Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Seroprevalencia a Trypanosoma cruzi y factores asociados a la transmision
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3316/1/Seroprevalencia-a-Trypanosoma-cruzi-y-factores-asociados-a-la-transmision.html
Autor: Lic. Carmen Julia Silva
Publicado: 30/05/2011
 

La Enfermedad de Chagas es una parasitosis, causada por un protozoario flagelado: el Trypanosoma cruzi, considerada por la OMS como “desatendida” es endémica de las Américas. En Venezuela, la prevalencia en zonas rurales-marginales para el 2.000 fue de 8,3%. En este trabajo de investigación se hace un estudio epidemiológico de corte transversal con el objetivo de determinar la seroprevalencia a Trypanosoma cruzi en las localidades de Chacao, Cumbre, Callecitas-El Castrero, El Roble, Cantagallo y Los Guineos, Municipio Roscio, Estado Guárico. Durante el proceso de investigación se aplicó una encuesta epidemiológica, búsqueda pasiva de triatominos, posterior a charla educativa, por los mismos habitantes de las 73 viviendas de los sectores en estudio, y toma de muestra sanguínea a un total de 163 personas.


Seroprevalencia a Trypanosoma cruzi y factores asociados a la transmision .1

Seroprevalencia a Trypanosoma cruzi y factores asociados a la transmisión en las localidades de Chacao, cumbre, Callecitas-El Castrero, El roble, Cantagallo y Los Guineos del municipio Roscio estado Guárico

Licenciada Carmen Julia Silva. Bioanalista Especialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas. Ejercicio Libre.

Dr. José Romero Palmera (1,2). Médico Veterinario Magíster Scientiarum en Medicina Veterinaria mención Patología Veterinaria.

1. Laboratorio de Biología de Vectores y Reservorios (LBVR) – Centro de Estudios de Enfermedades Endémicas y Salud Ambiental – Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón”. Maracay estado Aragua.
2. Cátedra de Histología y Embriología – Departamento de Ciencias
Morfológicas y Forenses – Escuela de Ciencias Biomédicas – Facultad de Ciencias de la salud – Universidad de Carabobo. Sede Carabobo.


RESUMEN

La Enfermedad de Chagas es una parasitosis, causada por un protozoario flagelado: el Trypanosoma cruzi, considerada por la OMS como “desatendida” es endémica de las Américas. En Venezuela, la prevalencia en zonas rurales-marginales para el 2.000 fue de 8,3%. En este trabajo de investigación se hace un estudio epidemiológico de corte transversal con el objetivo de determinar la seroprevalencia a Trypanosoma cruzi en las localidades de Chacao, Cumbre, Callecitas-El Castrero, El Roble, Cantagallo y Los Guineos, Municipio Roscio, Estado Guárico. Durante el proceso de investigación se aplicó una encuesta epidemiológica, búsqueda pasiva de triatominos, posterior a charla educativa, por los mismos habitantes de las 73 viviendas de los sectores en estudio, y toma de muestra sanguínea a un total de 163 personas.

La prevalencia global a Trypanosoma cruzi 6,14% (10/163) se determinó por Hemaglutinación Indirecta y ELISA. La seroprevalencia por sectores investigados fue en El Roble 14,29% (2/14), Callecitas-El Castrero 9,09% (4/44), Cantagallo 5,55% (1/18), Chacao 5,26% (1/19), Cumbre 3,33% (2/60) y Los Guineos con 0% (0/8). Los seroreactivos a Trypanosoma cruzi son personas mayores de 55 años y con más de 10 años viviendo en las zonas bajo estudios. A través de la vigilancia entomológica por parte de los habitantes, se hallaron (01) Triatoma maculata en la localidad de Cumbre, (02) Panstrongylus geniculatus localizados en las comunidad de Cantagallo y Callecitas-El Castrero, con análisis parasitológico (03/03) negativo.

Palabras clave: Enfermedad de Chagas, Trypanosoma cruzi, seroprevalencia.

SUMMARY

Chagas disease is a parasitc disease caused by a flagellate protozoan Trypanosoma cruzi, which is considered by WHO as “unattended” is endemic to the Americas. In Venezuela, the prevalence in rural areas marginal for the 2,000 was 8.3%. In this research makes a cross-sectional epidemiological study aimed at determining the seroprevalence of Trypanosoma cruzi in the towns of Chacao, Cumbre-The Callecitas Castrero, The Roble, Cantagallo and The Guineos Municipal Roscio Guárico State. During the process, a survey research epidemiological triatomine passive search, post educational talk for the inhabitants of the 73 homes in the sectors under study and blood sample to a total of 163 people. The overall prevalence of Trypanosoma cruzi 6.14% (10/163) was determined by indirect Hemagglutination and ELISA. The seroprevalence was investigated sectors in The Roble 14.29% (2/14), The Callecitas Castrero 9.09% (4/44), Cantagallo 5.55% (1/18), Chacao 5.26% (1/19), Cumbre 3.33% (2/60) The Guineos 0% (0/8). The seroreactivity to Trypanosoma cruzi are persons aged 55 years and more than 10 years living in areas under study. Through entomological surveillance by residents, were found (01) Triatoma maculata in the town of Cumbre (02) Panstrongylus geniculatus located in the community The Callecitas- Castrero and Cantagallo with parasite analysis (03/03) negative.

