|
|
ISSN
1886-8924 |
|
|
SUMARIO - Volumen VII. Número 16 -
Septiembre 2012 - Número
especial |
|
Comunicaciones Orales
Comunicaciones Orales Cortas
Póster
Forum
Comunicaciones en Vídeo
Póster Digital
|
|
Comunicaciones Orales |
»
Nº 1. Desinsercion de la valvula tricuspide en el
cierre de la comunicacion interventricular. Sesion
de comunicaciones orales XI Congreso de la Sociedad
Andaluza de Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
El cierre de la comunicación
interventricular (CIV) con extensión
subaórtica en niños/adolescentes
requiere en ocasiones desinserción
tricuspídea para una adecuada
exposición. Presentamos nuestra serie y
resultados.
Estudio retrospectivo observacional
sobre pacientes sometidos a cirugía de
cierre de comunicación interventricular
(CIV) (como entidad aislada o asociada a
tetralogía de Fallot) que precisaron
desinserción tricuspídea, durante el
período Enero 2007–Enero 2011.
Vol. VII; nº 16;
633 |
»
Nº 2. Cirugia reparadora de la valvula aortica.
Sesion de comunicaciones orales XI Congreso de la
Sociedad Andaluza de Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
La válvula aórtica insuficiente puede
ser reparada en muchos casos lo que
ofrece al paciente la ventaja de evitar
las morbimortalidad asociada a portar
una prótesis.
Comenzamos en noviembre de 2008 un
programa de reparación de la válvula
aórtica. Hemos intervenido a 50
pacientes. En 34 casos la valvulopatía
se asociaba a dilatación de la aorta
ascendente. La regurgitación
preoperatoria era de 3.4/4 (0-4). 13
válvulas bicúspides.
Vol. VII; nº 16;
634 |
»
Nº 3. ¿Cuando debemos sustituir la aorta ascendente
al tratar la valvula aortica? Sesion de
comunicaciones orales XI Congreso de la Sociedad
Andaluza de Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
El Bentall y el "valve-sparing” son las
técnicas utilizadas en nuestro Servicio
para la enfermedad de válvula aórtica y
raíz aórtica. Analizamos resultados de
15 años de esta cirugía para determinar
el tamaño adecuado para sustituir la
aorta.
Vol. VII; nº 16;
635 |
»
Nº 4. Protesis percutaneas: ¿la muerte de la
protesis mecanica? Sesion de comunicaciones orales
XI Congreso de la Sociedad Andaluza de Cirugia
Cardiovascular (SACCV)
|
Desde la introducción de las prótesis
percutáneas en la práctica clínica y de
los procedimientos “valve in valve” se
pueden tratar de forma no quirúrgica las
disfunciones de prótesis biológicas
aórticas.
Analizamos nuestros datos para ver si se
justificaría rebajar más la edad de
implantación de prótesis biológicas
(60–65 años) con el planteamiento:
Primer procedimiento en edad joven,
segundo (primera reintervención) en edad
intermedia, con bajo riesgo y tercero
percutáneo.
Vol. VII; nº 16;
636 |
»
Nº 5. Implante de asistencia ventricular izquierda
en pacientes en shock cardiogenico. Sesion de
comunicaciones orales XI Congreso de la Sociedad
Andaluza de Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
Los dispositivos de asistencia
ventricular constituyen un tratamiento
eficaz en la insuficiencia cardiaca
terminal; sin embargo, la presencia de
shock cardiogénico en el momento del
implante empeora los resultados.
Analizamos el impacto del shock
cardiogénico en la supervivencia de
receptores de un nuevo dispositivo.
Vol. VII; nº 16;
637 |
»
Nº 6. Reparacion de la valvula bicuspide. Sesion de
comunicaciones orales XI Congreso de la Sociedad
Andaluza de Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
Las válvulas bicúspides degeneran de
forma más frecuente y precoz que las
normales. En muchas el modo de
disfunción es regurgitación, acompañada
frecuentemente de dilatación de aorta
ascendente.
En nuestra Unidad de válvula bicúspide
se siguen 178 individuos, remitiéndose a
cirugía 13 pacientes. Los 13 varones,
con edad media de 49 años (33-68),
regurgitación media 3.8/4, volumen
telediastólico medio 68 mm y fracción de
eyección media 60% (31-71%).
Vol. VII; nº 16;
638 |
»
Nº 7. Resultados iniciales de la ampliacion con
parche del velo posterior en la insuficiencia mitral
isquemica. Sesion de comunicaciones orales XI
Congreso de la Sociedad Andaluza de Cirugia
Cardiovascular (SACCV)
|
La ampliación con parche corrige el
movimiento restrictivo del velo
posterior, mejorando la coaptación, sin
comprometer el orificio mitral.
Presentamos los resultados a medio
plazo.
14 pacientes con insuficiencia mitral
moderada a severa de tipo IIIb de
Carpentier fueron intervenidos de
reparación mitral, con o sin
revascularización quirúrgica, mediante
ampliación del velo posterior con parche
de pericardio bovino más anuloplastia
mitral.
Vol. VII; nº 16;
639 |
»
Nº 8. Preservacion de la valvula aortica en
aneurismas de aorta ascendente. Sesion de
comunicaciones orales XI Congreso de la Sociedad
Andaluza de Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
Los aneurismas de aorta ascendente con
insuficiencia aórtica significativa se
han tratado de forma clásica con
sustitución de la aorta y reemplazo
valvular por una prótesis o un
autoinjerto pulmonar.
Presentamos nuestra experiencia en el
tratamiento de esta patología
preservando la válvula aórtica. Desde
noviembre 2008 a julio 2011 hemos
intervenido 34 pacientes con las
siguientes características:
regurgitación valvular media 3.3/4
(0-4), diámetro telediastólico medio de
ventrículo izquierdo 62 mm (54-76) y
fracción de eyección media 58% (31-75%).
Vol. VII; nº 16;
640 |
»
Nº 9. Regresion de la masa ventricular izquierda en
sustitucion valvular aortica con protesis biologicas
tamaño nº21 mm. ¿Soportadas o no soportadas? Sesion
de comunicaciones orales XI Congreso de la Sociedad
Andaluza de Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
La afectación valvular aórtica es la más
frecuente de las valvulopatías en la
actualidad. La sustitución valvular
aórtica (SVAo) con prótesis biológicas
puede hacerse con prótesis soportadas
(PS) o prótesis no soportadas (PNS). Se
considera que las prótesis no soportadas
(PNS) dejan menor obstrucción residual y
revierten la hipertrofia ventricular
izquierda (HVI) precozmente y en mayor
cuantía, sobre todo en anillos aórticos
menores o iguales a 21 mm, predominantes
en nuestro medio.
Vol. VII; nº 16;
641 |
»
Nº 10. Implante de protesis aorticas transapicales:
excelentes resultados en pacientes de alto riesgo.
