver la
entrevista clínica en su dimensión
social; ver los protagonistas del acto
asistencial; ver la entrevista en su
parte exploratoria y resolutiva.
Vol. XI; nº 6; 312 |
»
Nutricion y enfermedad neurodegenerativa
|
Objetivo: informar
de la importancia de la prevención de la
aspiración durante la alimentación en
dicha enfermedad. Considerar las
condiciones en que se presentan y cómo
evitar la aspiración durante la
alimentación.
Vol. XI; nº 6; 313 |
»
Nota Informativa para la prevencion de la Enfermedad
Cerebro-vascular Isquemica
|
La reducción de la
mortalidad en algunos países
desarrollados se debe al reconocimiento
y el mejor control de factores de
riesgo, en especial de la Hipertensión
Arterial y establecer un tratamiento
para la profilaxis de otros eventos
vasculares posteriores.
Vol. XI; nº 6; 314 |
|
|
CASOS CLÍNICOS |
|
»
Trombosis de prolapso uretral
|
Los
prolapsos uretrales se
consideran una patología
relativamente infrecuente,
con un patrón de edad
bimodal, apareciendo en
niñas prepuberales (sobre
todo africanas) y en mujeres
postmenopáusicas.
Presentamos un caso de
prolapso uretral trombosado
en mujer de mediana edad
junto con el manejo
realizado hasta su
resolución.
Vol. XI; nº 6; 315 |
»
Teratoma maduro ovarico gigante en una
paciente adolescente de Hecelchakan
Campeche. Reporte de un caso
|
El
presente caso clínico
representa a un grupo de
pacientes en las que
actualmente es más frecuente
encontrar tumoraciones
abdominales, siendo los
quistes ováricos (cistoadenomas)
los más frecuentes, esto se
debe a los avances en las
técnicas imagenológicas
diagnósticas.
Vol. XI; nº 6; 316 |
»
Sindrome hepatorrenal. Presentacion de
un caso clinico
|
El
síndrome hepatorrenal (SHR)
tipo 1 se observa como
consecuencia de una
reducción severa del volumen
circulatorio efectivo debido
por una vasodilatación
esplénica severa y una
reducción del gasto
cardiaco. El síndrome
hepatorrenal (SHR) tipo 2 se
caracteriza por un fallo
renal lentamente progresivo
que tiene repercusiones
clínicas pero no llega a la
enfermedad renal crónica y
presenta ascitis
refractaria.
Vol. XI; nº 6; 317 |
»
Caso clinico. Proceso atencion enfermera
en paciente intervenido por recambio de
valvula aortica
|
Paciente de 73 años de edad,
con antecedentes de
cardiopatía valvular aórtica
degenerativa desde el año
2004 y en seguimiento por
parte del servicio de
Cardiología. A partir de
Junio de 2008 se constata
que la estenosis aórtica es
severa, con FVI conservada.
Asintomática desde el punto
de vista cardiológico.
Vol. XI; nº 6; 318 |
»
Caso clinico: proceso atencion enfermera
en paciente oncologica
|
Paciente de 42 años con
Leucemia mieloide aguda que
ingresa para trasplante
hematopoyético. Tiene las
constantes correctas y el
trasplante no le ha
ocasionado problemas a la
hora de realizar actividades
de la vida diaria.
Vol. XI; nº 6; 319 |
»
Neumotorax bilateral simultaneo, una
rara complicacion de la acupuntura
|
El uso
de la acupuntura ha ido
incrementándose en los
últimos años, reportándose
con ello un creciente número
de complicaciones, que en
general son de leve
transcendencia clínica,
aunque como técnica invasiva
tiene algunos riesgos graves
e infrecuentes, entre otros
los traumáticos por punción
de órganos, como el
neumotórax, el taponamiento
cardiaco o la lesión de
nervios y vasos.
Vol. XI; nº 6; 320 |
»
Hemoptisis masiva por cancer papilar de
tiroides con infiltracion traqueal.
Manejo multidisciplinar
|
Varón de 62
años, fumador de 50
años/paquete, exbebedor hace
20 años de unos 100 gr/día,
HTA, dislipémico, EPOC
crónico y encefalopatía
frontal bilateral.
Intervenido mediante
parotidectomía parcial
izquierda de tumor de
Whartin en mayo de 2015.
Colesteatoma ótico. En
tratamiento domiciliario con
clortalidona, telmisartán,
clotiapina, clorazepato
dipotásico, mirtazapina y
budesonida.
Vol. XI; nº 6; 321 |
|
|
|
|
|
|
>> Acceder a los certificados de publicación de este número |
|
|