SUMARIO -
Volumen
V.
Número 18 -
Segunda quincena de Septiembre 2010 |
|
|
|
ARTÍCULOS ORIGINALES |
»
Una metodologia realizada sobre un
diagnostico para determinar el nivel de conocimiento
del dengue con estudiantes
|
El presente diagnóstico se realizó con
la finalidad de conocer la situación de
la problemática del dengue en el Estado
de Guerrero, así como para conocer el
nivel de conocimientos y percepción con
que cuentan los estudiantes ante este
problema de salud, no dejando de lado
los factores sociales y socioeconómicos
que influyan por esta razón. De este
modo este diagnóstico ha de servir de
antesala para buscar métodos de solución
ante la problemática del dengue en esta
región. El mejor frente para el combate
es la información que pueda
proporcionarse a la sociedad, por esta
razón este estudio serviría como base
para los talleres didácticos sobre
dengue que han de implementarse
posteriormente con los estudiantes.
Vol. V; nº 18;
484 |
»
Infecciones respiratorias agudas en
niños menores de 5 años
|
Se realizó un estudio, epidemiológico
observacional, descriptivo, transversal
para describir el
comportamiento de las
Infecciones Respiratorias Agudas en
niños menores de 5 años de edad, del
Consultorio
Médico de Familia n° 4
Policlínico Universitario “Louis
Pasteur“, del Municipio 10 de Octubre,
Ciudad Habana, en el período comprendido
de diciembre 2009 a febrero del 2010. El
universo estuvo constituido
por 69 niños menores de 5 años de edad.
La información se obtuvo a través de una
entrevista y revisión de Historia
Clínica Individual.
Vol. V; nº 18;
485 |
»
Reflexion filosofica sobre la
obesidad
|
El estudio de la obesidad aboga
por una antropología abierta, que al
amparo de una teoría transdisciplinaria,
ofrezca un conocimiento integral del ser
humano. En el pensamiento antropológico
de la Grecia antigua, la salud era estar
en armonía con la naturaleza. Los
filósofos consideraban a la obesidad
como un estado de inestabilidad del ser
humano e Hipócrates enseñaba que la
causa de las enfermedades tenía su raíz
en las actitudes humanas. Al estudiar la
obesidad filosóficamente, no solo se
puede juzgar la alimentación como causa
fundamental, sino hay que situarse en
niveles ambientales y universales, para
emplear procedimientos racionales
basados en leyes del entendimiento y
visualizar la obesidad como una
totalidad y alteridad. Actualmente se
afronta a la obesidad no solo, como una
cuestión biológica, sino también
filosófica, que tiene sus raíces en un
fenómeno complejo, que valora la
obesidad no solo en el discernimiento
socio-económico-religioso, sino en la
diversidad del conocimiento.
Vol. V; nº 18;
486 |
»
Rehabilitación en pacientes operados
por cáncer de mama en la provincia Las Tunas.
|
En la presente investigación realizada
bajo el fundamento de que los pacientes
operados por cáncer de mama reciben una
rehabilitación psicológica y
fisioterapeuta a través de la
colaboración de un equipo
multidisciplinario integrado por varios
profesionales, la cual no ha arrojado
los resultados esperados, por lo que
proponemos la incorporación a este
equipo al Especialista en Rehabilitación
Social y Ocupacional y el Especialista
en Terapia Física y Rehabilitación, ya
que sus funciones se dirigen a la
rehabilitación de estos pacientes en el
plano físico, psíquico y social con el
objetivo de contribuir a mejorar la
calidad de la atención médica.
Vol. V; nº 18;
487 |
»
Prevencion de resbalones, tropiezos y
caidas en un centro sanitario
|
Los resbalones, tropiezos y caídas son
las principales causas de accidentes en
cualquier centro de trabajo, que además
es la principal causas de baja laboral
mayor a 3 días. Pero cuando hablamos de
un hospital, la cosa toma otra
dimensión. Ya no solo hablamos de las
caídas fortuitas del personal que
trabaja en el, sino que hablamos de sus
clientes “los pacientes”, toda persona
que acude a un hospital se supone que es
por un déficit de su salud, que le puede
llevar a disminuir sus sistemas de
alerta y en consecuencia aumentar el
riesgo de la caída fortuita, sin
olvidarnos que nuestros hospitales están
llenos de personas mayores a las que se
les puede asociar un déficit locomotor y
de percepción sensitiva, lo cual
aumentaría considerablemente el riesgo
de este tipo de accidentes.
