»
Ejercicio fisico y cancer de mama.
Prevencion, inter-tratamiento y
post-tratamiento
|
En la
actualidad la incidencia del
cáncer de mama es muy
elevada cobrándose muchas
vidas entre la población
femenina. Desde la
prevención y el tratamiento,
todas las herramientas
resultan pocas para ganar la
batalla contra el cáncer. En
este sentido, recientes
estudios apoyan la
utilización del ejercicio
físico como una herramienta
terapéutica que
sinérgicamente con el resto
de tratamiento puede elevar
la tase de supervivencia del
cáncer de mama. Por lo
tanto, el objetivo del
presente trabajo de revisión
cualitativa ha sido exponer
los resultados más
importantes en la relación
ejercicio físico y cáncer de
mama.
Vol. IV; nº 20; 449 |
»
Donacion de sangre para cirugia
programada. Un viejo problema con nueva
solucion
|
Las
reservas de sangre se
mantienen en un delicado
equilibrio en el que la
demanda gana casi siempre a
la oferta. Una de las
posibles respuestas es
establecer medidas que nos
permitan manejar este
preciado líquido de la
manera más inteligente y
ajustada posible, esto hace
que todas las miradas se
dirijan a la autodonación o
transfusión autóloga en las
intervenciones que puedan
programarse, como una
fórmula para ahorrar sangre.
Vol. IV; nº 20; 450 |
»
Funcionalidad familiar en los pacientes
del Programa de Dialisis Peritoneal a
traves del metodo apgar familiar
|
El
presente estudio tiene como
objetivo evaluar la
Funcionalidad familiar en
los pacientes del programa
de Diálisis Peritoneal. El
estudio es de enfoque
positivista, tipo
descriptivo, de campo, corte
transversal. Se pretende
evaluar la funcionalidad
Familiar en los pacientes
del Programa de Diálisis
Peritoneal a través del
método apgar familiar sobre
Adaptación, Participación,
crecimiento, afecto y
resolución y las
interrelaciones.
Vol. IV; nº 20; 451 |
»
Factores de riesgo asociados a sindrome
metabolico en escolares y adolescentes
con sobrepeso u obesidad
|
El síndrome metabólico (SM)
representa un problema de
salud pública y una forma de
identificar personas con
alto riesgo cardiometabólico.
Objetivo: Determinar la
prevalencia de factores de
riesgo para síndrome
metabólico en escolares y
adolescentes con sobrepeso u
obesidad de la Escuela
Básica Nacional Bolivariana
(E.B.N.B) Simón Bolívar,
Tinaquillo, Estado Cojedes,
Venezuela, 2009.
Vol. IV; nº 20; 452 |
»
Efecto de simvastatina en la contraccion
de musculo liso de anillo traqueal
integro y sin epitelio inducida por
acetilcolina y agua fria
|
La contracción del músculo
liso bronquial está
vinculada a una entrada
importante de calcio (Ca2+)
al interior de la célula y
la depleción de los
depósitos intracelulares.
Simvastatina y lovastatina,
tienen efectos de relajación
sobre la arteria basilar de
ratas debido a que disminuye
la concentración
intracelular de calcio
(Ca2+). Se conoce que el
epitelio bronquial libera
factores que actúan sobre el
músculo liso bronquial. El
objetivo de este trabajo fue
conocer el efecto de la
simvastatina sobre la
contracción de la
musculatura lisa de tráquea
aislada de rata, estimulada
con acetilcolina y agua fría
antes y después de ser
sometida a la simvastatina,
con tráquea íntegra después
de extraerle el epitelio.
Vol. IV; nº 20; 453 |
»
Compendio de Neuroanatomia Clinica en el
proceso enseñanza aprendizaje de la
Morfofisiologia Humana II
|
Con el
objetivo de valorar el uso y
utilidad del software
educativo “Compendio de
Neuroanatomía Clínica” en
estudiantes de primer año
del Programa Nacional de
Formación de Médicos
Integrales Comunitarios
durante la impartición de la
signatura Morfofisiología
Humana II en el Distrito
Metropolitano de Caracas en
el curso 2005 / 2006, se
realizó un estudio
documental y factual de una
muestra de estudiantes y
profesores.
Vol. IV; nº 20; 454 |
»
Factores asociados a neumonia grave
adquirida en la comunidad
|
Fundamentación: La
estratificación del riesgo
en un paciente con neumonía
que requiere hospitalización
es indispensable para su
adecuada ubicación en el
hospital y su seguimiento.
Objetivo: Determinar si
existen diferencias
clínico-epidemiológicas en
los niños con infecciones
respiratorias agudas (IRA)
de la comunidad que
evolucionan o no a una
neumonía grave.
Hipótesis: Existen
diferencias
clínico-epidemiológicas
entre los pacientes que
progresan a una neumonía
grave de aquellos que no
hacen la neumonía grave.
Vol. IV; nº 20; 455 |
»
Aplicaciones practicas en cirugia de las
membranas de amnios humano
|
La membrana amniótica humana
ha sido usada en medicina
desde el año 1913, sin
embargo, su interés ha
renacido en los últimos
años, y se está
popularizando su uso como
cobertura biológica temporal
de heridas en ciertos campos
de la cirugía. En años
recientes, algunos
investigadores han evaluado
experimentalmente las
ventajas que la membrana
amniótica tiene sobre la
piel humana y porcina para
controlar la población
bacteriana local de los
tejidos, incluyendo la
agresiva Pseudomona
Aeruginosa en las
quemaduras.
