SUMARIO - Volumen X. Número 16 - Septiembre 2015 |
|
|
|
ARTÍCULOS ORIGINALES |
»
La lisozima apaga el incendio cancerigeno del genoma
|
Es nuestro
propósito establecer la razón de la alta
prevalencia de las enfermedades no
transmisibles (ENT) en nuestra región.
Desde hace unos 40 años venimos viendo,
en particular, las enfermedades
malignas, malformaciones congénitas,
cardiovasculares, neurológicas
degenerativas, tal como la
esquizofrenia, estrés, depresión,
Parkinson, Alzheimer, esclerosis lateral
amiotrófica, así como las enfermedades
autoinmunes: reumáticas, lupus, Sjögren,
etc.
Vol.
X;
nº 16;
609 |
»
Hiperglucemia por estres quirurgico
|
Se ha reconocido
este hecho como un indicador de riesgo
independiente y se ha demostrado que si
se introduce un tratamiento a tiempo
para el control de la hiperglucemia
postquirúrgica, su relación con la
incidencia y aumento de la
morbi-mortalidad en el postoperatorio
asociada a hiperglucemia grave,
disminuye notablemente.
Vol.
X;
nº 16;
610 |
»
Funciones ejecutivas en niños de 4 y 5 años nacidos
bajo riesgo por prematuridad
|
La prematuridad, de
alta prevalencia en Latinoamérica, se
define como el adelanto del parto hasta
antes de la 37 semana de gestación,
además de un bajo peso al nacer (2.5
kilos o menos) y un percentil inferior a
3 del perímetro cefálico. Lo anterior
incide en el nivel de maduración de las
células nerviosas, hacen que la
población de infantes prematuros sea una
de las más propensas a manifestar
alteraciones neurocognitivas y
trastornos del desarrollo
neuropsicológico.
Vol.
X;
nº 16;
611 |
»
Atencion rehabilitadora de la enfermedad
cerebrovascular en el municipio Caimanera
|
Los 22
pacientes atendidos recibieron distintas
modalidades de tratamientos en las
cuatro salas de Terapia Física y
Rehabilitación y fueron visitados por el
especialista y clasificados mediante la
Escala ECVI 38 del Dr. Otman Fernández,
7 fueron tratados directamente en su
hogar. En cuanto a los resultados de los
22 casos que recibieron tratamiento de
rehabilitación en etapas mediatas, 8 de
ellos (36.4%) tuvieron mejoría clínica
evidente al pasar al estadio de solo
presentar signos neurológicos mínimos.
Vol.
X;
nº 16;
612 |
Texto Completo
»
Abordaje de enfermeria ante el riesgo del
cansancio del cuidador informal
|
Las patologías
crónicas pueden conllevar consigo
una pérdida parcial o total de la
autonomía. Con dicha dependencia se
requiere no solo de los cuidados que
ofrece el sistema, sino en gran
medida a los cuidadores informales
(3). Cuidar involucra una gran
responsabilidad y un enorme
esfuerzo, ya que provoca un aumento
en la carga del cuidador, la cual si
no se logra manejar adecuadamente
puede traer repercusiones físicas,
mentales y socioeconómicas y, por lo
tanto, comprometer la salud, el
bienestar, el cuidado y autocuidado,
no sólo del cuidador, sino también
de la persona dependiente de
cuidados.
Vol.
X;
nº 16;
613 |
»
Cancer de cuello de utero
|
El grado de
lesión de una citología de base está
asociado con el riesgo de
desarrollar posteriormente esta
enfermedad. El virus del herpes
simple tipo 2 y otros agentes
infecciosos han sido estudiados como
posibles causas de esta enfermedad
pero sólo algunos virus del papiloma
humano (VPH) han demostrado cumplir
los criterios de causalidad.
Vol.