Vol. V; nº 18;
488 |
»
Uso de los Peloides de “Santa Lucia”
como tratamiento del Melasma
|
El Melasma es una hiperpigmentación
adquirida, que se observa con relativa
frecuencia, fundamentalmente en mujeres
y lo caracteriza máculas parduscas o
azulosas, de formas irregulares, que
suelen localizarse en áreas de piel
expuestas, sobre todo en la cara y para
el que los tratamientos convencionales
no siempre resultan satisfactorios. En
el presente trabajo, nos propusimos
evaluar como tratamiento del Melasma, un
recurso natural, los peloides, en los
que están contenidos elementos orgánicos
e inorgánicos que ejercen acción
beneficiosa en algunos procesos de
salud. Se realizó un ensayo clínico fase
II, en el que se aplicó mascarilla
facial de peloides de la salina de
“Santa Lucía”, con un esquema de
tratamiento de 24 semanas a un total de
60 pacientes; a las 16 semanas de
tratamiento se le dio alta al 70% y a
las 24 semanas al 82%, lo que nos
permitió evaluar como beneficioso el uso
de peloides en el tratamiento del
Melasma; durante el tratamiento no se
observó reacciones adversas.
Vol. V; nº 18;
489 |
»
Mitos y creencias sobre lactancia
materna desde la perspectiva de Leininger
|
El amamantamiento puede considerarse
como el corazón del niño pequeño, porque
existe una vinculación afectiva
Madre-Hijo por lo cual el bebe necesita
de esta interacción con su Madre que
incluye: Visión, Audición, Tacto
y Olfato. Por este motivo la
madre que se dispone a amamantar debe
hacerlo con el conocimiento de la
importancia de este momento y así el
niño (a) se siente seguro no solo de
satisfacer la necesidad biológica,
nutritiva o inmunológica sino también la
sensación de bienestar y la vivencia de
ser protegido y las cosas que lo rodean
de carácter negativo le pueda ocurrir.
Por lo tanto la madre al no proporcionar
la Lactancia Materna interfiere este
momento tan especial por lo que se hace
necesario su apoyo a fin de crear un
apego seguro y así mejorar la Salud
Pública, beneficiando a todos los
integrantes de la familia y comunidad.
Vol. V; nº 18;
490 |
»
Trauma de torax
|
Abierto o penetrante
1) Son el resultado de heridas
punzocortantes y por arma de fuego
2) Dependiendo de la intensidad y
magnitud se manifiestan en minutos a
horas
3) El diagnóstico raramente es un
problema
Cerrado o contuso
1) Las heridas no se evidencian
fácilmente, y es posible que no
aparezcan en su peor forma si no hasta
48 a 72 horas
2) El diagnóstico a veces resulta ser
complicado por la que se presenta
similar a otras alteraciones.
Vol. V; nº 18;
491 |
»
Practicas del Cuidado de la Lactancia
Materna en el Puerperio
|
La leche materna es el alimento esencial
para los primeros meses del bebé. Ésta,
además de alimentarlo, lo protege contra
enfermedades, le da una nutrición que lo
previene de la desnutrición y la
obesidad; además no le provoca alergias.
Asimismo trae beneficios a la mamá, ya
que disminuye la probabilidad de sufrir
cáncer de mama, evita hemorragias
después del parto, entre otros. Un
vínculo poderoso que se debe establecer.
Vol. V; nº 18;
492 |
»
La Bioetica. El Problema de la
Justificacion Epistemologica. ¿Es la Bioetica una
verdadera ciencia multidisciplinaria? Como ciencia,
¿su juicio se fundamenta en criteriologias propias?
Serie de Dialogos: #1
|
Primera entrega de una disertación sobre
Bioética, expuesta en forma de diálogos
mantenidos entre el Juan Herrera Salazar
y el Dr. Antonio Dubravcic Luksic,
figuras de reconocido prestigio en este
ámbito.
