SUMARIO -
Volumen
III.
Número 22 - Diciembre 2008 |
|
|
|
ARTÍCULOS ORIGINALES |
»
Eficacia y
seguridad de
olmesartan
medoxomilo en
pacientes con
hipertension
arterial
esencial
leve-moderada
|
Uno
de
los
grupos
farmacológicos
que
han
sido
bien
aceptados
en
el
tratamiento
de
la
hipertensión
arterial
(HTA)
es
el
bloqueo
de
los
receptores
de
la
angiotensina
II.
En
este
estudio
hemos
pretendido
analizar
la
respuesta
clínica
y
mediante
monitorización
ambulatoria
de
la
presión
arterial
de
olmesartán
medoxomilo.
Determinar
su
índice
T/P
y el
índice
de
homogeneidad,
así
como
valorar
el
grado
de
consecución
de
objetivos
de
control
de
presión
arterial
en
pacientes
con
hipertensión
arterial
(HTA)
leve-moderada.
Vol.
III; nº 22; 363 |
»
Necrectomia
quirurgica como
parte del
tratamiento
integral del
quemado
|
Siguiendo
a la
injuria
térmica
se
produce
una
respuesta
a la
agresión
que
puede
superar
el
control
orgánico.
Desde
el
tejido
necrótico
se
liberan
mediadores
que
pueden
sobredimensionar
la
respuesta
sistémica
y
producir
una
respuesta
no
deseada
que
se
expresa
en
hipermetabolismo,
inmunodepresión
y
Síndrome
de
Respuesta
Inflamatoria
Sistémica
con
consecuencias
deletéreas
para
el
individuo.
La
Necrectomía
Quirúrgica
es
uno
de
los
procedimientos
que
pueden
modular
esta
respuesta.
Se
realiza
una
revisión
de
este
procedimiento
y se
exponen
los
criterios
sobre
el
mismo
basados
en
la
experiencia
del
grupo
de
trabajo
de
los
caumatólogos
del
Hospital
Clínico
Quirúrgico
Hermanos
Ameijeiras.
Vol.
III; nº 22; 364 |
»
Arte del cuidado
en su modalidad
masaje
terapeutico en
la recuperacion
del neonato de
alto riesgo con
diagnostico de
asfixia
perinatal
|
Entre
las
artes
que
realiza
Enfermería,
se
encuentra
la
dimensión
del
cuidado
humano,
donde
se
reafirma
la
necesidad
de
aplicar
atenciones
que
conlleven
al
mejoramiento
de
la
salud
a
fin
de
proporcionar
bienestar
al
usuario
que
recibe
los
cuidados
propios
de
enfermería.
El
presente
estudio
se
ubica
en
la
línea
de
de
Crecimiento
y
Desarrollo
de
la
Unidad
de
Investigación
en
Salud
Reproductiva,
Universidad
de
Carabobo
(UC)
y
fue
realizado
en
la
Unidad
de
Neonatología
del
Hospital
Dr.
Egor
Nucette
de
San
Carlos
Edo.
Cojedes
El
propósito
de
esta
investigación
fue
establecer
si
la
aplicación
del
arte
del
cuidado
de
enfermería
en
su
modalidad
masaje
terapéutico
influye
en
la
recuperación
del
neonato
de
alto
riesgo
con
diagnóstico
de
asfixia
perinatal,
medida
a
través
de
Estadía
Hospitalaria
y
Parámetros
Bióticos.
Para
ello
se
realizó
un
estudio
cuantitativo
con
un
diseño
Cuasi-Experimental
de
Corte
Transversal,
con
una
población
y
muestra
de
62
neonatos,
fue
intencional,
divididos
en
dos
grupos
(control
y
experimental)
con
igual
número
de
elementos
31
para
cada
grupo;
ya
que
por
cada
ingreso
se
tomo
un
elemento
para
el
grupo
control
y el
siguiente
para
el
grupo
experimental.
Grupo
experimental:
no
se
les
realizó
la
modalidad
del
masaje
terapéutico;
grupo
control:
si
recibieron
el
masaje
terapéutico
entre
caricias
y
deslizamientos.
A
ambos
grupos
se
le
controlaron
y
registraron
sus
signos
bióticos
al
igual
que
se
llevo
registro
de
su
estadía
hospitalaria.
Vol.
