SUMARIO - Volumen X. Número 19 - Octubre 2015 |
|
|
|
ARTÍCULOS ORIGINALES |
»
Analisis, valoracion critica y aplicaciones desde el
punto de vista enfermero de las webs "Libreddrogas"
y "Y tu que decides"
|
La web "Libreddrogas"
es un proyecto de teleformación dentro
de la consejería de Igualdad y Bienestar
de la Junta de Andalucía, que se
presenta para la formación de
dinamizadores juveniles, para dedicarse
a la prevención del consumo de drogas en
entornos universitarios.
Vol.
X;
nº 19;
744 |
»
Indice de Violencia Obstetrica en Hospitales de la
Zona Conurbada Veracruz-Boca del Rio
|
En la actualidad el
término violencia ha cobrado una
relevancia importante internacional
constituyéndose en un problema de salud
pública. De acuerdo por la Real Academia
Española (RAE, 2012), se define
violencia a “toda acción violenta o
contra el natural modo de proceder ó
acción de violar a una mujer”.
Vol.
X;
nº 19;
745 |
»
Salud preventiva integral en educacion desde el
constructo VIH
|
El ser humano se
mantiene en constante y permanente
relación con el mundo que lo rodea,
relaciones que se plantea desde el mismo
núcleo familiar y los diferentes ámbitos
sociales; desde niño sale al encuentro
de su vida escolar, aprende a
reconocerse y a valorarse a sí mismo,
desarrolla sus potencialidades y se
aproxima a su propia realización. En la
medida en que va cubriendo su necesidad
de relacionarse, va conformando su
propio tejido relacional.
Vol.
X;
nº 19;
746 |
»
Protagonismo de la enfermeria en la adhesion al
tratamiento en el paciente con VIH
|
El VIH (virus de
inmunodeficiencia es un tipo de virus
que pertenece a la familia de los
retrovirus, caracterizándose por poseer
una enzima llamada transcriptasa inversa
que es clave para intervenir en el ciclo
de estos virus al crear ADN a partir de
ARN viral, donde se introduce en el
genoma de la célula donde como
consecuencia producirá nuevos viriones.
Vol.
X;
nº 19;
747 |
»
Varon con fiebre, tos y dolor pleuritico
|
La neumonitis por
hipersensibilidad también conocida como
alveolitis alérgica extrínseca, se
caracteriza por la presencia de una
respuesta inflamatoria en forma difusa
del parénquima pulmonar y la vía aérea
pequeña secundaria a la inhalación
repetida de sustancias orgánicas, como
bacterias, hongos y proteínas animales y
algunas inorgánicas. La prevalencia de
esta enfermedad es baja.
Vol.
X;
nº 19;
748 |
»
Tratamiento del cancer de pulmon. La cirugia, sus
complicaciones y otros recursos terapeuticos
|
La elevada
mortalidad del cáncer de pulmón (CP), no
ha obstaculizado el desarrollo de
numerosas opciones terapéuticas, aunque
en esta revisión nos ocuparemos,
principalmente, del tratamiento
quirúrgico del Carcinoma Pulmonar No
Microcítico (CPNM), ya que la estirpe
microcítica es considerada una neoplasia
que, salvo contadas excepciones, no es
susceptible de la terapia quirúrgica. De
otras opciones de tratamiento, como la
quimioterapia (QT) y/o la radioterapia (RT),
o incluso de tipo paliativo más
especializado, nos ocuparemos de forma
más sucinta, aunque sin olvidarnos de
ellas.
Vol.
X;
nº 19;
749 |
»
Trastornos alimenticios
|
Las enfermedades
alimentarias desencadenan una seria de
consecuencias: Infertilidad, amenorrea,
caída del pelo, cansancio... Entre las
causas se encuentran: Baja autoestima,
complejo o traumas en la infancia,
personalidad influenciable, influencias
de la sociedad...
Vol.