Keywords: Chagas disease, Trypanosoma cruzi seroprevalence.

INTRODUCCIÓN

La enfermedad de Chagas, es una protozonosis metáxenica causada por el Trypanosoma cruzi, afecta principalmente a los mamíferos, incluyendo al hombre, transmitida por insectos hematófagos de la subfamilia Triatominae. Los tripamastigotes metacíclicos infectantes salen en las deyecciones del vector e ingresan al organismo a través del orificio de la picadura, escoriaciones de la piel o la mucosa. También se ha descrito el contagio por transfusiones sanguíneas u oralmente a través de alimento contaminado.

Es endémica de las Américas y se extiende desde el sur de los EEUU hasta el sur de Argentina (1). La prevalencia y distribución de la enfermedad de Chagas ha ido disminuyendo, se estima que alrededor 5-6 millones de personas están infectados y 25 millones en riesgo de contraer la infección (2). Sin embargo, se estima que 15 a 16 millones de personas están infectadas con Trypanosoma cruzi y que 75 a 90 millones están expuestos a la infección (3).

La dinámica epidemiológica de la infección por Trypanosoma cruzi, se relaciona con condiciones precarias de vida con la ecología del vector, sus comportamientos y hábitos alimentarios, su densidad de población y su dispersión (4). La infección por Trypanosoma cruzi y la resultante enfermedad de Chagas, desde su descubrimiento, constituye una problemática latinoamericana compleja en donde conviven factores biológicos, socioeconómicos, políticos y culturales (5).

En Venezuela, La enfermedad de Chagas es considerada de riesgo para aproximadamente 6 millones de personas. Históricamente los estados más afectados han sido Trujillo, Lara, Portuguesa y Barinas, debido a sus características geográficas. Sin embargo, para el período 1992-2000, los estados con mayores tasas de prevalencia son Carabobo, Lara, Anzoátegui, Portuguesa, Táchira y Cojedes. Mientras que, el índice de seroprevalencia en el año 2000, en los menores de 10 años fue del 1%, en comparación con la cifra obtenida en el período 96 al 99 se mantuvo por debajo del 1%, lo que significa que la transmisión está aumentando en la población que no había nacido cuando la prevalencia de esta enfermedad era elevada (6).

En hemodonadores se reporto seroprevalencia a Trypanosoma cruzi de 1,20%, a nivel nacional, en donde alrededor de 79% de los pacientes reactivos estaban en edades comprendidas entre 18-37 años, es decir, en población post- Programa de Control de Chagas, aplicado en Venezuela en la década de los 50 (7).

La enfermedad de Chagas compromete esencialmente a la población rural de bajo estrato social y está directamente relacionada con la pobreza, la insalubridad y las viviendas de bahareque, con abundantes grietas, piso de tierra, techo de paja y mala iluminación, constituyen un hábitat adecuado para los triatominos vectores (8). Y permanece endémica en áreas montañosas y piedemonte de la Cordillera de los Andes y Centro norte (entre 0-1500 metros sobre el nivel del mar) (9).

Sin embargo, debido a las transformaciones climáticas que está experimentando la tierra y principalmente la invasión por parte del hombre a medio silvestre se ha reportado la presencia de este vector en viviendas urbanas, que en primera instancia se le denominaron “adultos visitadores”, sin embargo, la presencia de domiciliación por parte de vectores de la enfermedad de Chagas, encontrando desde huevos hasta adulto en una vivienda ubicada en zona urbana del Estado Miranda, Venezuela (10).

Los triatominos presentan una alta atracción por la luz artificial; en la actualidad este factor se asocia a la presencia de vectores en las viviendas, representando la luz artificial blanca un mayor riesgo, aunado a esto la capacidad de volar más de un perímetro de 500 metros de diámetro, en búsqueda de alimento (11,12).