III; nº 22; 365 |
»
Opiniones de
estudiantes y
profesores de
primer año de
Medicina en la
Universidad
Medica de Villa
Clara.
|
Los
estudiantes
que
ingresan
en
el
primer
año
de
medicina
han
presentado
dificultades
en
las
asignaturas
históricamente,
el
hecho
que
se
han
incrementado
las
vías
de
ingresos
no
existentes
anteriormente,
hizo
que
el
comité
horizontal
de
primer
año
determinara
la
necesidad
de
estudiar
el
comportamiento
del
proceso
docente
educativo
según
vía
de
ingreso.
Objetivo:
diagnosticar
como
se
desarrollo
el
proceso
docente
educativo
en
las
diferentes
vías
de
ingreso.
Material
y
Métodos:
se
encuestaron
los
estudiantes
del
año,
a
los
profesores
y se
obtuvieron
sus
opiniones
según
las
encuestas
aplicada
en
los
cursos
académicos
2005-2006
y
2006-2007.
Se
relacionan
la
variable:
vía
de
ingreso
de
los
estudiantes
(Preuniversitario,
Diferido,
Orden
18,
Concurso,
Trabajadores,
extranjeros
y
Curso
de
superación
integral)
con
las
encuestas
que
se
aplicaron
de
forma
anónima
y
solo
especificar
vía
de
ingreso.
Resultados:
para
el
análisis
por
vía
de
ingreso,
aunque
existieron
8
vías
diferentes
en
el
semestre,
se
agruparon
en
cuatro:
preuniversitario,
curso
de
superación
integral,
extranjeros
y
otras,
donde
se
incluyeron
los
estudiantes
provenientes
de:
concurso,
cadete,
camilitos,
orden
18 y
trabajadores.
Se
realizó
una
encuesta
al
final
del
curso
a
los
profesores
y la
opinión
de
los
estudiantes
se
obtuvo
a
través
de
una
encuesta
al
inicio
y al
final
del
semestre
y se
expresan
en
forma
de
diez
tablas
y
textos
estas
opiniones.
Vol.
III; nº 22; 366 |
»
El niño y la
niña en edad
escolar y el uso
indebido de
drogas: factores
de riesgo y
factores de
proteccion
|
El
ser
humano
esta
compuesto
por
un
grupo
de
elementos
con
los
cuales
es
posible
acercarse
al
concepto
de
«ser
integral»,
dentro
de
éstos
componentes
se
halla
lo
que
se
puede
denominar
Dimensiones,
en
las
cuales
se
encuentran
la
física,
cognitiva,
psicológica
y
espiritual
lo
que lleva al
concepto
de
ESPECTRUM
de
la
persona.
Unidas
a
éstas
características
se
descubren
la
naturaleza,
capacidades,
habilidades,
destrezas,
posibilidades
e
insuficiencias
del
ser
y en
donde
éstas
ultimas
llevan
a
sus
necesidades.
El
objetivo
de
éste
estudio
fue
identificar
los
factores
de
riesgo
del
consumo
de
drogas
presentes
en
el
ámbito
individual
de
niños
entre
7 y
12
años.
Vol.
III; nº 22; 367 |
»
Determinacion de
macroelementos
en suero de
recien nacidos y
adultos
|
El
organismo
humano
está
constituido
en
un
1,9%
del
peso
seco
por
metales,
de
los
cuales
1,89%
corresponden
al
sodio,
potasio,
calcio
y
magnesio,
nombrados
como
macroelementos.
Es
el
magnesio
el
que
se
encuentra
en
menor
proporción
(0,027%).
Los
objetivos
de
este
trabajo
fueron
adaptar
la
técnica
de
determinación
de
macroelementos
por
absorción
atómica
a
suero
del
cordón
umbilical
y
comparar
los
valores
medios
de
estos
macroelementos
de
suero
de
sangre
de
cordón
umbilical
y
suero
de
adultos
sanos.