Sesion de comunicaciones orales XI Congreso de la
Sociedad Andaluza de Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
El implante de prótesis aórticas
transapicales (TAVI) es una nueva
alternativa terapéutica para los
pacientes con estenosis aórtica y
elevado riesgo quirúrgico. Analizamos
nuestra experiencia inicial.
Desde abril 2008, 408 pacientes (edad 79
± 8 años; rango, 28- 99) han sido
tratados mediante implante de prótesis
aórtica transapical (TAVI). El Euroscore
logístico medio fue de 38 ± 21% y el
score STS 18 ± 15%. 25 pacientes (6.1%)
presentaban shock cardiogénico.
Vol. VII; nº 16;
642 |
|
|
Comunicaciones Orales
Cortas |
VOLVER ARRIBA |
»
Nº 1. Reparacion de la insuficiencia
aortica y remodeling de raiz con anillo
coroneo. Sesion de comunicaciones orales
cortas XI Congreso de la Sociedad
Andaluza de Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
Presentamos nuestra
experiencia inicial con la
cirugía reparadora de la
insuficiencia aórtica
aislada o remodeling de la
raíz aórtica (Operación de
Yacoub) en pacientes con
dilatación de raíz.
Desde 2009 hemos realizado
ésta técnica en 21
pacientes. En 12 casos la
patología fue únicamente
valvular. En los 9 casos
restantes la insuficiencia
aórtica presentaba además
dilatación del anillo y de
la raíz y se realizó la
técnica de Yacoub con
implantación de anillo
subaórtico Coroneo en 6
casos. Realizamos un
seguimiento al mes, 6 meses,
año y dos años de la
cirugía.
Vol. VII; nº 16;
643 |
»
Nº 2. Implantacion de protesis aortica
transapical. Resultados de nuestra
experiencia. Sesion de comunicaciones
orales cortas XI Congreso de la Sociedad
Andaluza de Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
Presentamos nuestra
experiencia en la
implantación de prótesis
aórticas transcatéter vía
transapical (TAP-AVI).
Desde junio de 2008 hemos
implantado 78 prótesis vía
transapical (Edwards Sapiens
THV, 46 tamaño 23 mm y 32 de
26mm). 34 fueron mujeres, la
edad mediana fue 81,30 años
(IQR 76,28-84,74). Euroscore
logístico medio 20,55 (DE
1,43).
Vol. VII; nº 16;
644 |
»
Nº 3. Resultado de la correccion
anatomica en la TGA- simple tardia con
regresion del ventriculo izquierdo.
Sesion de comunicaciones orales cortas
XI Congreso de la Sociedad Andaluza de
Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
El switch arterial en
transposición de grandes
arterias (TGA) simples en
lactantes mayores de 2 meses
tiene un riesgo elevado de
mortalidad por disfunción de
ventrículo izquierdo.
Vol. VII; nº 16;
645 |
»
Nº 4. Cirugia de raiz de aorta
experiencia en ultimos 16 años. Sesion
de comunicaciones orales cortas XI
Congreso de la Sociedad Andaluza de
Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
Realizamos un estudio
descriptivo retrospectivo de
enero de 1995 a febrero de
2011 de pacientes que
requirieron, por causas
diversas, sustitución de la
raíz aórtica; se han
intervenido 359 pacientes,
con edad media de 56,5 años,
261 fueron hombres y 98
mujeres (p<0.05),
realizándose 141
intervenciones de Bentall,
121 mecánico, 20 biológico
(p<0.01); 119 intervenciones
de Ross, 59 homoinjertos
aórticos, y 18 preservación
de válvula aórtica según
técnica de David o Yacoub.
Vol. VII; nº 16;
646 |
»
Nº 5. Aneurismas de aorta ascendente:
prevalencia de valvula aortica bicuspide
y tecnicas quirurgicas. Sesion de
comunicaciones orales cortas XI Congreso
de la Sociedad Andaluza de Cirugia
Cardiovascular (SACCV)
|
Los aneurismas de aorta
ascendente se asocian en
algunos casos a la presencia
de malformaciones valvulares
congénitas. Analizamos la
prevalencia en nuestro medio
y las técnicas quirúrgicas
empleadas.
Estudio retrospectivo
observacional sobre
pacientes sometidos a
cirugía de aorta ascendente
en el período 2005-2010,
recogiéndose las
características
morfológicas, técnicas y
mortalidad hospitalaria.
Vol. VII; nº 16;
647 |
»
Nº 6. Experiencia en reparacion valvular
mitral. Sesion de comunicaciones orales
cortas XI Congreso de la Sociedad
Andaluza de Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
La cirugía reparadora mitral
es el tratamiento quirúrgico
de elección en la
insuficiencia mitral,
permitiendo conservar el
aparato subvalvular, así
como la función ventricular,
y evitar las complicaciones
a largo plazo asociadas a
las prótesis valvulares y al
tratamiento anticoagulante
asociado a éstas.
Vol. VII; nº 16;
648 |
»
Nº 7. Reparacion mitral compleja.
Resultados clinicos y ecocardiograficos.
Sesion de comunicaciones orales cortas
XI Congreso de la Sociedad Andaluza de
Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
Durante un período de 5 años
se evaluó retrospectivamente
la muestra de pacientes
sometidos a una reparación
mitral compleja (RMC),
definida como aquella que
requirió la reparación del
velo anterior aislado o
ambos velos. Se analizaron
los resultados
postoperatorios y se
evaluaron en el seguimiento
distintos parámetros
ecocardiográficos y la
supervivencia libre del
evento combinado:
reintervención, recurrencia
de IM>2 o muerte cardiaca.
Vol. VII; nº 16;
649 |
»
Nº 8. Reparacion en insuficiencia mitral
reumatica. Sesion de comunicaciones
orales cortas XI Congreso de la Sociedad
Andaluza de Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
Presentamos nuestra corta
experiencia en cirugía
reparadora compleja de la
válvula mitral reumática
insuficiente. De 73 mitrales
reparadas en nuestro
servicio en los tres últimos
años sólo cuatro eran
reumáticas. En dos se
realizó ampliación del velo
anterior con pericardio, en
otra papilotomías extensas y
en la última se despegaron
los velos mitrales,
fusionados más del 50% de su
línea de coaptación y se
resecó el aparato
subvalvular del papilar
posterior sustituyéndolo por
neocuerdas.
Vol. VII; nº 16;
650 |
»
Nº 9. Experiencia en la reparacion
valvular mitral. Sesion de
comunicaciones orales cortas XI Congreso
de la Sociedad Andaluza de Cirugia
Cardiovascular (SACCV)
|
La reparación de válvula
mitral es el procedimiento
quirúrgico de elección en
pacientes con insuficiencia
mitral (IM) y
características anatómicas
favorables habiendo
demostrado mayor
supervivencia, mejor calidad
de vida y menor necesidad de
anticoagulación que la
sustitución valvular. Se
realiza un estudio
retrospectivo que incluye 95
pacientes intervenidos entre
1995 y 2011, el 33% fueron
mujeres y el 67% hombres,
con un promedio de edad de
59 años.