X;
nº 16;
614 |
»
Atencion de enfermeria en pacientes con
blefaroplastia
|
La intervención
quirúrgica elimina la piel laxa y el
exceso de grasa de los párpados
superior y/o inferior. La línea de
sutura del párpado superior se
realiza en el surco palpebral,
mientras que la línea de sutura en
el párpado inferior se realiza
inmediatamente por debajo del borde
de las pestañas. Ambas incisiones se
cierran en una cicatriz casi
imperceptible. Las suturas se
retiran por lo general 4 – 5 días
después de la cirugía para evitar la
excesiva cicatrización que se puede
producir alrededor de las mismas.
Vol.
X;
nº 16;
615 |
»
Bienestar, nutricion y nivel de salud de
enfermos con cancer
|
En los países
desarrollados el cáncer es la
segunda causa de muerte tanto en
hombres como en mujeres tras las
enfermedades cardiovasculares. En
términos globales (ambos sexos), el
cáncer colorrectal es el tumor que
presenta mayor incidencia en nuestro
país (25.600 casos anuales) seguido
del cáncer de pulmón con 18.800
nuevos casos, cáncer de mama con
16.000 y el de próstata con 13.300
nuevos casos anuales. En cuanto a
los tipos de tumores por sexo, en
los hombres, los tumores más
importantes son los de pulmón,
cáncer colorrectal y de próstata, y
en las mujeres el cáncer de mama,
colorrectal y cuerpo de útero.
Vol.
X;
nº 16;
616 |
»
La autopsia psicologica en la investigacion
criminal
|
Desde la década
de los 60 investigadores
norteamericanos con estas mismas
preocupaciones en relación a las
muertes equívocas o dudosas
establecieron los principios
generales para la realización de la
autopsia psicológica, su objetivo
era descartar o afirmar la hipótesis
del suicidio en base a un estudio
psicológico postmortem.
Vol.
X;
nº 16;
617 |
»
Automedicacion y polifarmacia sin control
clinico en adultos mayores
|
Con la edad
aumenta el número de fármacos,
progresión de la enfermedad, olvido
de tomas; especialmente el anciano
es el típico polimedicado y más
susceptible. Ello puede incrementar
las reacciones adversas, ocasionando
en la persona un riesgo elevado,
evitable, caro e ineficaz.
Vol.
X;
nº 16;
618 |
»
Reflexiones sobre la automedicacion en el adulto
mayor. Articulo de revision
|
En las últimas
décadas se ha observado un fenómeno
a nivel global, tanto en los países
del llamado primer mundo como en los
subdesarrollado, el envejecimiento
acelerado de la población debido
fundamentalmente a las altas
expectativas de vida alcanzado por
los mismos. Aunque es un proceso
asimétrico, no deja de manifestarse
a nivel mundial, y nuestro país que
tiene una esperanza de vida al nacer
que roza los 80 años, no es ajeno a
ellos, todo lo contrario, es uno de
lo más envejecido del continente
americano, y por qué no, dentro de
poco a nivel mundial.
Vol.
X;
nº 16;
619 |
»
La analgesia en enfermeria pediatrica de
urgencias
|
Estudios
específicos en pediatría indican en
los servicios de urgencias
pediátricas tanto hospitalarios como
de Atención primaria no se controla
de manera adecuada. Unas veces
desconocimiento y otras por miedo a
enmascarar un determinado proceso.
Por ello en este artículo se resumen
los fármacos de uso más frecuente en
pediatría a fin de resumir sus
aplicaciones y recomendaciones en el
paciente pediátrico.
Vol.
X;
nº 16;
620 |
»
Paliativos. Ventajas, inconvenientes,
indicaciones, contraindicaciones y usos clinicos
de la via subcutanea
|
Los cuidados
paliativos se pueden definir como la
“Atención para la mejora de la
calidad de vida de pacientes y
familias que se enfrentan a los
problemas asociados con enfermedades
amenazantes para la vida, a través
de la prevención y alivio del
sufrimiento por medio de la
identificación temprana e impecable
evaluación y tratamiento del dolor y
otros problemas físicos,
psicológicos y espirituales” (OMS,
1994).