Se
estudiaron
59
recién
nacidos
y 95
donantes
voluntarios
de
sangre
y se
determinaron
los
niveles
de
calcio,
sodio,
potasio
y
magnesio
por
la
técnica
de
absorción
atómica,
en
la
muestra
de
recién
nacidos
y
adultos
y se
compararon
las
medias
de
las
concentraciones
encontradas
en
los
dos
grupos
estudiados,
encontrándose
niveles
significativamente
mayores
en
recién
nacidos
que
en
adultos
de
potasio
y
magnesio
y
niveles
significativamente
menores
en
recién
nacidos
que
en
adulto
de
sodio
y
calcio
Estos
valores,
de
recién
nacidos
(K+
6,53`+2,06,
Mg++
1,01+0.05,
Na+
126,5+14,92
y Ca++
1,96+0,4)
y
adultos
(K+
4,41`+0,54,
Mg++
0,84+0,07,
Na+
134,1
+
652
y Ca++
2,31+
0,15)
sirven
de
referencia
para
estudios
posteriores
en
individuos
enfermos
de
ambos
grupos.
Vol.
III; nº 22; 368 |
»
El proceso de
Cuidado Humano y
la Enseñanza en
Enfermeria
|
Este
ensayo,
enfoca
la
enfermería
como
una
de
las
profesiones
del
área
de
las
ciencias
de
la
salud
que
tiene
como
propósito
contribuir
al
mantenimiento
del
estado
de
salud
de
los
miembros
de
la
sociedad,
porque
cuenta,
con
una
preparación
académica,
la
cual
ha
venido
evolucionando
a
través
del
tiempo
para
adecuarse
a
las
exigencias
socioculturales.
En
este
sentido,
la
educación
en
enfermería
debe
tender
a
formar
una
enfermera
generalista,
capaz
de
afrontar
las
necesidades
de
salud
y
enfermedad
de
los
individuos
y
grupos
y
aplicar
los
cuidados
de
enfermería
pertinentes,
teniendo
en
cuenta
los
patrones
socioculturales,
las
posibilidades
del
país,
la
legislación
vigente
y su
propio
desarrollo
personal,
donde
se
espera
que
la
enfermera
exhiba
una
conducta
profesional
marcada
por
la
demostración
de
un
interés
genuino
por
el
ser
humano
que
acude
a
ella
por
ayuda,
capaz
de
mostrar
interés,
comprensión,
empatía,
respeto
y
responsabilidad
en
el
proceso
de
cuidado
humano.
Vol.
III; nº 22; 369 |
»
Conocimientos de
los escolares en
las medidas de
prevencion del
dengue, desde la
perspectiva del
cuidado humano
|
El
presente
artículo
se
refiere
a un
estudio
de
investigación
sobre
prevención
del
Dengue
dirigida
a
escolares,
tiene
como
propósito
fundamental
contribuir
al
control
del
vector
responsable
de
la
enfermedad
y
brindar
una
mejor
calidad
de
vida
a
los
pobladores
de
esta
comunidad.
Se
trata
de
una
investigación
aplicada,
de
campo,
un
estudio
de
tipo
descriptivo
transversal,
evaluativo
diagnóstico
en
la
que
se
realiza
un
estudio
de
estrategia
educativa
en
la
Escuela
Bolivariana
“Héctor
Davalillo”
del
Sector
Los
Rosales,
Punta
Cardón,
Estado
Falcón
Venezuela
2008.
La
población
estuvo
constituida
por
548
niños
y
niñas
de
ellos
se
seleccionó
una
muestra,
a
través
de
un
muestreo
probabilístico
estratificado
combinado,
que
cursaban
desde
primero
grado
al
sexto
grado;
110
escolares
quienes
a
través
de
un
cuestionario,
validado
por
juicio
de
expertos,
reflejaron
deficiencia
en
los
conocimientos
que
poseían
sobre
aspectos
generales
y
prevención
de
la
enfermedad.
Vol.
III; nº 22; 370 |
»
Conocimientos de
las mujeres en
cuanto a las
medidas de
promocion de la
Salud desde la
perspectiva del
cuidado humano
|
El
presente
Trabajo
de
Investigación
tiene
como
propósito
identificar
si
existe
la
necesidad
de
implementar
una
propuesta
de
un
Programa
Educativo
del
Cuidado
Humano
sobre:
Medidas
de
Promoción
de
la
Salud,
desde
las
perspectivas
dirigidas
a
las
mujeres
del
sector
Los
Rosales
Comunidad
Punta
Cardón
Estado
Falcón
Venezuela
2008.
La
modalidad
es
de
investigación
cualitativa,
seleccionada
fue
la
formulación
del
Proyecto
Factible,
ya
que
aporta
estrategias
concretas
de
solución
a
una
problemática
determinada.