Por otra parte, se ha asociado la presencia del Panstrongylus geniculatus a nidos de Rattus rattus, el cual se asocia a el hacinamiento de viviendas de bajas calidad, como en urbanizaciones con excelentes construcciones, tomando en consideración la capacidad que presenta este insecto en colonizar y potencial para infestarse con Trypanosoma cruzi, dicho cambio de comportamiento del vector representa una alarma epidemiológica (13).

Un alto índice de sangre humana en ejemplares de Panstrongylus geniculatus recolectados por los habitantes en el Valle de Caracas en 2005, detectado a través de una prueba de dot-ELISA, La infección natural en una muestra de 88 Panstrongylus geniculatus fue de 76,1% y 60,2% resultaron positivos a suero anti-humano. El índice de sangre humana (HBI) fue de 98,1% (14). También se detectó en los insectos alimentación mixta de sangre humana y de ratones. Estos resultados mostraron que el contacto hombre-vector y que el riesgo de contaminación podría afectar tanto a la población de escasos recursos hacinada en los barrios como a la población de buen nivel social en urbanizaciones con viviendas de buena calidad.

Actualmente en el Estado Guárico se desconoce la estadísticas reales de la morbilidad y mortalidad por la enfermedad de Chagas aunque se encuentra entre las diez primeras causas de mortalidad con una tasa de 10 muertes por cada 100.000 habitantes para el año 2003, (MPPS/CIT, s/f), siendo los municipios más afectados Ortiz, Roscio, Guaribe, Monagas y Zaraza con tasas superiores a las del Estado.

Objetivo General

Determinar la seroprevalencia a Trypanosoma cruzi y factores asociados en las localidades de Chacao, Cumbre, Las Callecitas-El Castrero, El Roble, Cantagallo y Los Guineos del municipio Roscio estado Guárico 2008.

Objetivos Específicos

• Estimar el número de personas seropositivas según sexo, edad y procedencia por sectores.
• Identificar los factores asociados a la transmisión de la enfermedad de Chagas.
• Evaluar la presencia del parásito en los triatominos capturados por búsqueda pasiva.


Seroprevalencia a Trypanosoma cruzi y factores asociados a la transmision .2

DISEÑO METODOLÓGICO

Se realizó investigación epidemiológica descriptiva de corte transversal, cuya población de estudio estuvo conformada por 2.324 ciudadanos habitantes de las seis localidades seleccionadas del Municipio Roscio del estado Guárico. El área de estudio, presentan características de zona rural, con clima tropical de sabana caracterizado por dos períodos estacionales (Época Seca y Época Lluviosa); con temperatura media oscilante entre 24°C y 26°C con máxima de 38°C y una mínima de 11°C.

Se obtuvo un tamaño de muestra de 144 personas, utilizando la formula de estimación de una proporción (15), considerando 10% de prevalencia para la enfermedad de Chagas y 95% de confianza. Cuya expresión es la siguiente:

N ₌ (Z^2 x P x Q) / d2


Donde:
N ₌ Tamaño de la Muestra.
Z2₌ Valor de Z al cuadrado (constante a 95%).
P = 0,1 (proporción esperada en este caso 10% = 0,1)
Q = 1- p = 0.9

Bajo el modelo completamente aleatorizado, previo información de la importancia del estudio y solicitud del consentimiento informado para su participación, se aplicaron 73 encuestas considerando la distribución proporcional por localidad, y participaron voluntariamente 163 personas en el despistaje serológico.

Se establece como criterio de inclusión para la toma de muestra sanguínea a toda persona mayor de un año y que haya vivido más de tres meses en la localidad objeto de estudio; así como todos los habitantes que se encontraba en su vivienda al momento de la visita y para la encuesta a todo individuo mayor de edad que represente a la familia (Madre, padre u otro).

Se aplico la encuesta utilizada por el Centro de Investigaciones De Las Enfermedades Tropicales “José Francisco Torrealba”, en el proyecto N° 490088008; con la finalidad de registrar las características demográficas de la población categorizándola por sexo, edad y recopilar información sobre algunos hábitos de interés; ocupación, características de la vivienda, servicios básicos con que cuentan, para determinar los factores asociados que pudieran ser influyentes para la presencia de la Tripanosomiasis Americana.

Mediante venopunción de la región antecubital, de la vena básica o cefálica se extrajeron 6 mL de sangre. Posteriormente, en el laboratorio fueron centrifugadas a 2.500 rpm durante 10 minutos, para separar los elementos formes de la sangre del suero y se almacenaron 3 alícuotas de 1,5 mL, las cuales fueron congeladas a – 20 ēC, hasta el momento de su procesamiento.

Inmunodiagnóstico

A cada una de las muestras de sueros se le realizó dos técnicas diagnósticas; Hemaglutinación Indirecta (HAI) y ELISA.