Vol.
X;
nº 16;
621 |
»
El cuidado a la salud en Venezuela desde la
llegada de sus primeros habitantes
|
Los notables
cambios producidos en la calidad de
vida de los venezolanos, que además
acompañaron el progreso de la nación
producto del desarrollo de la
industria petrolera en el siglo XX,
coincidieron con la creación del
ministerio de Sanidad y Asistencia
Social en 1936.
Vol.
X;
nº 16;
622 |
»
Utilizacion y valoracion organizacional del
Servicio Medico-Odontologico de la Universidad
Centroccidental “Lisandro Alvarado”
|
La utilización
de los servicios de salud es un
proceso complejo y dinámico que
resulta de la interacción que se
establece entre quienes buscan
atención y quienes ofrecen los
servicios, de ahí, que se asocie a
la cantidad real de servicios
consumidos cuando la demanda
desencadena el proceso de atención o
que el sujeto demandante recibe
realmente asistencia, interviniendo
una serie de factores, entre los más
estudiados se comentan aquellos
dependientes del usuario, de los
profesionales de salud y la
organización.
Vol.
X;
nº 16;
623 |
»
Enfermeria ante la prevencion y manejo de las
urgencias por calor
|
El objetivo de
este trabajo es dar a conocer las
principales urgencias por calor, las
medidas de prevención de las mismas
y el manejo por parte del personal
de enfermería. Se ha realizado una
revisión de la literatura científica
en las bases de datos Scielo,
Cochrane, Cuiden, Elsevier y Google
Académico con los descriptores:
golpe de calor, agotamiento por
calor, trastornos de estrés por
calor, prevención & control, manejo
de atención al paciente y atención
de enfermería.
Vol.
X;
nº 16;
624 |
»
El proceso de atencion de enfermeria en el
servicio de urgencias
|
El registro de
Enfermería en Urgencias y
Emergencias es un documento adecuado
legalmente y reconocido por la
institución a la que pertenece el
servicio que lo utilice, formando
parte de la Historia del Paciente y
sirve para identificar patrones de
respuesta y cambios en el estado;
comunicar los cuidados prestados;
analizar la calidad de los cuidados;
facilitar la continuidad de los
cuidados; facilitar la comprensión
de los fundamentos del trabajo
enfermero; justificar los servicios
prestados y por último proporcionar
una base de datos.
Vol.
X;
nº 16;
625 |
»
Proceso de atencion de enfermeria en paciente
con traumatismo abdominal
|
La principal
causa de muerte en las primeras
horas post-trauma es el shock
hipovolémico por sangrado masivo
tras rotura de grandes vasos (aorta,
cava inferior, tronco mesentérico,
tronco celiaco,...) o por lesiones
destructivas de órganos macizos
(bazo, hígado, riñón...). En segunda
instancia la principal causa de
muerte en estos pacientes es la
sepsis por perforación o rotura de
asas intestinales o estómago, así
como secundaria a necrosis de zonas
del tracto digestivo contusionadas.
Vol.
X;
nº 16;
626 |
»
Perfil epidemiologico de los trabajadores de un
Ingenio azucarero
|
Se realizó un
estudio descriptivo, observacional y
transversal, el objetivo fue
elaborar un diagnóstico de salud, se
aplicó un cuestionario sobre
“Estilos de vida y salud”, la
muestra estuvo constituida por 120
trabajadores de los departamentos de
mecánica general, pailería
soldadura, bodega de azúcar,
laboratorio, Batey y Tandem de los
tres turnos. En los resultados se
encontró un promedio de edad de
48.58 años, y de antigüedad de 25.35
años.
Vol.
X;
nº 16;
627 |
»
Toxina botulinica como tratamiento del deficit
motriz en pacientes con paralisis cerebral
infantil
|
Por ser una
patología que produce déficit motor
importante existen terapéuticas
entre las cuales terapia
farmacológica parenteral con Toxina
botulínica de tipo A (TBA),
alternativa a ser analizada.