Vol. V; nº 18;
493 |
»
Pesquisaje de hipertension arterial
|
La investigación que se presenta tuvo
como objetivo pesquisar y caracterizar
el comportamiento de la hipertensión
arterial en niños de tres a cinco años
de círculos infantiles pertenecientes al
Policlínico "Mártires del Corynthia" en
el período 2009- 2010.
Es conocido que la hipertensión arterial
del adulto está relacionada con la
presencia de factores de riesgo de
enfermedad cardiovascular y que comienza
en la niñez, muchas veces de manera
sintomática, por lo que es importante
diagnosticar los factores de riesgo que
más se relacionan con la hipertensión en
el niño.
Vol. V; nº 18;
494 |
»
Factores que inciden en los valores
de la presion arterial
|
La Hipertensión Arterial es una
enfermedad que ocupa el segundo lugar
entre las patologías cardiovasculares en
el Estado Carabobo y Venezuela, es por
ello, que el profesional de enfermería
debe identificar en la comunidad
factores protectores y de riesgo en
personas con edades que son proclives a
padecer esta enfermedad entre ellos el
Adulto Mayor. Cuando el profesional de
enfermería identifica estos factores, le
facilita la planificación de los
cuidados para la promoción de la salud
de este grupo etario. El objetivo de
esta investigación fue Determinar los
factores que inciden en la alteración de
los valores de la presión arterial en
los adultos mayores. El tipo de
investigación fue descriptiva
transversal, el diseño es no
experimental y de campo. La población
estuvo conformada por 83 adultos mayores
y la muestra fue de 25 representaron el
30% de la población los cuales fueron
seleccionados de manera intencional.
Para la recolección de la información se
diseño un instrumento tipo cuestionario
con respuestas de cinco opciones.
Vol. V; nº 18;
495 |
»
Gerencia de Proyectos en organismos
sin fines de lucro. Caso Cruz Roja
|
El presente
documento contiene el resultado del
estudio cuyo objetivo principal fue
construir un marco de referencia que
permitiera comprender y abordar la
Gerencia de
Proyectos en organismos sin fines de
lucro de la salud, como lo representa la
Cruz Roja siendo un emblema mundial de
las organizaciones no gubernamentales.
El mismo se realizó para contribuir con
la compilación de diferentes
estrategias gerenciales, basadas en la
creación y utilización de conocimiento
con el fin de administrar dichos centros
orientados por la elaboración de
Proyectos que constituyan un aporte
significativo en el crecimiento de
dichas instituciones.
Vol. V; nº 18;
496 |
»
Caracterizacion de la sexualidad en
ancianos de la comunidad Sol Amada
|
Se realizó un estudio descriptivo, de
corte transversal, para caracterizar la
sexualidad en pacientes de la tercera
edad, pertenecientes a la Comunidad
Altos del Sol Amada, Maracaibo, Estado
Zulia, en el período comprendido entre
los meses enero a diciembre del año
2009. El universo de estudio estuvo
conformado por 195 ancianos de lo cual
se tomo una muestra de 131 pacientes a
los que se les aplicó una encuesta
diseñada en correspondencia a los
objetivos planteados. Se analizaron
algunas variables de interés tales como
edad, sexo, estado civil, algunas
enfermedades crónicas, así como los
factores de riesgo externos que influyen
negativamente en la sexualidad del
adulto mayor entre otras. Los resultados
demostraron que el 78.6 de los pacientes
tenían actividad sexual.
Vol. V; nº 18;
497 |
»
Endocarditis Infecciosa. Concepto.
Epidemiologia. Clasificacion. Etiopatogenia. Cuadro
Clinico. Diagnostico. Complicaciones. Pronostico.
Tratamiento
|
El término Endocarditis Infecciosa (EI)
designa la alteración inflamatoria
(exudativa y proliferativa) del
endocardio por infección microbiana. Los
hombres se ven afectados aproximadamente
el doble que las mujeres. Existen varias
clasificaciones de la Endocarditis
Infecciosa. Por su evolución se
clasifica en: Aguda, Subaguda y
Crónicas. Por la cardiopatía de base:
Sobre enfermedad reumática, sobre
enfermedad congénita, sobre enfermedad
degenerativa, en adictos a drogas por
vía intravenosa. Por la localización:
Mitral, Aórtica, Tricúspide, Pulmonar,
Mural. La endocarditis bacteriana
subaguda (EBS) suele estar causada por
especies de estreptococos.