Determinación Serológicas de Anticuerpos contra Trypanosoma cruzi, por el test ELISA para Chagas III de BiosChile

Se realizó análisis serológico de anticuerpos contra Trypanosoma cruzi, por la técnica de ELISA modalidad indirecto, cuyo fundamento “reacción inmunoenzimático en fase sólida para la detección cualitativa de anticuerpos contra Trypanosoma cruzi. Se realiza en placas cuyos pocillos han sido activados con extractos totales de las cepas de Trypanosoma cruzi Tulahuén y Mn, incluyendo antígenos de membrana altamente inmunogénicos. El recubrimiento de los pocillos se realiza mediante una novedosa tecnología consistente en la utilización de un adhesivo biológico que facilita la inmovilización de los antígenos y aumenta la estabilidad de la placa activada. Si las muestras analizadas contienen anticuerpos específicos para Trypanosoma cruzi, éstos formarán un complejo estable con los antígenos que recubren los pocillos. El material unido en forma inespecífica será eliminado por medio del lavado. Durante la incubación con el conjugado, los anticuerpos anti-IgG humanos marcados con peroxidasa se unirán al complejo formado. Finalmente, en la etapa de incubación con el sustrato cromogénico, la peroxidasa unida al complejo producirá una coloración que permitirá detectar las muestras reactivas para Trypanosoma cruzi. La reacción enzimática se detendrá por la adición de ácido sulfúrico, midiéndose luego la intensidad del color en un lector colorimétrico para placas de ELISA”.

Para la lectura se calculó el valor de «cut off» a partir del promedio de los valores de absorbancia correspondientes a los controles positivos y negativos; multiplicado por la constante 0,35. La muestra se consideró positiva cuando su absorbancia sea mayor que el «cut off». Un suero, negativo cuando su absorbancia sea menor que el «cut off». Las muestras cuya absorbancia se encuentre en un rango de «cut off» ± 10%, fueron consideradas dudosas.


Determinación Serológicas de Anticuerpos contra Trypanosoma cruzi, por el Chagastest por hemaglutinación Indirecta (HAI) de Wiener laboratorio

Se realizó análisis serológico de anticuerpos contra Trypanosoma cruzi, por la técnica de la hemaglutinación indirecta (HAI), también llamada hemaglutinación reversa pasiva, se basa en la propiedad que tienen los anticuerpos (que en este caso son anti-Trypanosoma cruzi) de producir aglutinación específica en presencia de glóbulos rojos sensibilizados con los correspondientes antígenos. En el suero existen anticuerpos inespecíficos (heterófilos) que son capaces de aglutinar glóbulos rojos de distintas especies. Su presencia se investiga enfrentando el suero con Glóbulos Rojos no sensibilizados. Los anticuerpos interferentes se eliminan mediante tratamiento con 2-mercaptoetanol.

Se consideró reactiva las muestras que presenten reacción en diluciones mayor o igual a 1/32; de lo contrario será interpretó como no reactiva.

Tomando en consideración los criterios establecidos por la OMS (1991); las muestreas con presencia de Anticuerpos anti -Trypanosoma cruzi en las dos técnicas serológicas empleadas con diferentes fundamentos se califico como Reactiva. Opuesto a lo anterior, una muestra es No Reactivo cuando no mostraron reacción al ser tratada con antígenos de Trypanosoma cruzi. Mientras que aquellas muestras con resultado positivo por una sola técnica utilizada se interpreto como dudosa.

Estudio entomológico.

La recolección de los triatominos, fue realizada por los habitantes de las viviendas visitadas, a quienes se le mostraron ejemplares adultos y ninfas en los diferentes estadios de las principales especies involucrados en la transmisión de Chagas, como son R. prolixus, Triatoma maculata y Panstrongylus geniculatus, de igual manera se les recomendó guardar otros insectos parecidos encontrados en sus viviendas durante el período de 15 días (16). Para esto, se le proporcionó dos recipientes de plástico, debidamente rotulado, con el número de la vivienda, nombre del jefe de familia, además de una pinza blanda, improvisada con un gancho para carpeta doblada por la mitad, para evitar el contacto directo con los insectos.

Los datos fueron tabulados en hoja de cálculo con la ayuda del Programa Microsoft Office Excel 2007 y mediante el empleo del programa computarizado EPI INFO 3.5.1. Se estimo la significancia estadística y la asociación entre las variables utilizando el estadístico X2 con la corrección de Yates, considerando un p< 0,05 como significativo el análisis de las variables se realizó con el empleo de la estadística descriptiva.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el estudio seroepidemiológico a Trypanosoma cruzi, la prevalencia global fue de 6,14% (10/163) (Cuadro 1), como se observa la localidad que obtuvo menor reactividad es Cumbre 3,33% (2/60) y con mayor Los Robles 14,29% (2/14) seguido por Las Callecitas-El Castrero 9,09% (4/44).