Vol. VII; nº 16;
651 |
»
Nº 10. Nuestra experiencia en cirugia
para aneurismas de raiz aortica. Sesion
de comunicaciones orales cortas XI
Congreso de la Sociedad Andaluza de
Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
Las técnicas quirúrgicas
para aneurismas de raíz
aórtica han evolucionado de
manera espectacular,
precisando cada vez un
conocimiento mayor a cerca
de su patología. En este
estudio, nosotros analizamos
nuestra experiencia mediante
una revisión de los últimos
años comparando el conducto
valvulado mecánico con la
técnica de reimplantación
valvular (Bentall vs David).
Vol. VII; nº 16;
652 |
»
Nº 11. Reseccion quirurgica de carcinoma
celular renal con invasion de vena cava
inferior. Sesion de comunicaciones
orales cortas XI Congreso de la Sociedad
Andaluza de Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
La incidencia de invasión
tumoral de vena cava
inferior (VCI) en pacientes
con carcinoma celular renal
ha sido reportada en un
4-10% y plantea un reto para
el equipo quirúrgico. Debido
a que no existe una terapia
sistémica para reducir de
forma significativa la carga
tumoral, la cirugía es el
único tratamiento. Para
ello, una exposición
anatómica adecuada que
garantice una mínima pérdida
hemática es esencial para
reducir la morbimortalidad
asociada.
Vol. VII; nº 16;
653 |
»
Nº 12. Valvula autoexpandible Corevalve
en la estenosis aortica severa: ¿cual es
la experiencia inicial frente a la
cirugia? Sesion de comunicaciones orales
cortas XI Congreso de la Sociedad
Andaluza de Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
El aumento de esperanza de
vida y comorbilidades en
pacientes con estenosis
aórtica severa ha implicado
un cambio en el abordaje
terapéutico.
Análisis comparativo del
perfil de riesgo y
complicaciones/mortalidad en
pacientes con implantación
de Corevalve (n=20) respecto
a una muestra aleatoria de
recambios valvulares
aórticos (n=36) desde Junio
2010-Junio 2011.
Vol. VII; nº 16;
654 |
»
Nº 13. Manejo postoperatorio tras
implantacion de dispositivos de
asistencia ventricular izquierda en
situacion de shock cardiogenico. Sesion
de comunicaciones orales cortas XI
Congreso de la Sociedad Andaluza de
Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
La implantación de
dispositivos de asistencia
ventricular izquierda en
situación de shock
cardiogénico asocia un
aumento en el riesgo de
desarrollo de fallo
ventricular derecho.
Analizamos el impacto del
tratamiento con
catecolaminas en su
prevención.
Vol. VII; nº 16;
655 |
»
Nº 14. Canulacion periferica. Una buena
estrategia para reducir la dificultad de
la reesternotomia en cirugia cardiaca
pediatrica. Sesion de comunicaciones
orales cortas XI Congreso de la Sociedad
Andaluza de Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
Revisamos 375 pacientes,
desde Enero de 2007 hasta
Junio de 2011, incluyendo 50
reoperaciones (13,33%).
Utilizamos canulación
periférica electiva en 10
(20%): en 7 casos a través
de vasos iliacos y en 3,
femorales (con o sin
interposición de injerto de
Goretex de 6 mm). Los
pacientes fueron
seleccionados por la
inexistencia de planos de
clivaje entre las
estructuras cardiacas y la
tabla interna del corazón en
las pruebas de imagen.
Vol. VII; nº 16;
656 |
»
Nº 15. Circulacion extracorporea en
obesidad morbida. Sesion de
comunicaciones orales cortas XI Congreso
de la Sociedad Andaluza de Cirugia
Cardiovascular (SACCV)
|
La cirugía cardiaca con
circulación extracorpórea
(CEC) en pacientes con
obesidad mórbida (IMC ≥ 40)
requiere cuidados especiales
de técnica anestésica y de
manejo tanto intraoperatorio
como en el postoperatorio.
Presentamos un caso para
describir los problemas que
se afrontan en este grupo.
Un varón de 41 años (peso:
190kg, Talla: 170 cm, índice
de masa corporal (IMC):
65.7, ASC: 3) fue
intervenido de urgencia con
sustitución valvular
mitro-aórtica por
endocarditis aguda con
insuficiencia valvular
severa y shock cardiogénico.
Vol. VII; nº 16;
657 |
|
|
|
Póster
Forum |
VOLVER ARRIBA |
»
PF1. Impacto de la aplicacion de los
conceptos de gestion clinica en los
resultados globales de una unidad
asistencial, docente y de investigacion.
Sesion de poster forum XI Congreso de la
Sociedad Andaluza de Cirugia
Cardiovascular (SACCV)
|
La Unidad de Gestión Clínica
de Cirugía Cardiovascular ha
aplicado, sistemáticamente,
desde su constitución los
principios de gestión
clínica; según 52 líneas
estratégicas diferenciadas
del anterior modelo de
gestión. Se describen los
resultados más importantes
entre los periodos 2007 y
2010, según datos oficiales
del centro (CMBD, Servicio
de Sistemas de información).
Vol. VII; nº 16;
658 |
»
PF2. Endocarditis protesicas.
Experiencia de veinte años. Sesion de
poster forum XI Congreso de la Sociedad
Andaluza de Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
Revisamos la experiencia de
nuestro centro en
endocarditis protésica (EP),
entre 1990 y 2010, que
representaron 31% de 276
casos totales de
endocarditis y 3,34% de
pacientes valvulares,
(precoces 0,62%, 8 casos;
endocarditis protésica
intermedias 1,09%, 14 casos;
endocarditis protésica
tardías, 1,63%, 21 casos).
No hubo diferencias en tipo
ni localización de las
prótesis, ni en periodo de
diagnóstico (3,64% en
1990-2000 y 3,03% en 2000
2010).
Vol. VII; nº 16;
659 |
»
PF3. Implante transaortico de la
protesis Core-valve de Medtronic. Sesion
de poster forum XI Congreso de la
Sociedad Andaluza de Cirugia
Cardiovascular (SACCV)
|
El implante valvular aórtico
transcatéter es reconocido
como opción terapéutica en
pacientes de alto riesgo
quirúrgico. Algunos
pacientes no son candidatos
para las vías usuales de
acceso vascular periférico
(femoral/subclavia) o
transapical.