X;
nº 19;
750 |
»
Modelo de gestion de casos en paciente con trastorno
mental severo
|
El programa de
seguimiento individualizado (PSI) está
destinado a usuarios excluidos o en
riesgo de exclusión de la red social,
sanitaria…y dirigido a la integración
del usuario en la comunidad, mejorando
su calidad de vida.
Vol.
X;
nº 19;
751 |
»
La implicacion enfermera en el trastorno
obsesivo-compulsivo
|
Es necesario que el
personal de enfermería conozca a fondo
tal problema y que actúe con esta
población para que lleven una vida de la
forma más autónoma posible. En este
artículo realizamos un estudio sobre el
trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) a
través del uso de distintas bases de
datos, así como los cuidados de
enfermería que se deben aplicar.
Vol.
X;
nº 19;
752 |
»
Tirosinemia tipo 1
|
Los síntomas
clínicos son variables e incluyen fallo
hepático agudo, cirrosis, carcinoma
hepatocelular, síndrome renal de Fanconi
y neuropatía periférica. Entra a formar
parte de las enfermedades raras, y
analizaremos su concepto, clínica
etiología y tratamiento.
Vol.
X;
nº 19;
753 |
»
Terapia asistida con animales en trastornos del
espectro autista
|
El trastorno del
espectro autista consiste en una
disfunción neurológica crónica, con
fuerte base genética, que se manifiesta
desde edades tempranas en una serie de
síntomas basados en una triada de
trastornos “Triada de Wing”
Vol.
X;
nº 19;
754 |
»
Nivel de conocimiento sobre tuberculosis
|
La tuberculosis,
causada por Mycobacterium tuberculosis
es la enfermedad más antigua que afecta
al ser humano. Es considerada un
problema de salud pública, por las altas
tasas de morbilidad y mortalidad que
produce.
Vol.
X;
nº 19;
755 |
»
Taquicardia supraventricular
|
El tratamiento
consiste en la cardioversión
farmacológica a través de fármacos
antiarrítmicos como la amiodarona y si
no remite la cardioversión eléctrica a
través del desfibrilador.
Las complicaciones
que se pueden desencadenar son:
Trastornos del ritmo cardiaco,
hipotensión, edema pulmonar...
Vol.
X;
nº 19;
756 |
»
Factores pronosticos en la supervivencia del cancer
de pulmon
|
Una vez completada
la estadificación del cáncer de pulmón (CP),
podremos hacernos una idea del
pronóstico de la enfermedad (1),
basándonos en la agrupación TNM por
estadios de la 7ª edición TNM. Según
dicha clasificación, el pronóstico será
diferente según el estadio tumoral,
pudiendo resumirse como detallamos a
continuación en la Tabla 1 (Tabla 1.
Supervivencia global según la
clasificación clínica y patológica).
Vol.
X;
nº 19;
757 |
»
Modelo organizativo y asistencial del Sistema
Sanitario Publico Andaluz de Salud
|
La Organización
Mundial de la Salud (OMS) en 1978,
definió la salud como:
El logro del más
alto nivel de bienestar físico, mental,
social y de capacidad de funcionamiento
que permitan los factores sociales en
los que vive inmerso el individuo y la
colectividad.
Vol.
X;
nº 19;
758 |
»
Atencion de enfermeria ante la sarcoidosis
|
La sarcoidosis es
una enfermedad que se caracteriza por la
inflamación de los ganglios linfáticos,
los pulmones, el hígado, los ojos, la
piel y otros tejidos. En algunos casos
puede dar lugar a necrosis y puede
llegar a confundirse patologías
infecciosas.
Vol.
X;
nº 19;
759 |
»
Proceso de atencion de enfermeria en urgencias en
mujer gestante tras accidente laboral
|
Una quemadura es
una lesión que se produce por la
exposición del tejido a elevadas
temperaturas, dando lugar a una
alteración del metabolismo celular
precipitando a una necrosis, todo ello
dependiendo de una serie de factores
involucrados en el contacto térmico como
es la intensidad del calor, el tiempo de
exposición y la transferencia a nivel
tisular. (1,2).