Vol. IV; nº 20; 456 |
»
Pacientes con Daño Cerebral Traumatico
Ligero y Sindrome Postconmocional en la
Atencion Primaria de Salud
|
Los Traumatismos Cráneo
Encefálicos (TCE) y el Daño
Cerebral Traumático (DCT)
asociado, constituyen uno de
los problemas de salud más
complejos a los que se
enfrenta el Especialista de
Medicina General Integral
durante su práctica
profesional. Se realizó una
investigación descriptiva y
prospectiva para
caracterizar a los pacientes
con Daño Cerebral Traumático
Ligero (DCTL) y Síndrome
Postconmocional (SPC),
diagnosticados en la
Atención Primaria de Salud,
en el Centro Médico de
Diagnóstico Integral del
Área de Salud Integral
Comunitaria “La Gran
Colombia”, de la Parroquia
Santa Rosalía, Municipio
Libertador, Caracas, entre
los meses de Enero del 2007
y Enero del 2009.
Vol. IV; nº 20; 457 |
»
Hipertension arterial y factores de
riesgo asociados en mujeres en edad
fertil
|
Se
llevó a cabo una
investigación con diseño
observacional, descriptivo,
corte transversal y base
poblacional, a 384 mujeres
en edad fértil
pertenecientes al
consultorio # 6 del
Policlínico Universitario
Vedado, en el año 2008. Se
estimó la prevalencia de
hipertensión arterial y
otros factores de riesgo
vascular asociados, así como
la distribución de los
mismos por grupos de edades.
Se utilizaron las variables:
edad, cifras de tensión
arterial, índice de masa
corporal, circunferencia de
la cintura, hábito de fumar,
consumo de bebidas
alcohólicas y antecedentes
familiares de hipertensión.
Vol. IV; nº 20; 458 |
»
Evaluacion objetiva de la audicion en
niños mediante potenciales evocados de
estado estable
|
Introducción: Los
potenciales evocados
auditivos (PEA) se han
utilizado para detectar
pérdidas auditivas en recién
nacidos y niños pequeños.
Con el advenimiento reciente
de la técnica de PEA de
estado estable a múltiples
frecuencias (PEAee MF) se
hace posible estimar los
umbrales de audibilidad en
todo el rango de frecuencias
audiométricas (audiograma
tonal).
Objetivo: Determinar los
umbrales del PEAee en las
diferentes frecuencias
audiométricas entre 0.5 y 4
Khz, así como aportar
recomendaciones acerca de la
conducta en cada caso según
los resultados del
audiograma
electro-fisiológico.
Vol. IV; nº 20; 459 |
»
Conocimiento y Comportamiento sexual de
los Adolescentes
|
La
sexualidad es un tema
polémico y muy investigado
en las ciencias médicas. Se
realiza un estudio
observacional descriptivo
para caracterizar el
conocimiento y
comportamiento sexual en
adolescentes del Sector
Cútira, parroquia Sucre, del
Distrito Capital entre enero
y junio del 2009.
Vol. IV; nº 20; 460 |
»
Cada dia la Humanidad tiende hacia una
mejor interpretacion de la democracia
|
Los
movimientos de las redes
populares en el mundo,
manifiestan un nuevo avance,
en lo que corresponde
legítimamente seleccionar a
los nuevos gobernantes que
de acuerdo a sus capacidades
y estrategias promuevan el
avance y progreso de los
pueblos, un ser humano
consciente de posibilidades
de participación en la
solución de los problemas
comunes del colectivo.
Vol. IV; nº 20; 461 |
»
Alerta a los organismos publicos
venezolanos. La ”improvisacion” desplaza
a la planificacion
|
Es
notorio presenciar como en
las organizaciones
venezolanas especialmente
las instituciones públicas y
algunas autónomas,
constantemente se transmite
y se produce un contagio en
sus directivos y personal el
síndrome de la
improvisación. Este es un
hecho que perturba la
tranquilidad y la paz de los
grupos de trabajo
organizados, cuando no se
cumple con la dotación de
recursos oportunamente,
influyendo en el
incumplimiento de los
objetivos y planes
establecidos, los gerentes
se dejan llevar hasta
convertir esto en un hábito.
Vol. IV; nº 20; 462 |
»
El significado de la violencia
intrafamiliar a traves de distintas
vivencias
|
La
violencia intrafamiliar es
un fenómeno que ocurre en
casi todos los hogares,
afectando a las familias, en
mayor nivel a unas más que
otras, pues, este problema
tiene múltiples facetas, y
es importante estudiarlo
desde la perspectiva de
otro. Esta problemática
llevó a realizar una
investigación en el estado
Carabobo, específicamente en
el Municipio Carlos Arvelo
de la parroquia Guigue para
conocer el significado de la
violencia intrafamiliar a
través de distintas
vivencias personales y
profesionales, desde el
punto de vista de diferentes
actores, con el propósito de
conocer en profundidad el
fenómeno planteado.
Vol. IV; nº 20; 463 |
»
Consulta de enfermeria. Un reto en el
cuidado humano al usuario y familia. Una
vision de la enfermera
|
El trabajo desarrollado se
centra en el acercamiento a
las enfermeras en la
consulta con el propósito de
comprender desde la
subjetividad de las mismas
la visión de la Consulta de
enfermería y develar el reto
del cuidado humano en la
atención integral a la
persona y familia. La autora
se basó en el Paradigma
Cualitativo, a través del
Método Fenomenológico, este,
me permite conocer el mundo
vivido desde el interior de
la informantes claves,
cuatro enfermeras de los
Ambulatorios Urbanos Tipo
III y Tipo I, estado Aragua
en Venezuela, escenario de
la investigación. La
información se recoge a
través de la entrevista a
profundidad y la observación
participante.
Vol. IV; nº 20; 464 |
|
|