Cuadro 1. Seroprevalencia por localidad en el municipio Roscio del estado Guárico 2008. 

Trypanosoma_cruzi/seroprevalencia_enfermedad_Chagas

De 163 individuos, se determinó la presencia de anticuerpos anti Trypanosoma cruzi, en 6,14%; cifra significativa, pero por debajo a lo reportado en el informe de salud de Venezuela (6) y las registradas en el estudio de interrupción de la transmisión 9,02% (17). No obstante para el año 2005, se estimó que la seroprevalencia global a Trypanosoma cruzi en las zonas de riesgo del país, en el último quinquenio, oscila entre 3,8% y 11,5%,(18).

Al comparar el riesgo de adquirir la infección a Trypanosoma cruzi en las diferentes localidades bajo estudio no se encontró diferencias estadísticamente significativas X2 2,769 gl: 4 p< 0,597; es decir que el habitar en las diferentes zonas estudiadas no constituye un factor asociado para adquirir la infección.

Ahora bien, la distribución según el género de las personas seropositivas, de las localidades bajo estudio (Cuadro 2), se observa que la población total masculina fue de 77, de las cuales 9,09% (7/77) personas resultaron positivas a la determinación de anticuerpos anti-Trypanosoma cruzi, mientras que el total de féminas que participaron en el estudio fue de 86 de las cuales 3,49% (3/86) personas resultaron reactivas.


Seroprevalencia a Trypanosoma cruzi y factores asociados a la transmision .3

Cuadro 2. Seroprevalencia estratificada por género y localidades en el municipio Roscio del estado Guárico 2008. 

Trypanosoma_cruzi/seroprevalencia_hombres_mujeres

Al comparar el total de las personas masculina y femenina que participaron en este estudio no se encontró diferencia estadísticamente significativa entre un género y otro para padecer de la infección X2 (Yates) 1,348 p< 0,246. Por lo que el género de los individuos reactivos, estadísticamente no es un factor de riesgo para infectarse con Trypanosoma cruzi, resultados semejantes se reportaron en hemodonadores (7). En relación con la distribución de esta patología por grupos de edades estratificados por localidades, las personas que participaron en este estudio, se puede resaltar que los seropositivos son mayores de 55 años edad. La distribución de los individuos serorreactivos (10/163), 10% (1/10) son de edades comprendidas entre 55 y 59 años, de 60 a 64 años 10% (1/10), de 65 a 69 años 20% (2/10), de 70 a 74 años 20% (2/10), de 75 a 79 años 20% (2/10), de 80 a 84 años (1/10) y más de 85 años (1/10).

En cuanto a la edad la muestra estudiada fue predominantemente menor a 44 años 71,16%, destacándose que no se obtuvo serorreactivos en menores de 15 años y que los casos fueron reportados en mayores de 55 años, coincidiendo con (18) quienes reportan que el grupo de edad más afectado es el de 50 años y más (57,5%), con menor seroprevalencia en los menores de 15 años (0,59 %). Pero difieren de los reportes para el estado Barinas donde señalan seroprevalencia del 3,3% en adultos y en niños la prevalencia fue de 0,12% (16). Así como también, difieren a lo señalado para siete estados diferentes de Venezuela una seroprevalencia de 8,5 % en menores de 10 años además de corroborar la detección de la infección por Trypanosoma cruzi en individuos entre 0 y 30 años procedentes de los Estados Mérida, Trujillo, Táchira y Zulia, de igual manera preciso que los casos de Chagas crónico fue primordialmente observados en mayores de 40 años (19).

De lo dicho, se puede inferir, que siendo la enfermedad de Chagas de curso crónico, la exposición pudo ser antigua, basados en la ausencia de anticuerpos anti Trypanosoma cruzi en menores de 15 años; lo que hace establecer que las poblaciones con edad avanzada presenta mayor posibilidad de reactividad.

A pesar de lo mencionado, estudios han revelado casos agudos detectados durante la última década en el estado Barinas, donde fueron diagnosticados 8 casos agudos por año, con una mortalidad de 12,5% incluyendo niños menores de 10 años (20, 21). Por lo que se hace necesaria la activación de planes de vigilancia y control para evitar repuntes por esta nosología.

Resulta significativo señalar, con base a los datos de este estudio, que no existe preferencia de género para padecer de la infección por Trypanosoma cruzi, es decir la transmisión puede ocurrir a cualquier género y edad.