Vol.
X;
nº 19;
760 |
»
Relacion de la dieta y el cancer de prostata
|
El cáncer de
próstata es uno de los tumores malignos
más frecuentes en el hombre (1),
originando un gran a nivel sanitario
debido a su elevada incidencia y
mortalidad. La prevención primaria
resulta de gran interés tanto nivel del
gasto sanitario como a nivel de las
consecuencias que puede originar en los
pacientes que de desarrollen tal
patología (2).
Vol.
X;
nº 19;
761 |
»
Aplicacion de un programa integral de nutricion
infantil “niños (as) saludables”
|
En la recolección
de datos se realizó la evaluación
antropométrica de los niños con el
índice de masa corporal (IMC), el
cuestionario de conocimientos sobre
alimentación y nutrición balanceada y el
Test de cuidado integral del niño
escolar.
Vol.
X;
nº 19;
762 |
»
Perspectivas del mercado y la globalizacion desde el
punto de vista sanitario
|
Desde 1986, España
ha sufrido muchos cambios en lo que a
cultura, tecnología y características
socioeconómicas se refiere, por lo que
se realizan acciones de coordinación y
cooperación con las administraciones
públicas para que exista una cobertura y
una calidad en el sistema nacional de
salud adecuada. Hoy en día la
inmigración deja un vacío en este campo
que intentan subsanar mediante la
asistencia gratuita a urgencias y otras
estrategias de asistencia sanitaria.
Vol.
X;
nº 19;
763 |
»
El menor de edad como paciente
|
Las organizaciones
internacionales como la UNESCO, la OMS,
las Naciones Unidas han promovido
declaraciones sobre la autonomía del
paciente.
La ley de autonomía
del paciente pretende regular los
derechos y obligaciones de los pacientes
(menor de edad).
Vol.
X;
nº 19;
764 |
»
Historia natural de la meningitis
|
Desde los tiempos
de Hipócrates, ya era descrita la
meningitis en los textos antiguos. El
médico Sir Robert Whytt describió la
meningitis tuberculosa, a través de un
informe póstumo en 1768.
En África el primer
brote fue descrito en 1840. Hubo un gran
número de personas murieron de la
enfermedad en el continente africano.
Vol.
X;
nº 19;
765 |
»
Manejo de la leucoplasia oral. Revisión de la
literatura
|
La presencia de
displasia epitelial es un indicador
importante en la probabilidad de
transformación maligna. El tratamiento
de elección es quirúrgico ante
leucoplasias con displasia severa o
moderada. Existen estudios con buenos
resultados clínicos usando
antioxidantes, aunque no existe
evidencia científica de que estos
tratamientos prevengan la transformación
maligna.
Vol.
X;
nº 19;
766 |
»
Independencia funcional de pacientes con
espasticidad secuelar a enfermedad cerebrovascular,
tratados con toxina botulínica y fisioterapia
|
Entre las nuevas
opciones de tratamiento para la
espasticidad se usa la combinación de
toxina botulínica tipo A y
rehabilitación (fisioterapia), mejorando
el desempeño de las actividades de la
vida diaria del paciente.
Objetivo: Evaluar
la independencia funcional de pacientes
con espasticidad secuelar a enfermedad
cerebrovascular, tratados con toxina
botulínica y fisioterapia en el Hospital
Central de Maracay en el periodo
2011-2013.
Vol.
X;
nº 19;
767 |
»
Evaluacion del impacto ambiental en la salud de la
comunidad de Huelva y alrededores
|
El municipio de
Huelva se ve afectado sobre todo por el
polo químico, situado en el municipio de
Moguer desde los años 60 y hasta
nuestros días. Da trabajo a gran parte
de la población de la ciudad, tanto de
forma directa como indirecta. Incluso en
aquellos años se produjo una migración
del campo a la ciudad en busca de una
mejora laboral al pasar de la
agricultura, pesca, minería y ganadería
al sector industrial.