Este
estudio
es
catalogado
como
una
investigación
aplicada
de
carácter
exploratorio
–
descriptiva.
El
instrumento
diseñado
como
técnica
de
recolección
de
datos
fue
una
encuesta
confeccionado
con
preguntas
cerradas
dicotómicas
y de
selección
múltiple,
la
muestra
estudiada
fue
de
60
mujeres
extraída
de
una
población
de
215
en
la
edad
de
18 a
30
años.
Los
resultados
obtenidos
reflejaron
que
un
alto
porcentaje de
las
mujeres
requieren
de
la
puesta
en
marcha
de
un
programa
educativo
sobre
medidas
promotoras
de
la
salud
para
fomentar
su
auto
cuidado,
lo
cual
se
evidenció
por la
información
que
permitió
conocer
la
realidad
existente,
determinándose
la
necesidad
de
aplicar
la
propuesta
de
un
programa
educativo.
Vol.
III; nº 22; 371 |
»
La
Automedicacion y
sus
Consecuencias
como
Problematica a
Nivel Mundial.
Estadisticas de
Morbi-Mortalidad
y Factores
Asociados.
|
La
automedicación
se
ha
constituido
en
las
últimas
décadas
en
una
actitud
muy
errónea,
cotidiana
y
habitual
en
la
mayor
parte
de
las
personas
adultas
(Promedio
de
60%).
Lo
que
ha
hecho
que
se
convierta
en
uno
de
los
problemas
más
graves
que
afectan
a la
población
mundial
ya
que
más
de 7
millones
de
personas
murieron
en
el
año
2007.
El
uso
irresponsable
e
inapropiado
de
medicamentos
sin
receta
o
prescritos
con
anterioridad
que
por
iniciativa
y
voluntad
propia
de
la
persona
trata
de
buscar
alivio
de
una
determinada
enfermedad
o
síntoma
sin
que
exista
la
debida
supervisión
de
un
profesional
de
la
salud
ocasionan
daños
y
peligros
a la
salud
que
en
muchos
casos
son
irreversibles
y
conducen
a la
muerte.
Vol.
III; nº 22; 372 |
|
|
|
|
CASOS CLÍNICOS |
|
»
Demencia vascular. Vejiga neurogena.
Caso Clinico
|
El envejecimiento conlleva un deterioro
del cerebro, que va perdiendo parte de
su capacidad, pero si acontecen
determinados procesos patológicos se
aumenta el desenlace, pues bien, la
segunda causa – en algunos países los
estudios confirman una equiparación con
el Alzheimer o confirman una alteración
superior y más rápida – de la citada
reducción es la demencia vascular, que
tiene su origen por una menor llegada de
sangre a las zonas irrigadas por las
arteriolas, vasos que son los más
dañados por enfermedades como la
hipertensión, diabetes o alteraciones
cardíacas y escleróticas, a todo esto
hay que añadir la consiguiente atrofia
de un soporte de vital importancia para
las funciones de nuestra mente como es
la corteza cerebral.
Vol.
III; nº 22; 373 |
|
|
|
|
|
DIAPOSITIVAS
|
|
»
Adulto mayor. Su presencia en la
comunidad
|
Artículo en el que se estudia la atención,
desde el punto de vista de la Salud Mental
en Atención Primaria, al adulto mayor,
valorando la implementación de programas de
atención y diversas actividades
asistenciales, entre las que destacan:
Consejería individual para el familiar del
Adulto Mayor con morbilidad psiquiátrica o
Síndrome Demencial, Asesoramiento
Gerontológico, Taller para cuidadores de
pacientes con Síndrome Demencial, Taller de
preparación para la jubilación, Programa de
ejercicios físicos y envejecimiento sano,
Capacitación de voluntarios como promotores
de Salud Mental, etc.
Vol.
III; nº 22; 3 74 |
»
Equilibrio acido - basico
|
Conceptos fundamentales en el manejo y
comprensión del equilibrio ácido-base.
Acidosis respitratoria. Acidosis metabólica.
Alcalosis respiratoria. Alcalosis
metabólica. Rangos de normalidad. Etiología,
clínica y tratamiento. Compensación.
Buffers.
Vol.
III; nº 22; 375 |
|
|
|
|
|
|