Al identificar factores de riesgo a la enfermedad de Chagas en las localidades en estudio; se observo (Cuadro 3) con respecto, al nivel educativo que 42,94% (IC: 95%: 35,34-50,54) de las personas no concluyeron la primaria, mientras que 7,36% (IC: 95%: 3,35 -11,37) refirió ser analfabeta, estos grado de educación demostró ser más susceptibles a padecer la infección por Trypanosoma cruzi, X2 8,69 p< 0,003.

Además, en cuanto a la ocupación se preciso que los individuos que se dedican a la agricultura presentan mayor riesgo a padecer la infección X2 4,35 p< 0,04, en comparación con las demás labores realizadas por las personas serorreactivas. Los resultados obtenidos son contrarios a los reportados para el estado Barinas donde encontraron asociación entre el nivel educativo y la profesión realizada por los individuos evaluados y el riesgo a padecer la infección (16). Lo que sugiere este aspecto es que el riesgo de contraer la infección va a depender a factores asociados a la exposición del vector y no del hábito de los individuos.

Por otra parte, según el tipo de viviendas visitadas 91,41% (IC: 95%: 87,11-95,71) pertenece a la modalidad “casa”, mientras que el tipo “rancho” 8,59% (IC 95%: 4,29-12,89), en esta muestra no fue estadísticamente significativo el tipo de vivienda con la infección a Trypanosoma cruzi X2 0,557 p< 0,124. Sin embargo, al relacionar el material de construcción de las paredes y la seropositividad a Trypanosoma cruzi, se preciso que aquellas vivienda tipo “rancho” con paredes de bahareque sin friso y zinc, hay mayor riesgo en contraer la infección X2 6,11 p< 0,01. Este hecho es similar al reportado para la población Las Cuevas estado Carabobo, donde el mayor numero de serorreactivos 53,8% (7/13) habitaban en viviendas con las características ya mencionada (23).

Lo antes expuesto, es concordante con lo expresado por la OPS (1985) donde relaciona la epidemiología de la enfermedad de Chagas con las condiciones precarias de vida; asimismo se refiere que debido a la ecología de las poblaciones rural de América latina y especialmente “los ranchos” han acondicionado el nicho ideal para la colonización de triatominos (10).

Es muy importante destacar, que el tiempo de residencia de las personas en la áreas objeto de estudio 68,10% (11/163) tienen más de 10 años en las zonas lo que indica que se trata de poblaciones estables.

En lo relativo a la epidemiología de la enfermedad de Chagas en las seis localidades en estudio, se pudo precisar el porcentajes de personas entrevistadas con más de 10 años en la zona (Cuadro 4) esto con el fin de precisar si la transmisión de Trypanosoma cruzi, ocurrió en mencionadas comunidades.

De igual manera, también se identifica que en (4) de las (6) localidades en estudio han observados triatominos en sus viviendas, bien sea en el peridomicilio o dentro de la mismas.

Asimismo, se observo que los grupos de animales que se encontraban con mayor frecuencia en las viviendas visitadas fueron perros, aves de corral, gatos, seguidos por caballos, cerdos, vacas y en la localidad de Los Robles se encontró un “Cachicamo” el cual era la mascota de una de las familias visitadas. Estos hallazgos son similares al estudio realizado en áreas rurales de los estados Cojedes, Guárico y Anzoátegui (23).

Cuadro 3. Factores de riesgo asociados a la seroprevalencia a Trypanosoma cruzi en seis localidades del municipio Roscio del estado Guárico 2008. 

Trypanosoma_cruzi/factores_riesgo_Chagas

PI: Primaria Incompleta; PC: Primaria Completa; SI: Secundaria Incompleta; SC: Secundaria Completa; FR: Factor de Riesgo

La presencia del vector y de los animales tradicionales en el peridomicilio y/o domicilio, constituye un factor de riesgo importante, ya que estudios anteriores han demostrado que pueden servir como fuente alimentaria para los triatominos, actuando como atrayentes de los mismo y como consecuencia ocurra la transmisión de la tripanosomiasis Americana y se establezca una zoonosis (23).

De la misma manera, reportaron seroprevalencias iguales en humanos y caninos 8,5% en estudio realizado en el municipio Urdaneta del estado Lara, señalando al perro como posible amplificador para la reactivación de la infección (24). No obstante, la presencia de estos animales, en las cercanías de las viviendas, pudiera ser utilizada como barreras zoofílicas como medida de control, para que el vector no entre al domicilio (23, 24).