Objetivos:
Demostrar la eficacia del
tratamiento con Toxina botulínica de
tipo A (TBA) en los pacientes
afectados por Parálisis Cerebral
Infantil (PCI).
Vol.
X;
nº 16;
628 |
»
Tipificacion fenotipica y molecular de
Staphylococcus aureus meticilino resistente y
comparacion de metodos para detectar resistencia
a meticilina
|
Materiales y
métodos: La resistencia a meticilina
en 50 Staphylococcus aureus se
evaluó con los métodos difusión en
agar, microdilución en caldo y agar
dilución utilizando los antibióticos
oxacilina y cefoxitin. Se utilizó
PCR convencional para verificar la
presencia o ausencia del gen mecA.
Se determinó la sensibilidad,
especificidad, valores predictivos y
eficiencia de cada método. Se
realizó el análisis estadístico
calculado ZC para comparar los
resultados fenotípicos y
moleculares.
Vol.
X;
nº 16;
629 |
»
Relacion existente entre el ritmo de infusion y
la manifestacion de reaccion adversa
|
Desde ya hace
algunas décadas, los taxanos
paclitaxel y docetaxel han
demostrado ser efectivos en una gran
variedad de tumores. Paclitaxel está
aprobado para el tratamiento de las
neoplasias de mama, pulmón (células
no pequeñas) y ovario; y docetaxel
para las de mama, pulmón (células no
pequeñas), cabeza y cuello,
adenocarcinoma gástrico y próstata.
Vol.
X;
nº 16;
630 |
»
La corea de Sydenham o danza de San Vito
|
La palabra
corea deriva del latín, chorea y,
este del griego, choreia, que
significa baile o danza (3,4). La
afectación neurológica se
caracteriza por movimientos
arrítmicos, involuntarios,
enérgicos, rápidos y con sacudidas,
habitualmente bilaterales, aunque,
también, se pueden presentar con
unilateralidad (hemicorea). Hay
varias enfermedades caracterizadas
por corea, hereditarias,
infecciosas, por medicamentos, etc.;
entre las que tienen epónimo propio,
están la corea de Huntington y, la
corea de Sydenham.
Vol.
X;
nº 16;
631 |
»
Suplementação e performance. Considerações entre
o uso racional e a prática
|
Atletas
necessitam de uma alimentação
diferenciada dos demais indivíduos
em função do gasto energético ser
relativamente elevado e da
necessidade de nutrientes que varia
de acordo com o tipo da atividade
(aeróbia ou anaeróbia), a fase de
treinamento, entre outras variáveis.
A decisão de utilizar suplementos
nutricionais requer que os atletas
considerem múltiplos fatores.
Vol.
X;
nº 16;
632 |
»
Riesgos asociados al turno de enfermeria
|
Tras analizar
los artículos relacionados con el
tema a tratar en PubMed y la Web del
Conocimiento, se establece que los
problemas asociados al trabajo
nocturno giran en torno a afecciones
psicosociales, alteraciones del
sueño, aumento de riesgo de cáncer
de mama y colorrectal, problemas
gastrointestinales, alteraciones
cardiovasculares y trastornos del
apetito.
Vol.
X;
nº 16;
633 |
»
Determinacion de factores de riesgo de
Reprobacion Universitaria en el area de la Salud
|
Uno de los
principales problemas que enfrenta
la educación superior en México es
el fracaso escolar, especialmente en
los primeros semestres de las
carreras profesionales. El fracaso
escolar es un problema presente en
los diversos niveles educativos y
éste incluye la reprobación y
deserción entre otros.
Vol.
X;
nº 16;
634 |
|
|
CASOS CLÍNICOS |
|
»
Caso clinico. Estadio final de una
enferma con CIA tipo ostium primum sin
tratamiento quirurgico
|
El
tratamiento precoz con
cierre percutáneo o
quirúrgico del defecto
anatómico cuando todavía no
hay evolución a
complicaciones
irreversibles, garantiza
mejores resultados que el
tratamiento médico a largo
plazo. La enferma se negó a
cualquier tipo de
tratamiento invasivo desde
el momento de diagnóstico.