Presentamos un paciente
(varón-74 años) con
estenosis aórtica severa CF
IV y FEVI severamente
deprimida. Antecedentes:
enfermedad vascular
periférica severa,
cardiopatía isquémica
crónica y neumonectomía
derecha. EuroScore
logístico: 42.57%.
Vol. VII; nº 16;
660 |
»
PF4. Sindrome compartimental agudo en el
postoperatorio de cirugia cardiaca.
Sesion de poster forum XI Congreso de la
Sociedad Andaluza de Cirugia
Cardiovascular (SACCV)
|
El síndrome compartimental
agudo es una emergencia
quirúrgica. Presentamos un
caso tras cirugía cardiaca,
que a pesar de un
diagnóstico y tratamiento
adecuados, la evolución fue
desfavorable. Varón de 69
años, intervenido por
estenosis aórtica severa y
enfermedad coronaria de tres
vasos mediante recambio
valvular aórtico (prótesis
mecánica) y triple
derivación coronaria (AMI
izquierda-DA, vena safena
derecha a 2ª diagonal y 1ª
OM) bajo circulación
extracorpórea (CEC).
Vol. VII; nº 16;
661 |
»
PF5. Derrame pericardico provocado por
implante de malla por hernia de
Morgagni. Sesion de poster forum XI
Congreso de la Sociedad Andaluza de
Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
Presentamos el caso de una
paciente de 74 años
intervenida de hernia de
hiato y hernia de Morgagni
que sufre taponamiento
cardíaco debido a derrame
pericárdico provocado al
implantar malla en
diafragma.
Vol. VII; nº 16;
662 |
»
PF6. Empleo de soporte externo de vena
safena en dos pacientes intervenidos de
cirugia coronaria. Sesion de poster
forum XI Congreso de la Sociedad
Andaluza de Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
La vena safena interna es el
injerto más utilizado en la
cirugía coronaria. Su
principal limitación es la
menor permeabilidad frente a
los injertos arteriales.
El soporte externo de vena
safena (eSVS® Mesh) es una
prótesis extravascular de
nitinol trenzado que se
coloca sobre toda la
superficie externa de la
vena safena. El eSVS® Mesh
está indicado para mejorar
la permeabilidad de los
injertos de vena safena con
diámetros externos entre 3,
6 mm y 7 mm.
Vol. VII; nº 16;
663 |
»
PF7. Teratoma pericardico en recien
nacido de 3 dias. Sesion de poster forum
XI Congreso de la Sociedad Andaluza de
Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
Los teratomas extragonadales
son más frecuentes en la
región sacro-coccígea y en
el mediastino (constituyen
el 20% de toda las masas
mediastínicas), cuando
afectan a éste debutan con
compromiso cardíaco o
respiratorio, ya en edades
más avanzadas suelen debutar
con cuadro infecciosos.
Vol. VII; nº 16;
664 |
»
PF8. Extension tipo V de un tumor renal:
un extraño caso de extension infrarrenal.
Sesion de poster forum XI Congreso de la
Sociedad Andaluza de Cirugia
Cardiovascular (SACCV)
|
El hipernefroma representa
el 2-3% de todos los tumores
malignos, y el 85% de los
tumores renales malignos,
entre un 4% y el 10%
presentan extensión tumoral
hasta cava inferior.
Presentamos el caso de un
varón de 46 años con
extensión de trombo tumoral
desde venas renales hasta
ilíacas.
Vol. VII; nº 16;
665 |
»
PF9. Tratamiento oncologico bajo
circulacion extracorporea (CEC).
Tratamiento quimioterapico de melanomas
malignos con metastasis locorregionales
mediante perfusion aislada de un
miembro. Experiencia en nuestro
servicio. XI Congreso SACCV
|
Analizamos la experiencia en
el tratamiento de metástasis
locorregionales (MLR) de
melanomas en nuestro centro.
En dicho procedimiento, se
aísla la circulación del
miembro afecto, se realiza
canulación de arteria y vena
femoral conectándose al
sistema de circulación
extracorpórea (CEC). Una vez
se alcanza la temperatura
adecuada (39-40º), durante
una hora se administran
melfalán e interferon a
través del circuito de
perfusión. Posteriormente se
realiza vaciamiento
ganglionar si procede.
Vol. VII; nº 16;
666 |
»
PF10. Permeabilidad a medio-largo plazo
de los injertos arteriales compuestos en
cirugia cardiaca de revascularizacion
miocardica. Sesion de poster forum XI
Congreso de la Sociedad Andaluza de
Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
La utilización de arteria
mamaria izquierda (AMI) en
territorio de descendente
anterior (DA) resulta una
técnica indiscutible, con
resultados contrastados. La
utilización de arteria
mamaria izquierda (AMI)
sobre otros territorios como
otros injertos arteriales
(arteria mamaria derecha
(AMD) y arteria radial (AR))
son objeto de debate
actualmente.
Vol. VII; nº 16;
667 |
»
PF11. Cirugia reconstructiva del
esqueleto mitroaortico en endocarditis
infecciosa activa. Evaluacion de
resultados. Sesion de poster forum XI
Congreso de la Sociedad Andaluza de
Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
La cirugía en la
endocarditis infecciosa
activa, con múltiples
abscesos y destrucción del
cuerpo fibroso intervalvular,
representa una cirugía de
alta exigencia técnica y de
difícil manejo
postoperatorio. Presentamos
nuestra experiencia con una
técnica de resección radical
y reconstrucción posterior
con pericardio.
Vol. VII; nº 16;
668 |
»
PF12. Experiencia en asistencia
circulatoria mecanica en nuestro centro.
Sesion de poster forum XI Congreso de la
Sociedad Andaluza de Cirugia
Cardiovascular (SACCV)
|
La asistencia circulatoria
mecánica ha evolucionado en
los últimos tiempos,
influyendo en ello el
desarrollo de la ECMO, que
por su simplicidad y menor
coste económico ha pasado a
estar disponible en muchos
centros de todo el mundo, y
ello ha aumentado su
experiencia y ha mejorado
notablemente sus resultados.
Son muchos los pacientes
potencialmente beneficiarios
de los sistemas de
asistencia ventricular en la
práctica médica, dada la
incidencia y la alta
mortalidad de los procesos
que conllevan fallo cardiaco
y respiratorio severo, por
múltiples patologías.
Vol. VII; nº 16;
669 |
»
PF14. Endocardiectomia y Glenn
bidireccional en el tratamiento de la
fibrosis endomiocardica derecha o
enfermedad de Davies. Sesion de poster
forum XI Congreso de la Sociedad
Andaluza de Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
Paciente de 19 años
procedente de Camerún,
presenta clínica de fallo
ventricular derecho
prolongado e insuficiencia
tricúspide severa. Las
técnicas de imagen
sugirieron el diagnóstico de
fibrosis endomiocárdica (FEM)
del ventrículo derecho (VD)
o enfermedad de Davies. La
cirugía de endocardiectomía
está indicada por la corta
esperanza de vida; el riesgo
perioperatorio es muy alto
por disfunción ventricular
postoperatoria.