Vol. V; nº 18;
498 |
»
Experiencias de autocuidado en la
prevencion de los riesgos cardiovasculares en las
personas hipertensas
|
El
presente trabajo de investigación tuvo
como objetivo describir el significado
de las experiencias de autocuidado de
las personas con hipertensión arterial
en la prevención de los riesgos
cardiovasculares. La investigación se
enmarca bajo el paradigma interpretativo
enfoque cualitativo, método
fenomenológico, los sujetos que
participaron tienen como criterio ser
personas hipertensas que asisten a la
consulta de cardiología del Servicio
Médico Ambulatorio del Comando Regional
Nº 4 de la Guardia Nacional Bolivariana.
Se les solicitó por escrito el
consentimiento informado a los Ocho (08)
sujetos y luego se les realizó una
entrevista en profundidad a cada uno de
los sujetos participantes.
Vol. V; nº 18;
499 |
»
La Bioetica y El Problema Metafisico:
¿Puede la Ciencia violar el Principio de No
Contradiccion y Llamar su Labor Investigacion
Cientifica? Serie de Dialogos: # 3
|
Tercera entrega de una disertación sobre
Bioética, expuesta en forma de diálogos
mantenidos entre el Juan Herrera Salazar
y el Dr. Antonio Dubravcic Luksic,
figuras de reconocido prestigio en este
ámbito.
Vol. V; nº 18;
501 |
|
|
CASOS CLÍNICOS |
|
»
Luxacion subastragalina
medial abierta
|
Las luxaciones
subastragalinas o
periastragalinas rara vez se
ven en la práctica de
emergencia y representan
aproximadamente el 1% de
todas las luxaciones y el
15% de todas las lesiones
astrágalo. Su presentación
abierta es aún más rara. La
dislocación subastragalina
se compone de una luxación
de las articulaciones
astrágalo-calcáneo y
astrágalo-escafoidea. Pueden
ser mediales o laterales en
función de la posición del
pie. Se presenta un caso de
un varón de 39 años con una
luxación medial abierta
subastragalina tras caer
desde una altura de un
metro. La identificación y
reducción precoz es
fundamental para evitar el
dolor y la limitación en el
movimiento de la
articulación subastragalina
a largo plazo.
Vol. V; nº 18;
502 |
»
Fiebre rompehuesos
(dengue). Presentacion de un caso
clinico
|
El dengue también conocida
como fiebre rompehuesos
es una infección proveniente
del mosquito patas blanca
que en años recientes se ha
convertido en una
preocupación principal de
salud pública internacional.
Una complicación aún más
letal, la fiebre hemorrágica
del dengue (FHD), fue por
primera vez reconocida
durante los años '50 y
actualmente es la causa
principal de muerte en niños
en muchos países. El dengue
es una enfermedad causada
por cualquiera de cuatro
virus estrechamente
relacionados (DEN-1,
DEN-2, DEN-3 ó DEN-4).
Los virus son transmitidos a
los humanos por la picada de
un mosquito infectado. El
mosquito Aedes aegypti es el
transmisor o vector de los
virus de dengue más
importante en el hemisferio
occidental. La propagación
del dengue es atribuido a la
expansión geográfica de los
cuatro virus del dengue y de
sus mosquitos vectores, de
los cuales el más importante
es el Aëdes aegypti. El
rápido crecimiento en las
poblaciones urbanas trae a
un mayor número de personas
en contacto con el mosquito
vector, mientras que los
malos servicios de
saneamiento en muchos
centros urbanos, la falta de
recursos adecuados para el
almacenamiento de agua y el
desecho de basura proveen
más oportunidades para la
propagación del mosquito.
Vol. V; nº 18;
503 |
»
Lipoma lingual.
Presentacion de un caso clinico
|
Los lipomas son neoplasias
benignas de células
adiposas, sumamente raras en
la cavidad bucal. La
presentación clínica típica
es la de una lesión tumoral
asintomática, de color
amarillo. Las localizaciones
más descritas son la mucosa
de los carrillos, la lengua
y suelo de boca, mayormente
entre la cuarta o quinta
década de la vida, sin que
exista una clara
predilección sexual.