Vol.
X;
nº 19;
768 |
»
Hipocrates en la actualidad
|
Hipócrates, médico
griego y fundador de la primera y más
célebre Escuela de Medicina, nació en la
isla de Cos en el año 460 antes de
Cristo, y murió en el año 380, hijo de
Heráclito y de Fenavita de la familia de
los Asclepiades quienes venían
ejerciendo la medicinas por más de
dieciocho generaciones.
Vol.
X;
nº 19;
769 |
»
Actuacion ante la hemorragia digestiva baja
|
La hemorragia
digestiva baja tiene lugar en el ángulo
de Treitz y que puede llegar hasta el
ano. Presenta un 15-20% de casos de
hemorragia digestiva, con una incidencia
alrededor de 20 casos por 100.000
habitantes y año. Su forma de
presentación va a variar dependiendo de
la zona de la lesión, de la cantidad del
sangrado y la rapidez que presente el
tránsito intestinal. La hemorragia
digestiva baja se puede manifestar en
forma de melenas, anemia ferropénica y
rectorragia.
Vol.
X;
nº 19;
770 |
»
Intervencion grupal psicoeducativa dirigida por
enfermeria
|
Hay estudios que
demuestran que los programas en formato
grupal con el objetivo de educar al
paciente para una cognición positiva,
evitan los estilos de pensamiento
negativo, mejoran las habilidades de
solución de problemas, demuestran
efectos significativos en la reducción
de los síntomas depresivos y en la
prevención de los episodios de
depresión.
Vol.
X;
nº 19;
771 |
»
Golpe de calor
|
El golpe de calor
es el aumento de la temperatura del
cuerpo por una exposición prolongada al
sol (insolación clásica) o por hacer
ejercicios en ambientes calurosos o
esenciales para su buen funcionamiento.
Vol.
X;
nº 19;
772 |
»
Tratamiento de las fracturas y fracturas-luxaciones
intraarticulares de los dedos de la mano con sistema
de traccion mecanica
|
Material y Método:
Se realizó Trabajo de Investigación, de
Cohorte, Prospectivo, entre los años
1998 y 2005. Se seleccionó a 34
pacientes con lesiones articulares de
los dedos de la mano, con luxación o sub
luxación, se incluye accidentes
laborales y trauma directo, no se
excluyó la fractura expuesta.
Vol.
X;
nº 19;
773 |
»
Estudio de la fibromialgia en la enfermeria
|
La fibromialgia
consiste en dolor a nivel muscular, de
ligamentos y tendones, con aumento de la
sensibilidad al dolor, rigidez, fatiga,
dando lugar a cansancio continuo y sueño
no reparador. Es una patología que cursa
de forma crónica y compleja que pueden
ser incluso invalidante.
Vol.
X;
nº 19;
774 |
»
Extubacion endotraqueal
|
Existen deferentes
modalidades de ventilación como la
ventilación asistida controlada, la
ventilación positiva de soporte, la
ventilación mandataria intermitente
sincronizada...
Previo a la
extubación se administra oxígeno con la
pieza en T para comprobar si se tolera
correctamente, y justo antes de realizar
la extubación se aspira secreciones.
Vol.
X;
nº 19;
775 |
»
Evaluacion de la calidad en cirugia mayor
ambulatoria y cirugia de corta estadia
|
La cirugía mayor
ambulatoria (CMA), también conocida como
cirugía sin ingreso, constituye un
ejemplo de innovación tecnológica de
proceso, mediante la cual se ha
conseguido que los pacientes a los que
les será realizada una intervención
mayor y con independencia al tipo de
método anestésico empleado, puedan
acudir al hospital el día de la
intervención que tienen programada y,
después de un período de recuperación
corto, se le da el alta hospitalaria en
las primeras horas del postoperatorio.