Vol. VII; nº 16;
670 |
»
PF15. Insuficiencia mitral aguda
isquemica iatrogenica intraoperatoria
debido a diseccion de arteria coronaria
derecha tras cirugia de reparacion
mitral: ¿es necesario una re-reparacion?
XI Congreso Sociedad Andaluza de Cirugia
Cardiovascular (SACCV)
|
Un paciente requiere una
sustitución valvular aórtica
y reparación mitral debido a
una endocarditis. Tras el
desclampaje, se comprueba el
normofuncionamiento valvular
mitral, pero comienza a
aparecer un hematoma en el
territorio de la coronaria
derecha junto con cambios
electrocardiográficos
isquémicos, apareciendo una
insuficiencia mitral severa.
Vol. VII; nº 16;
671 |
»
PF16. Endocarditis sobre stent en aorta
ascendente en paciente con sindrome de
Williams. Sesion de poster forum XI
Congreso de la Sociedad Andaluza de
Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
Mujer de 27 años;
hipertensa, talasemia minor,
asma y depresión
diagnosticada de síndrome de
Williams con estenosis supra
aórtica severa en contexto
familiar; implantación de
stent en la estenosis a los
7 años y nueva stent dentro
del previo a los 12 años,
con total de 5 stents.
Ingresa por fiebre de un
mes, no diaria, vómitos,
astenia y anorexia.
Vol. VII; nº 16;
672 |
»
PF17. Tecnica alternativa de
fenestracion en el Fontan extracardiaco.
Sesion de poster forum XI Congreso de la
Sociedad Andaluza de Cirugia
Cardiovascular (SACCV)
|
La fenestración del Fontan
con hemodinámicas favorables
es motivo de controversia.
La aparición de derrames
pleurales es indicación de
fenestración postoperatoria.
En determinadas condiciones
anatómicas esto puede
presentar dificultades
técnicas.
Vol. VII; nº 16;
673 |
»
PF18. Angiosarcoma primario cardiaco en
paciente varon joven con diagnostico
clinico y radiologico de tromboembolismo
pulmonar agudo. Sesion de poster forum
XI Congreso de la Sociedad Andaluza de
Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
Presentamos el caso de un
paciente con clínica de
dolor torácico de
características pleuríticas,
cuadro sincopal y disnea.
Ante un primer diagnóstico
mediante ecocardiografía
transtorácica de trombosis
intracavitaria en cámaras
derechas y tromboembolismo
pulmonar, se realiza
fibrinolisis. Tras
empeoramiento clínico,
ausencia de respuesta al
tratamiento y realización de
angioTC que confirma el
diagnóstico de
tromboembolismo pulmonar
submasivo, se decide
intervención quirúrgica
urgente.
Vol. VII; nº 16;
674 |
»
PF19. Comportamiento de la insuficiencia
mitral severa tras el implante de una
protesis valvular aortica por via
transapical. Experiencia inicial en
nuestro servicio. Sesion de poster forum
XI Congreso Sociedad Andaluza Cirugia
Cardiovascular (SACCV)
|
Actualmente, el implante de
prótesis aórticas vía
transcatéter se realiza en
pacientes de muy alto riesgo
que no son candidatos a
cirugía convencional. En
muchos centros, la presencia
de una insuficiencia mitral
severa es criterio de
exclusión; pero la realidad
es que un porcentaje nada
desdeñable de pacientes
candidatos presentan también
tienen una afectación severa
mitral.
Vol. VII; nº 16;
675 |
»
PF20. Trombo flotante en aorta
ascendente en el paciente joven. A
proposito de un caso. Sesion de poster
forum XI Congreso de la Sociedad
Andaluza de Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
Presentamos el caso de un
varón de 45 años que ingresa
por síncope y dolor lumbar.
La tomografía computerizada
muestra un trombo pediculado
de gran tamaño en la aorta
ascendente responsable de un
infarto renal periférico. El
ecocardiograma transtorácico
muestra gran movilidad del
trombo que llega hasta la
entrada en el cayado
aórtico. La anticoagulación
puede producir lisis del
pedículo y embolización
masiva, por lo que optamos
por la extracción quirúrgica
urgente.
Vol. VII; nº 16;
676 |
»
PF21. Trombosis tumoral de vena cava
inferior hasta arteria pulmonar en
paciente con adenocarcinoma renal.
Sesion de poster forum XI Congreso de la
Sociedad Andaluza de Cirugia
Cardiovascular (SACCV)
|
Paciente varón de 57 años,
diagnosticado por TAC de
masa tumoral renal izquierda
de 8,5 cm asociada a
trombosis de vena cava
inferior (VCI) con extensión
a aurícula derecha (AD).
Ecocardiográficamente se
confirma extensión del
trombo desde vena cava
inferior (VCI) hasta arteria
pulmonar (AP). Ante la
sospecha de adenocarcinoma
renal con trombosis tumoral
nivel IV, se programa
cirugía combinada.
Vol. VII; nº 16;
677 |
»
PF22. Endocarditis infecciosa sobre
valvula aortica nativa complicada con
pseudoaneurisma de la union mitroaortica.
Sesion de poster forum XI Congreso de la
Sociedad Andaluza de Cirugia
Cardiovascular (SACCV)
|
La endocarditis infecciosa (EI)
es una afectación cardiaca
infrecuente, pero con
consecuencias potencialmente
graves. La incidencia global
oscila entre 3-10 episodios
por 100,000 personas-año. En
los últimos años, la edad de
los pacientes afectos de
endocarditis infecciosa es
mayor con un aumento de los
casos por Staphylococcus
frente a Streptococcus.
Vol. VII; nº 16;
678 |
»
PF23. Tratamiento hibrido en un paciente
con enfermedad de Takayasu con aneurisma
de arco aortico y aorta toracica. Sesion
de poster forum XI Congreso de la
Sociedad Andaluza de Cirugia
Cardiovascular (SACCV)
|
La enfermedad de Takayasu es
una rara enfermedad
idiopática inflamatoria, de
la aorta y sus grandes
ramas, con una
morbimortalidad de hasta el
35% a los 5 años del
diagnóstico.
Varón 24 años, enfermedad de
Takayasu con aneurisma de
cayado aórtico, troncos
supraaórticos y
toracoabdominal.
Vol. VII; nº 16;
679 |
»
PF24. Sindrome de platipnea-ortodeoxia.
Correccion quirurgica. Sesion de poster
forum XI Congreso de la Sociedad
Andaluza de Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
El síndrome de platipnea-ortodeoxia
(SPO) es una causa
infrecuente de disnea que se
caracteriza por disnea e
hipoxemia en posición de
bipedestación. Presentamos
nuestra experiencia en una
paciente con SPO debido a
comunicación interauricular
(CIA) tipo ostium secundum
(OS) con aneurisma del septo
interauricular (ASI) y shunt
derecha-izquierda.