En cuanto a los resultados entomológicos es importante señalar que posterior a la visita y charla informativa acerca de la enfermedad de Chagas, donde se mostraron especímenes de triatominos, los habitantes hallaron por búsqueda pasiva, tres (03) triatominos, de los cuales 01/03 era Triatoma maculata encontrado en la localidad de Cumbre en una vivienda con techo de asbesto, piso de cemento y paredes de bloques con y sin friso, 02/03 Panstrogylus geniculatus localizados en la comunidad Las Callecitas-El Castrero en una vivienda con techo de zinc piso de cemento y paredes de bloques con friso de y en Cantagallo en el peridomicilio de una casa de bloques frisado, techo de zinc y piso de cemento. Al realizar análisis parasitológico resultaron (03/03) negativos.


Seroprevalencia a Trypanosoma cruzi y factores asociados a la transmision .4

Estos hallazgos indica como principales vectores de la enfermedad de Chagas en Venezuela a Rhodnius prolixus; Triatoma maculata; Panstrongylus geniculatus. Sin embargo, el primero se señala como responsables de la transmisión doméstica y los otros peridoméstico y selvática, similarmente a (24, 25). Sin embargo, debido a las transformaciones climáticas que está experimentando la tierra y principalmente la invasión por parte del hombre a medio silvestre se ha reportado la presencia de este vector en viviendas urbanas, que en primera instancia se le denominaron “adultos visitadores”, y posteriormente reporta domiciliación del Panstrongylus geniculatus encontrando desde huevos hasta adulto en una vivienda ubicada en zona urbana del Estado Miranda, Venezuela.

Pudiendo deber a la asociación de la presencia Panstrongylus geniculatus a nidos de Rattus rattus, el cual se relaciona a el hacinamiento de viviendas de bajas calidad, como en urbanizaciones con excelentes construcciones, tomando en consideración la capacidad que presenta este insecto en colonizar y potencial para infestarse con Trypanosoma cruzi como lo señaló (16) en estudio realizado en el estado Barinas.

Cuadro 4. Epidemiologia de la enfermedad de Chagas en el municipio Roscio del estado Guárico 2008. 

Trypanosoma_cruzi/epidemiologia_enfermedad_Chagas

CONCLUSIONES

 La seroprevalencia global a Trypanosoma cruzi reportada para los 163 habitantes de seis localidades del Municipio Roscio del estado Guárico fue 6,14%.

 La localidad EL Roble obtuvo la mayor prevalencia (14,29%), seguida de Las Callecitas-El Castrero 9,09%, Cantagallo 5,55%, Chacao 5,26%, y por ultimo Cumbre 3,33%.

 En los individuos estudiados no se encontró asociación entre el género y el riesgo de infección por Trypanosoma cruzi.

 Las personas seropositivas a Trypanosoma cruzi fueron mayores de 55 años.

 Entre los factores de riesgo observados se preciso que aquellas vivienda tipo “rancho” con paredes de bahareque sin friso y zinc, hay mayor riesgo en contraer la infección.

 De acuerdo al nivel educativo las personas que no concluyeron la primaria, las que refirió ser analfabeta, demostró ser más susceptibles a padecer la infección por Trypanosoma cruzi.

 En cuanto a la ocupación como factor de riesgo, se preciso en la muestra estudiada, los individuos que se dedican a la agricultura presentaron mayor asociación con la infección.

 La presencia de animales tradicionales en el peridomicilio, pudieran utilizarse de barreras zoofílicas. Sin embargo, constituye un riesgo importante al establecimiento de una zoonosis en la cercanía de las viviendas.

 Por búsqueda pasiva, por los mismos habitantes de las zonas, se lograron recolectar (3) especímenes correspondiendo (2) Panstrongylus geniculatus y (1) Triatoma maculata, al análisis parasitológico resultaron no infectado.

RECOMENDACIONES

 Realizar un abordaje integral, unificando las políticas regionales, nacionales y las instituciones de investigación, para evitar sectorización de la enfermedad por disciplinas según sea la afección (Cardiología, entomología, parasitología, etc.).

 Estimular la participación Ciudadana, con esfuerzos orientados al control y prevención de esta enfermedad, promoviendo prácticas saludables.

 Implementar estrategias educativas en donde se enseñe, divulgue y promocione la enfermedad de Chagas tanto en la educación formal como informal.

 Realizar jornadas de despistaje serológicos a Trypanosoma cruzi y evaluación clínica, a toda la población, comprometiéndose en dar respuesta oportuna. Establecer centros o puntos centinelas, accesibles a las comunidades, donde se lleve a cabo la vigilancia entomológica y epidemiológica.

 Incluir dentro la vigilancia epidemiológica de la enfermedad de Chagas realizar la serología a perros ya que estos están asociados al domicilio y presentan vida corta, y de este modo se convertiría en centinela en áreas endémicas.