Vol.
X;
nº 19;
776 |
»
Factores determinantes en la etiopatogenia del
cancer de pulmon
|
El cáncer de pulmón
(CP) constituye, hoy en día, un
importante problema de salud,
representando la principal causa
neoplásica de muerte en el mundo y una
de las enfermedades de origen
respiratorio que causa más mortalidad.
Vol.
X;
nº 19;
777 |
»
Propuesta de un programa de estimulacion en el
desarrollo del lenguaje, en niños de 3 a 5 años,
para docentes de educacion inicial
|
Es frecuente
encontrar preocupación entre los
educadores de etapa inicial porque no
poseen pautas para estimular y
desarrollar el lenguaje e incluso no
tienen manera de evaluar su avance, en
caso de que el niño avance. Este estudio
se hace porque las docentes de educación
inicial no cuentan con un programa que
le permita estimular el lenguaje en los
niños.
Vol.
X;
nº 19;
778 |
»
Estadificacion del cancer de pulmon. Clasificacion
histologica, descriptores TNM y estadios
|
La enfermedad
neoplásica con mayor mortalidad en el
mundo es el cáncer de pulmón (CP). Su
pronóstico y evolución dependerán, en
gran medida, de un diagnóstico lo más
preciso posible. Es por ello que la
clasificación inicial, tanto
anatomopatológica, como por estadios,
será primordial para tomar una decisión
terapéutica u otra.
Vol.
X;
nº 19;
779 |
»
Los trastornos de sueño en la esclerosis multiple
|
La esclerosis
múltiple (EM) es una patología
inflamatoria desmielinizante crónica del
sistema nervioso central (SNC) que cursa
generalmente con recidivas y remisiones
sucesivas. Se trata de una enfermedad
que repercute aproximadamente a 2
millones de personas en el mundo. Su
inicio suele darse entre la segunda y la
cuarta década de la vida (edad media de
inicio a los 30 años) y afecta al doble
de mujeres que a hombres.
Vol.
X;
nº 19;
780 |
»
Actuacion ante estatus epileptico convulsivo y
estatus epileptico no convulsivo
|
Estado epiléptico
convulsivo se basa en la aparición de
una crisis comicial con una duración de
más de 30 minutos o 2 más crisis sin
periodo entre ambas de recuperación,
caracterizándose ambas por la pérdida de
la conciencia. Este tipo de estatus es
el más peligroso y el que necesita una
actuación de emergencia médica para
iniciar el tratamiento lo más rápido
posible.
Vol.
X;
nº 19;
781 |
»
Epidurolisis en el tratamiento del dolor lumbar post
cirugia de hernia discal
|
El tratamiento del
dolor crónico continúa siendo para el
anestesiólogo un verdadero desafío, y
entre todos ellos, uno se destaca
especialmente por su complejidad y por
las implicaciones socio-sanitarias que
comporta, se trata de la lumbalgia con o
sin dolor radicular asociado, que
aparece tras la cirugía de hernia
discal, más conocido como síndrome de la
cirugía fallida de espalda representando
entre el 15% y el 39% de los casos.
Vol.
X;
nº 19;
782 |
»
Enfoques onto-epistemologicos y paradigmas de
investigacion. Ensayo
|
Las
argumentaciones en torno a la
complejidad de la metódica de los
trabajos de investigación de
postgrado, permanecen entre
versiones optimistas y versiones
menos optimistas, en función de la
capacidad del investigador de
explicar concretamente, por una
parte, la orientación de los saberes
(epistema) y, por la otra, su
identificación con el objeto
observable y/o práctica (ontología).
Vol.
X;
nº 19;
783
|
»
¿Qué puede enseñar tu enfermero en la consulta de
diabetes tipo II?
|
Se elaboró un
estudio con los pacientes diabéticos de
tipo II durante los años 2013 y 2014 en
zona básica de Salud (ZBS) de Granada.