Vol. VII; nº 16;
680 |
»
PF25. Implante valvular aortico
transapical sobre valvula aortica
bicuspide. A proposito de un caso.
Sesion de poster forum XI Congreso de la
Sociedad Andaluza de Cirugia
Cardiovascular (SACCV)
|
La presencia de válvulas
aórticas bicúspides (VAB)
ocurre en aproximadamente el
1-4% de la población, siendo
la anomalía congénita
cardíaca más frecuente.
Inicialmente la presencia de
válvula aórtica bicúspide (VAB)
fue considerada un criterio
de exclusión para TAVI ya
que predice un riesgo
aumentado de eventos
aórticos adversos como mal
sellado con insuficiencia
periprotésica, mal
posicionamiento o
dislocación valvular debido
a la mayor frecuencia de
forma elíptica y asimétrica
del anillo aórtico, con
calcificaciones grandes e
irregulares sobre todo a
nivel del rafe.
Vol. VII; nº 16;
681 |
»
PF26. Endocarditis. Incidencia,
microbiologia y terapia. 20 años de
experiencia. Sesion de poster forum XI
Congreso de la Sociedad Andaluza de
Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
Objetivos: Exponer nuestra
experiencia de más de 20
años en el tratamiento
quirúrgico de las
endocarditis de válvulas
cardiacas.
Materiales y métodos:
Durante los años 1989 y 2008
fueron tratados en nuestro
centro 85 pacientes con
endocarditis (49 varones y
36 mujeres, 72 con
endocarditis nativa (85,7%)
y 12 (14,3%) con
endocarditis prostética. El
tiempo medio de seguimiento
fue de 3,59 años.
Vol. VII; nº 16;
682 |
»
PF27. El diagnostico y el tratamiento
quirurgico del tumor del glomus
carotideo en un servicio de cirugia
cardiovascular. Tratamiento de 5 casos.
Sesion de poster forum XI Congreso de la
Sociedad Andaluza de Cirugia
Cardiovascular (SACCV)
|
Los tumores del glomus
carotídeo son lesiones de
crecimiento lento,
hipervascularizados,
derivados de células de la
cresta neural y que
representan casi la mitad de
los paragangliomas.
Objetivo: Estudio
retrospectivo de los tumores
del glomus carotídeo en
nuestro servicio desde 2005.
Vol. VII; nº 16;
683 |
»
PF28. Presentacion de un caso con
comunicacion interventricular (CIV) y
aneurisma ventricular simultaneo de
origen isquemico. Sesion de poster forum
XI Congreso de la Sociedad Andaluza de
Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
La comunicación
interventricular (CIV) y
aneurisma ventricular son
complicaciones que se pueden
producir tras un proceso
isquémico. En este poster
presentamos un caso de ambos
procesos simultáneos.
Paciente varón de 65 años
que ingresa trasladado de
otro hospital por dolor
torácico, con antecedentes
personales de exfumador,
hipertensión arterial,
diabetes mellitus,
claudicación intermitente e
infarto anterior hace un
mes.
Vol. VII; nº 16;
684 |
»
PF29. Embolectomia de raiz aortica tras
valvuloplastia aortica neonatal
percutanea. Sesion de poster forum XI
Congreso de la Sociedad Andaluza de
Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
Se presenta el caso de un
neonato de 2 días,
trasladado a nuestro
hospital con clínica de
cianosis y con diagnostico
en ecocardiograma de
estenosis aórtica crítica
valvular con gradiente
máximo de 70 mmHg,
fibroelastosis endocárdica
con disfunción moderada de
ventrículo izquierdo (FE
40%), afectación mitral e
insuficiencia tricuspídea
severa.
Vol. VII; nº 16;
685 |
»
PF30. Reseccion fibroelastoma papilar en
valvula mitral. Sesion de poster forum
XI Congreso de la Sociedad Andaluza de
Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
Se describe el caso de una
mujer de 52 años hipertensa,
diabética, dislipémica y
obesa que ingresa por
desviación de la comisura
bucal y pérdida de fuerza en
miembro superior izquierdo
con TAC cerebral normal; se
realiza un eco cardiograma
que evidencia masa en cara
ventricular del velo
anterior de la válvula
mitral de aproximadamente
15X22mm que prolapsa hacia
el ventrículo izquierdo que
produce estenosis mitral
severa e Insuficiencia
mitral moderada.
Vol. VII; nº 16;
686 |
|
|
|
Comunicaciones
en Vídeo |
VOLVER ARRIBA |
»
Nº 1. Disfuncion de protesis aortica y
sustitucion por homoinjerto
criopreservado. Sesion de comunicaciones
en video. XI Congreso de la Sociedad
Andaluza de Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
La disfunción protésica, por
causa infecciosa, constituye
un problema clínico de gran
interés y riesgo elevado
relacionado con su
tratamiento quirúrgico.
Se presenta el caso de un
paciente de 69 años, con
antecedentes de diabetes
mellitus (DM), hipertensión
arterial (HTA), que tres
años antes se sometió a
implante de prótesis
mecánica aórtica, por doble
sesión severa. Ingresa por
síndrome febril,
insuficiencia cardiaca y
sospecha clínica de
endocarditis protésica,
confirmada en estudios
complementarios (Ecocardiografía
transtorácica,
Ecocardiografía
transesofágica), con
disfunción severa de la
prótesis.
Vol. VII; nº 16;
687 |
»
Nº 2. Aneurisma gigante de coronaria
derecha a proposito de un caso. Sesion
de comunicaciones en video. XI Congreso
de la Sociedad Andaluza de Cirugia
Cardiovascular (SACCV)
|
Los aneurismas de coronaria
derecha se presentan con una
incidencia entre 0,1 y 2%,
asociándose a
arterioesclerosis,
enfermedades inflamatorias y
sistémicas, con clínica
predominante de ángor e
insuficiencia cardiaca. Se
presenta el caso de una
paciente de 71 años, afecta
de ángor estable e
insuficiencia cardiaca por
disfunción ventricular.
Vol. VII; nº 16;
688 |
»
Nº 3. Origen anomalo de la arteria
coronaria izquierda. Reimplantacion en
aorta asociada a ventriculoplastia de
Batista. Sesion de comunicaciones en
video. XI Congreso de la Sociedad
Andaluza de Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
El origen anómalo de la
coronaria izquierda desde la
arteria pulmonar es una rara
anomalía congénita y la
reimplantación a la aorta es
el tratamiento de elección.
Describimos el primer caso
con éxito en España de
ventriculoplastia parcial
izquierda de Batista como
alternativa a los métodos de
asistencia ventricular
durante esta cirugía.
