Los tumores ováricos en pacientes perimenopáusicas en su mayoría son malignos y con una supervivencia a los 5 años en torno al 50-60%.
Mujer de 51 años sin factores de riesgo cardiovascular con diagnóstico previo de enfermedad neoplásica primaria en ovario izquierdo con extensión local y a distancia en tratamiento con quimioterapia, que desarrolla una masa de aspecto infiltrante con extensión a vena cava inferior y aurícula derecha, diagnosticada por pruebas de imagen con TAC y RNM.
P12. Video de un caso de extracción de tumor de cava inferior y aurícula derecha secundario a tumor ovárico. Poster digital. XI Congreso de la Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular (SACCV)
Conejero Jurado, MĒ T.; Casares Mediavilla, J.; Otero Forero, J.; Casares Mediavilla, J.; Valencia Núñez, D.; Maiorano, P.; Sauchelli, G.; Pernía Oreña, I.; Merino Cejas, C.; Alados Arboledas, P.; Moya González, J.; Muñoz Carvajal, I.
Cirugía Cardiovascular. Hospital Reina Sofía. Córdoba
JUSTIFICACIÓN:
Los tumores ováricos en pacientes perimenopáusicas en su mayoría son malignos y con una supervivencia a los 5 años en torno al 50-60%.
MATERIAL Y MÉTODO:
Mujer de 51 años sin factores de riesgo cardiovascular con diagnóstico previo de enfermedad neoplásica primaria en ovario izquierdo con extensión local y a distancia en tratamiento con quimioterapia, que desarrolla una masa de aspecto infiltrante con extensión a vena cava inferior y aurícula derecha, diagnosticada por pruebas de imagen con TAC y RNM. Se programa cirugía multidisciplinar: resección de masa ovárica y abordaje de la tumoración vascular con apoyo de la circulación extracorpórea (CEC) y parada cardiocirculatoria total que posibilitó la extracción completa del tumor.
RESULTADOS:
La evolución postoperatoria resulto favorable, pudiendo ser dada de alta, para continuar tratamiento paliativo con quimioterapia y sucesivos controles, sin que, hasta la fecha, se hayan producido recidivas locales de la enfermedad o clínica de obstrucción o insuficiencia venosa distal.
CONCLUSIONES:
La cirugía programada y multidisciplinar con apoyo de circulación extracorpórea (CEC) y parada cardiocirculatoria permitió la extracción completa del tumor y de la extensión a vena cava inferior con buenos resultados clínicos.
Contenido relacionado: Otras comunicaciones del XI Congreso de la Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular (SACCV)