Con el fin de tener un mayor control
sobre estos pacientes y realizar
educación diabetológica sobre los
autocontroles de glucemia capilar y
asesorar sobre dietas recomendadas,
ejercicio físico, dudas…
Vol.
X;
nº 19;
784 |
|
|
CASOS CLÍNICOS |
|
»
Transformacion angiomatosa nodular
esclerosante del bazo. A proposito de un
caso
|
Se
encuentra en la mayoría de
las ocasiones como hallazgo
casual en pacientes
asintomáticos o en el
estudio de otras patologías
mediante técnicas de imagen.
El diagnóstico definitivo se
realiza con estudio
inmunohistoquímico y
anatomía patológica tras
esplenectomía que es además
curativa en todos los
pacientes.
Vol.
X;
nº 19;
785 |
»
Actuacion de Enfermeria ante un paciente
con taquicardia supraventricular en una
URPA
|
Material y método: Mujer de
36 años que ingresó en la
URPA, operada de
tumorectomía mama derecha,
quien tras permanecer 1 hora
y 35 minutos en esta unidad
presentó de forma súbita una
frecuencia cardíaca de 170,
y sensación de ansiedad.
Vol.
X;
nº 19;
786 |
»
Sindrome mononucleosido a estudio.
Reporte de un caso
|
Diferentes términos se han
utilizado en la bibliografía
para referirse a intervalos
variables tras la infección,
incluyendo infección aguda,
reciente, primaria y
temprana del VIH. Se utiliza
el término "infección
temprana por VIH" para
referirse al período
aproximado de seis meses
después de adquisición del
VIH. Utilizamos el término
"infección aguda por VIH o
primoinfección" para
referirnos a la infección
sintomática temprana.
Vol.
X;
nº 19;
787 |
»
Tratamiento del shock anafilactico en
pacientes betabloqueados. A proposito de
2 casos en Atencion Primaria
|
Se
presentan 2 casos clínicos
ocurridos en Atención
Primaria. En ambos, los
pacientes sufren shock
anafiláctico en la consulta,
teniendo en común, el
tratamiento previo con
betabloqueo. En estos casos,
existe resistencia al
tratamiento con adrenalina,
motivo por el que hay que
utilizar perfusión
intravenosa de glucagón.
Vol.
X;
nº 19;
788 |
»
Estudio de la enfermedad de Server en la
Infancia. Caso clinico
|
La
enfermedad de Server se
caracteriza por un dolor a
nivel del talón sobre todo
al realizar actividad física
(caminar, saltar, correr,…)
y se conoce también como
apófisis del calcáneo.
Es
causa frecuente de dolor a
nivel de talón en niños de
10 a 13 años y la incidencia
es mayor en el sexo
masculino. El 60% de los
casos son bilaterales.
Vol.
X;
nº 19;
789 |
»
Dermatitis irritativa por pita (Agave
Americana). Caso clínico
|
Paciente varón de 43 años de
edad, sin alergias
medicamentosas ni
antecedentes personales ni
familiares de interés. Niega
ingesta de fármacos. Acude
al servicio de urgencias
consultando por prurito
intenso de una hora de
evolución junto con la
aparición de lesiones
eritematosas papulosas
pruriginosas que se
localizan en antebrazos y
abdomen tras estar podando
una pita (Agave americana)
con motosierra.
Vol.
X;
nº 19;
790 |
»
Urticaria y angioedema recidivante en
una niña. Caso clinico
|
Se
presenta el caso clínico de
una niña de siete años de
edad que en el último año ha
presentado tres episodios de
urticaria generalizada junto
con angioedema facial.
Realizó tratamiento con
corticoides y
antihistamínicos durante una
semana con desaparición
completa del cuadro. No
presenta antecedentes
personales ni familiares de
interés. No animales en
casa.