Vol. VII; nº 16;
689 |
»
Nº 4. Experiencia inicial en el
tratamiento de complicaciones graves
tras esternotomia con placas de
osteosintesis de titanio costocostal.
Tecnica de implante. Sesion de
comunicaciones en video. XI Congreso de
la Sociedad Andaluza de Cirugia
Cardiovascular (SACCV)
|
OBJETIVO: Analizar nuestra
experiencia inicial con esta
técnica de estabilización
torácica, en el tratamiento
de graves complicaciones
esternales y mostrar en
formato video los pasos
fundamentales para su
implante.
MÉTODO: Cuatro pacientes con
muy severas complicaciones
tras esternotomía y varios
intentos de cierre
infructuosos fueron
intervenidos mediante
estabilización torácica con
placas trasversales de
titanio fijadas a costillas
tras terapia VAC y
tratamiento antibiótico
oportuno.
Vol. VII; nº 16;
690 |
»
Nº 5. Sustitucion de aorta ascendente
con tecnica de Yacoub. Sesion de
comunicaciones en video. XI Congreso de
la Sociedad Andaluza de Cirugia
Cardiovascular (SACCV)
|
Presentamos el vídeo de un
paciente al que se le
sustituyó la aorta
ascendente preservando su
válvula aórtica nativa
mediante técnica de Yacoub.
Se asoció anuloplastia de la
unión ventrículo – aórtica
con sutura de PTFE.
Vol. VII; nº 16;
691 |
»
Nº 6. Video de un caso de seno coronario
imperforado con clinica de taponamiento
cardiaco. Sesion de comunicaciones en
video. XI Congreso de la Sociedad
Andaluza de Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
Las anomalías anatómicas del
seno coronario son raras,
presentamos un caso de seno
coronario imperforado que
debutó como taponamiento
cardiaco.
Mujer 61 años ingresa
urgente por sospecha de
taponamiento cardiaco con
clínica de dolor torácico y
disnea.
Ecografía transtorácica (ETT):
masa retrocardiaca de
aspecto quístico por debajo
de ambas aurículas.
TAC coronario: sospecha de
fístula de coronaria derecha
(CD) a seno coronario al que
rellena tenuemente.
Vol. VII; nº 16;
692 |
|
|
|
Póster
Digital |
VOLVER ARRIBA |
»
P1. Resultados de la tecnica de la
solapa endocardica en 12 pacientes con
aneurisma ventricular. Poster digital.
XI Congreso de la Sociedad Andaluza de
Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
La técnica de la solapa
endocárdica es una técnica
consensuada y utilizada como
primera elección para la
reparación de aneurismas
ventriculares por el
servicio de cirugía
cardiovascular del hospital
Puerta del Mar de Cádiz.
Método: Datos recogidos de
12 pacientes con aneurisma
ventricular a los que se le
ha aplicado la técnica de la
solapa endocárdica en los
últimos 7 años.
Vol. VII; nº 16;
693 |
»
P2. Asistencia ventricular mecanica.
Experiencia del centro del Corazon
Berlin (Deutsches Herzzentrum Berlin)
Alemania. Poster digital. XI Congreso de
la Sociedad Andaluza de Cirugia
Cardiovascular (SACCV)
|
El Shock cardiogénico
después de un infarto agudo
de miocardio presenta a
pesar de las medidas de
reperfusión una letalidad
muy alta, en la mayoría de
los casos sólo es posible
una estabilización
hemodinámica con ayuda de un
sistema de asistencia
ventricular.
El Centro del Corazón de
Berlín es una de las
instituciones que más ha
aplicado estos sistemas
asistenciales. Queremos
presentar los resultados de
nuestra experiencia en este
campo.
Vol. VII; nº 16;
694 |
»
P3. Restauracion de ventriculo izquierdo
(cirugia de Jatene y Cooley).
Experiencia del Hospital Universitario
La Paz (Madrid. España). Poster digital.
XI Congreso de la Sociedad Andaluza de
Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
La restauración de VI en
casos de miocardiopatía
dilatada en pacientes no
candidatos a trasplante
constituye una técnica con
alta morbimortalidad.
Evaluamos nuestros
resultados con la técnica de
Jatene y Cooley durante los
últimos diez años.
Vol. VII; nº 16;
695 |
»
P4. Extracciones percutaneas de
electrodos de marcapasos y desfibrilador.
Experiencia con el nuevo sistema
Evolution. Poster digital. XI Congreso
de la Sociedad Andaluza de Cirugia
Cardiovascular (SACCV)
|
La necesidad de extracción
de electrodos de marcapasos
y/o desfibrilador se ha
hecho cada vez más frecuente
en nuestra práctica
habitual.
Existen diferentes sistemas
de extracción percutánea de
eficacia probada.
Presentamos el resultado de
la utilización de un nuevo
dispositivo de vaina
extractora con rotor
mecánico para liberación de
adherencias (Evolution;
Cook®) utilizado durante los
dos últimos años en nuestro
servicio.
Vol. VII; nº 16;
696 |
»
P5. Evaluacion de los resultados de la
cirugia cardiaca en pacientes
octogenarios durante un año. Resultados
quirurgicos y seguimiento a corto plazo.
Poster digital. XI Congreso de la
Sociedad Andaluza de Cirugia
Cardiovascular (SACCV)
|
Objetivo: Evaluar de forma
prospectiva los resultados
de la cirugía cardiaca en
pacientes mayores de 80 años
intervenidos durante el
último año.
Pacientes y método: Se
intervinieron 24 pacientes
(edad media 81,96) durante
el año 2010 y evaluamos la
supervivencia, la estancia
hospitalaria, las
complicaciones a corto plazo
así como el número de
reingresos.
Vol. VII; nº 16;
697 |
»
P6. Experiencia inicial con ultrasonidos
en el tratamiento quirurgico de la
fibrilacion auricular. Poster digital.
XI Congreso de la Sociedad Andaluza de
Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
Justificación: El
tratamiento quirúrgico de la
fibrilación auricular es una
opción terapeútica curativa
y con altas cifras de éxito.
Método: Datos recogidos de
47 pacientes con fibrilación
auricular crónica o
fibrilación auricular
paroxística a los que se le
ha realizado cirugía de la
fibrilación auricular en el
Hospital Puerta del Mar
desde Noviembre de 2008, el
patrón de lesiones se
realizó con ultrasonidos.
Vol. VII; nº 16;
698 |
»
P7. Mixoma de auricula derecha como
causa de dolor de hipocondrio derecho.
Poster digital. XI Congreso de la
Sociedad Andaluza de Cirugia
Cardiovascular (SACCV)
|
Los tumores cardiacos
primarios presentan escasa
incidencia (1/10000). La
mayoría son benignos (75%),
siendo el más frecuente el
mixoma y su localización más
frecuente la aurícula
izquierda, seguido de la
aurícula derecha. La forma
de presentación es
extremadamente variable,
aunque la clínica más común
consiste en eventos
obstructivos y embólicos.