Mantiene durante años una
aceptable clase funcional y
finalmente fallece por
insuficiencia cardiaca (IC)
derecha.
Vol.
X;
nº 16;
635 |
»
Caso clinico. Cetoacidosis diabetica
|
La
importancia de éste caso
surge de la situación que se
presenta actualmente en el
mundo donde el número de
personas con diabetes está
aumentando en cada país.
Actualmente más de 371
millones de personas tienen
diabetes y para 2030 esta
cifra habrá aumentado hasta
alcanzar los 552 millones.
Vol.
X;
nº 16;
636 |
»
A proposito del Sindrome de Axillary-
Web. Reporte de un caso
|
Existen
muy pocas publicaciones y
revisiones de este síndrome
en la literatura científica,
encontrándose una incidencia
variable según si se trata
de una linfadenectomía
axilar (entre el 6-72%) o
solo la técnica del ganglio
centinela (0,5-20%).
Vol.
X;
nº 16;
637 |
»
Manejo odontologico de la gingivitis
ulcerativa necrotizante aguda
|
La
Gingivitis ulcerativa
necrotizante aguda (GUNA) es
una entidad clínica que se
caracteriza por una
infección aguda con
manifestaciones de dolor en
las encías, necrosis en
papilas interdentales,
sangrado espontáneo y ataque
al estado general.
Vol.
X;
nº 16;
638 |
»
Aftas bucales recurrentes en un niño de
7 años. Caso clinico
|
Las
aftas bucales son las
lesiones más frecuentes de
las Enfermedades
Inflamatorias Intestinales,
pudiendo producir aftas
solitarias o Estomatitis
Aftosa Recurrente; las
cuales suelen curar a los 15
días. Si la lesión no
curara, se le tomará una
biopsia para un estudio
histopatológico.
Vol.
X;
nº 16;
639 |
»
Acrocefalosindactilia tipo I (sindrome
de Apert) en un recien nacido
|
Caso
Clínico: Se reporta un caso
de recién nacido masculino,
de 40 semanas más dos días
de edad gestacional, con las
características fenotípicas
del Síndrome de Apert.
Vol.
X;
nº 16;
640 |
»
Sindrome de Asherman grave. A proposito
de un caso
|
Paciente de 22 años que
acude al servicio de
urgencias del hospital por
sangrado vaginal abundante
de unas horas de evolución,
habiendo presentado cuadro
similar autolimitado cuatro
días antes.
Vol.
X;
nº 16;
641 |
»
Sindrome Steele-Richardson-Olszewsky. A
proposito de un nuevo caso en la
literatura mundial
|
La
proteína tau es importante
en el mantenimiento de la
morfología neuronal a través
de la formación de micro
túbulos, las diferentes,
proporciones,
localizaciones, y modelos de
su acumulación pueden
responder a la variación en
fenómenos clínicos, la
presentación de síndrome
corticobasal presenta una
mayor carga de tau en la
corteza medio-frontal e
inferior-parietal que en la
parálisis supranuclear
progresiva tipo síndrome
Richardson.
Vol.
X;
nº 16;
642 |
»
Sindrome Pilorico por neoplasia.
Presentacion de un caso
|
Paciente que acude a
consulta por presentar
Epigastralgia y vómitos
frecuentes con restos
alimenticios fétidos,
asociados a pérdida de peso
y cierto grado de
deshidratación. Se intentó
realizar una endoscopia
superior, pero el Estómago
estaba “lleno”, de restos de
alimentos, por lo que la
exploración resultó no útil
para diagnóstico.
Vol.
X;
nº 16;
643 |
|
|
|
|
|
|
>> Acceder a los certificados de publicación de este número |
|
|