Vol.
X;
nº 19;
791 |
»
Mujer con cuadro de agitacion. Caso
clinico
|
La
pancreatitis aguda es un
proceso inflamatorio
reversible, que puede
limitarse a la afectación
del órgano o de acuerdo a su
severidad producir
afectación multisistémica;
su rango de severidad va
desde leve a severa y esta
última tiene una tasa de
mortalidad del 10-30%,
dependiendo de la presencia
de necrosis estéril o
infectada.
Vol.
X;
nº 19;
792 |
»
Neumomediastino espontaneo en un primer
episodio de disnea
|
Caso Clínico: Niño con 3
años de edad,
previamente saludable,
que
acudió al servicio de
urgencia por tos y
sensación de falta de
aire con 3 días de
evolución, desde el día
anterior asociados a un
incremento del volumen
de la región cervical.
Vol.
X;
nº 19;
793 |
»
A proposito de un caso: mucocele. Caso
clinico
|
Se
trata de un varón de 50 años
sin alergias medicamentosas,
ni antecedentes personales
ni antecedentes familiares
de interés.
Refiere
que desde hace dos meses
presenta una pequeña
tumoración en cara interna
de labio inferior no
dolorosa. No otra
sintomatología asociada.
Vol.
X;
nº 19;
794 |
»
Obstruccion Intestinal por Diverticulo
de Meckel en el adulto. A proposito de
un caso
|
El divertículo de Meckel
es una anomalía
congénita del tracto
gastrointestinal, con
una prevalencia entre
0.5 a 2% de la población
general, con ligero
predominio del sexo
masculino. Se encuentra
con mayor frecuencia en
pacientes con
malformaciones del
tracto digestivo,
malformaciones del
sistema nervioso central
y/o cardiovascular. Se
forma como resultado del
cierre incompleto del
extremo intestinal del
conducto
onfalomesentérico, que
comunica el intestino
medio primitivo con el
saco vitelino durante el
desarrollo embrionario.
Vol.
X;
nº 19;
795
|
»
Lipoma en region axilar. Presentacion de
un caso clinico
|
Paciente de 80 años de edad
de sexo masculino, con
antecedentes personales de
Hipertensión arterial,
Diabetes Mellitus Tipo 2 mal
controlada; que acude a
nuestra consulta refiriendo
antecedentes de presentar
dos tumoraciones subcutáneas
de gran tamaño y de mucho
tiempo de evolución.
Vol.
X;
nº 19;
796 |
»
Individualizando cuidados. A proposito
de un caso
|
ANAMNESIS:
Paciente de 53 años
diagnosticado de
esquizofrenia paranoide
crónica y déficit
intelectual de base.
DATOS
FAMILIARES:
Vive
solo, es el tercero de cinco
hermanos. Con su hermana
mayor es con quien más
mantiene vínculo y es la
cuidadora principal del
usuario.
Vol.
X;
nº 19;
797 |
»
Hallux saltans secundario a fractura de
tobillo
|
La
patología del flexor largo
del hallux suele ser
infradiagnosticada.
La
causa de un hallux saltans
suele ser una tenosinovitis
del tendón (como sucede en
bailarinas o corredores que
realizan repetitivamente
movimientos de dorsiflexión
del pie y primer dedo
contrarresistencia).
Vol.
X;
nº 19;
798 |
»
Paciente con astenia y artralgias de
larga evolucion. Caso clinico
|
Se
presenta a una mujer de 16
años de edad, que desde hace
un año y medio refiere
astenia, algias de
articulaciones
metacarpofalángicas
proximales de ambas manos.
Con el frío se le produce
blanqueamiento de manos. No
rash malar ni
fotosensibilidad ni síntomas
sistémicos asociados.
Vol.
X;
nº 19;
799 |
|
|
|
|
|
|
>> Acceder a los certificados de publicación de este número |
|
|