Histológicamente los
adipocitos que lo conforman
son idénticos a las células
adiposas normales y
presentan un citoplasma
claro vacuolado y
redondeado, con un núcleo
excéntrico. La exéresis
quirúrgica simple es el
tratamiento de elección, la
recurrencia es rara. Se
reporta un caso de paciente
femenina, mestiza, de 43
años de edad y salud
aparente, que consultó por
inflamación lingual en
región anterior que fue
diagnosticado clínica e
histológicamente como un
lipoma una vez eliminado. Se
brindan consideraciones
diagnósticas y terapéuticas
reportadas en la literatura.
Vol. V; nº 18;
504 |
»
Enfermedad de Alzheimer.
A proposito de un caso clinico
|
La Enfermedad de Alzheimer,
la causa más frecuente de
demencia en los ancianos, es
un trastorno grave,
degenerativo, producido por
la pérdida gradual de
neuronas cerebrales, cuya
causa no es del todo
conocida. Se trata de una
enfermedad muy rara en los
pacientes jóvenes, ocasional
en los de mediana edad y más
frecuente a medida que se
cumplen años.
La enfermedad afecta a las
partes del cerebro que
controlan el pensamiento, la
memoria y el lenguaje.
Aunque cada día se sabe más
sobre la enfermedad, todavía
se desconoce la causa exacta
de la misma y hoy por hoy
no se dispone de un
tratamiento eficaz.
Vol. V; nº 18;
505 |
»
Condiloma acuminado.
Presentacion de un caso clinico
|
El virus responsable de las
verrugas genitales se llama
virus del papiloma humano (VPH),
el cual puede producirlas en
el pene, la vulva, la
uretra, la vagina, el cuello
uterino y alrededor del ano.
La infección con el virus
del papiloma humano (VPH)
alrededor de los genitales
es común, aunque la mayoría
de las personas son
asintomáticas. No obstante,
incluso si la persona NO
tiene síntomas, las lesiones
deberían recibir tratamiento
para evitar complicaciones y
la diseminación de la
afección localmente y a
otros.
Existen más de cien tipos
diferentes de virus del
papiloma humano (VPH).
Varios tipos están asociados
con verrugas genitales,
mientras que otros están
asociados con verrugas
comunes o verrugas planas en
otros lugares de la piel.
Vol. V; nº 18;
506 |
»
Heberprot-p en el
tratamiento del pie diabetico
neuroinfeccioso. Presentacion de un caso
clinico
|
Objetivos: Ratificar la
eficacia del Heberprot-P en
la cicatrización de heridas
secundarias a infección en
el pie diabético y como
objetivo específico, mostrar
los resultados en la
aplicación del Heberprot-p a
un paciente con pie
diabético neuroinfeccioso
Wagner 4.
Método: Se presentó un caso
con pie diabético afectación
grado 4 según la
clasificación de Wagner,
ingresado en el servicio de
Angiología de la “Clínica
Popular Simón Bolívar”. Se
le administró Heberprot-P a
razón de 0.075 mg, 3 veces
por semana, por vía
intralesional. Las
administraciones se
mantuvieron hasta que se
logró granulación completa.
Vol. V; nº 18;
507 |
»
Aplasia Cutis Congenita
del cuero cabelludo e ingestion de
antiinflamatorios no esteroideos. A
proposito de un caso clinico
|
La Aplasia Cutis Congénita
es un grupo de desórdenes
caracterizados por la
ausencia localizada de piel
producto de una anomalía o
disrupción en su desarrollo.
Puede afectar cualquier
parte del cuerpo, en
especial el cuero cabelludo,
presentándose de forma
esporádica o familiar
(autosómica dominante o
recesiva). Presentamos un
caso de aplasia cutis del
cuero cabelludo tipo I,
según la clasificación de
Frieden, en un lactante de 9
meses. Durante la gestación
su madre utilizó Buscapina
Plus (que contiene 500 mg de
paracetamol) e ibuprofeno.
Se valora el posible papel
teratogénico de varios
antiinflamatorios no
esteroideos (AINEs)
reportados en la literatura
como asociados a otros casos
de aplasia cutis del cuero
cabelludo, entre ellos el
paracetamol.
Vol. V; nº 18;
508 |
|
|
|
>> Acceder a los certificados de publicación de este número |
|
|