Vol. VII; nº 16;
699 |
»
P10. Cierre esternal diferido despues de
circulacion extracorporea (CEC)
prolongada. Poster digital. XI Congreso
de la Sociedad Andaluza de Cirugia
Cardiovascular (SACCV)
|
En pacientes con
miocardiopatía dilatada o
hipertrófica intervenidos de
cirugía cardíaca, y que
presentan deformidades de
pared torácica, el cierre
esternal después de una
circulación extracorpórea
(CEC) prolongada puede
suponer un problema.
Vol. VII; nº 16;
700 |
»
P11. Perforacion de ventriculo derecho y
pared toracica por migracion de
electrodo ventricular de marcapasos.
Poster digital. XI Congreso de la
Sociedad Andaluza de Cirugia
Cardiovascular (SACCV)
|
Justificación: Mostrar una
opción terapéutica más para
afrontar esta problemática
valiéndonos de un caso
clínico quirúrgico tratado
en nuestro servicio.
Método: Habiéndose utilizado
la historia clínica, el
banco de imágenes y el
consentimiento del paciente,
se expone una presentación
clínica inusual de la
perforación ventricular por
electrodo de marcapasos.
Mostramos el planteamiento
quirúrgico elegido y la
evolución a corto y mediano
plazo.
Vol. VII; nº 16;
701 |
»
P12. Video de un caso de extraccion de
tumor de cava inferior y auricula
derecha secundario a tumor ovarico.
Poster digital. XI Congreso de la
Sociedad Andaluza de Cirugia
Cardiovascular (SACCV)
|
Los tumores ováricos en
pacientes perimenopáusicas
en su mayoría son malignos y
con una supervivencia a los
5 años en torno al 50-60%.
Mujer de 51 años sin
factores de riesgo
cardiovascular con
diagnóstico previo de
enfermedad neoplásica
primaria en ovario izquierdo
con extensión local y a
distancia en tratamiento con
quimioterapia, que
desarrolla una masa de
aspecto infiltrante con
extensión a vena cava
inferior y aurícula derecha,
diagnosticada por pruebas de
imagen con TAC y RNM.
Vol. VII; nº 16;
702 |
»
P13. Reparacion de valvula tricuspide
tras rotura traumatica. Poster digital.
XI Congreso de la Sociedad Andaluza de
Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
Se presenta el caso de un
paciente de 17 años,
previamente sano, que en el
transcurso de una actividad
deportiva (fútbol), recibió
un traumatismo importante en
la cara anterior del tórax,
presentando, a partir de ese
momento, molestias torácicas
inespecíficas, disnea
moderada y edematización no
severa de miembros. En
estudio ecocardiográfico
pudo evidenciarse
insuficiencia tricúspide muy
severa, por rotura de valva
anterior y posterior, con
normalidad de función
ventricular.
Vol. VII; nº 16;
703 |
»
P14. Cierre de comunicacion
interventricular (CIV) postinfarto agudo
de miocardio y aneurismectomia de
ventriculo izquierdo con tecnica de Dor.
Poster digital. XI Congreso de la
Sociedad Andaluza de Cirugia
Cardiovascular (SACCV)
|
Tratamiento quirúrgico de la
comunicación
interventricular (CIV)
postinfarto agudo de
miocardio. A propósito de un
caso.
Paciente con infarto de
miocardio posteroinferior
evolucionado. Ingresó por
disnea a mínimos esfuerzos.
Exploración: Soplo sistólico
en ápex.
ECOCARDIOGRAFÍA: Ventrículo
izquierdo dilatado con
aneurisma posteroinferior.
Fracción de eyección: 39%.
Solución de continuidad de
14 mm en septo posterior. Qp/Qs
= 2.3, con PSAP = 63 mm Hg.
Vol. VII; nº 16;
704 |
»
P15. Reparacion valvular mitral. Poster
digital. XI Congreso de la Sociedad
Andaluza de Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
La insuficiencia mitral
asociada a prolapso de velo
posterior (tipo II de
Carpentier) es la etiología
más susceptible de cirugía
reparadora.
Insuficiencia mitral severa
sobre válvula mixomatosa,
donde se observa exceso de
tejido en velo posterior
asociado a prolapso de P2.
Se realiza reparación
valvular mediante
cuadrantectomía de velo
posterior, sliding,
neocuerda y anuloplastia.
Prueba del suero con
insuficiencia central
importante secundaria a
exceso de tejido residual en
velo posterior, por lo que
se realiza nueva
segmentectomía con buen
resultado. Anuloplastia
tricuspídea.
Vol. VII; nº 16;
705 |
»
P16. Reparacion biventricular de DORV.
Cierre de comunicacion interventricular
(CIV) mediante parche en teja. Poster
digital. XI Congreso de la Sociedad
Andaluza de Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
La doble salida del
ventrículo derecho (DSVD o
DORV) define una cardiopatía
compleja en la que al menos
el 50% de las grandes
arterias se origina del
ventrículo derecho. Es un
grupo heterogéneo que se
subclasifica según la
relación de la comunicación
interventricular (CIV) con
las grandes arterias:
subaórtica con o sin
estenosis pulmonar,
subpulmonar, comunicación
interventricular (CIV) no
relacionada y comunicación
interventricular (CIV)
doblemente relacionada.
Vol. VII; nº 16;
706 |
»
P17. Reoperacion por endocarditis precoz
sobre valvula protesica aortica. Poster
digital. XI Congreso de la Sociedad
Andaluza de Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
La frecuencia de
endocarditis sobre prótesis
valvulares oscila entre 1-4%
siendo la mortalidad mayor
que en válvulas nativas por
ser microorganismos más
agresivos y mayor riesgo
perioperatorio. Se
clasifican en precoces o
tardías dependiendo del
momento de aparición siendo
de mayor riesgo entre el
segundo y el tercer mes.
Vol. VII; nº 16;
707 |
»
P18. Modelo experimental en cerdos para
el aprendizaje de la aplicacion de
sellantes en protesis vasculares. Poster
digital. XI Congreso de la Sociedad
Andaluza de Cirugia Cardiovascular (SACCV)
|
La cirugía cardiovascular es
una especialidad en continuo
cambio y desarrollo. Hoy en
día nos enfrentamos
frecuentemente a pacientes
reintervenidos, con
antiagregación, cada vez más
delicados, o de más de 80
años operados de patologías
tan complejas como los
pacientes más jóvenes, que
suponen un gran consumo de
hemoderivados del paciente.
Vol. VII; nº 16;
708 |
|
|
|
>> Acceder a los certificados de publicación de este número |
VOLVER ARRIBA |
|
|