 Para el control vectorial se recomienda colocar mallas metálicas en las ventanas para evitar la presencia de triatominos visitadores, así como dormir con las luces apagadas.

BIBLIOGRAFÍA.

1. Salvatella, R. y Schofield, J. Enfermedad de Chagas Iniciativas para su control en Latinoamérica. BIOMEDICINA. 2006; 1(2), 36-46.
2. World Health Organization. Control of Chagas disease. Second report of the WHO Expert Committee, technical report series. 905. Geneva.2002.
3. Coura, J. Chagas disease: what is known and what is needed - A background article. Mem. Inst. Oswaldo Cruz. 2007; 102 (1): 113-122.
4. Organización Panamericana de la Salud. Control de la enfermedad de Chagas a través del mejoramiento de la vivienda rural. Proyecto AMRO 1995. 1977 – 1985. 1ed. Trujillo, Venezuela.
5. Storino, R. (2000). La cara oculta de la enfermedad de Chagas Rev. Fed. Arg. Cardiol 29: 31-44.
6. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (2000). Análisis preliminar de la situación de la salud en Venezuela. htlm://www.ops.oms.org. ve/site/venezuela/ven sir salud nuevo.htm. Consultado en enero 2008.
7. Aché, A. Prevalencia de Infección humana por Tripanosoma cruzi en bancos de sangre en Venezuela. Revista del Instituto de Medicina tropical San Paulo, 1993; 35 (5), 443-448.
8. Briceño, L. La casa enferma. Ed: Fondo Editorial Acta Científica Venezolana, 1990. Caracas p.50.
9. Benítez, J. Aspectos Básicos de la Enfermedad de Chagas. Manual del Educador. Dirección General de Salud Ambiental. Ministerio de Salud y Desarrollo Social, 2004; 1-45.
10. Reyes-Lugo, M. & Rodríguez-Acosta, A. Domiciliation of de selvatic Chagas disease vector Panstrongylus geniculatus Latreille, 1811 (Triatominae, Reduvidae) in Venezuela. Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene 2000; 94: 508.
11. Cova-García, P. y Suárez, M. Estudio de los triatominos en Venezuela. Publicaciones de la División de Malariología nē 11. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, Caracas, Venezuela. tip. Vargas, S.A Caracas 1959.
12. Reyes-Lugo M, Díaz-Bello Z, Abate T, Maekelt A, & Avilan A. Identification of Trypanosomes in Panstrongylus geniculatus Latreille, 1811 (Triatominae: Reduviidae) collected in El Hatillo town, Miranda State, Venezuela. 3erd. International Congress of Vector Ecology. Barcelona, Spain. 2001; 1(33): 29- 80.
13. Feliciangeli, M., Carrasco, H., Patterson J., Suárez B., Martínez, C. Mixed domestic infestation by Rhodnius prolixus Stäl, 1859 and Panstrongylus geniculatus Latreille, 1811, vector incrimination, and seroprevalence for Trypanosoma cruzi among inhabitants in El Guamito, Lara State, Venezuela. Am. J. Trop. Med. Hyg. 2004; 71: 501-505.
14. Feliciangeli, M. En Control de la enfermedad de Chagas en Venezuela. Logros pasados y retos presentes. Rev. Interciencia, 2009; 34(6): 393-399.
15. Lwanga S.y Cho-Yook, T. Teachung Health statistics WHO-Genoveva. 1986.
16. Feliciangeli, M., Sánchez- Martín, M., Suárez, B., Marrero, R., Torrellas, A. Risk factors for Trypanosoma cruzi human infection in Barinas state, Venezuela. Am.J. Trop. Med. Hyg. 2007; 76 (5), 915-921.
17. Aché, A. & Matos, A. Interrupting Chagas disease transmission in Venezuela. Rev. Inst. Med. Trop. Sao Paulo 2001; 43: 37-43.
18. Benítez, J., Rodríguez, A., Salas, M., Maldonado, C., Reyes, P. Puestos de Notificación de Triatominos (PNTs) como Alternativa de Vigilancia Epidemiológica No Convencional para la Enfermedad de Chagas en Venezuela. Acta Científica Estudiantil 2007; 5(4):147-163.
19. Añez, N., Crisante, G., Rojas, A., Díaz, N. Añez-Rojas, N. La cara oculta de la enfermedad de Chagas en Venezuela. Boletín de Malariología y Salud Ambiental, 2003; 43 (2):45-57.
20. Añez N., Carrasco H., Parada H., Crisante G., Rojas A., González NAcute Chagas’disease in western Venezuela: A clinical, seroparasitologic and epidemiologic study. Am. J. Trop. Med. Hyg. 1999; 60: 215-222.
21. Parada H., Carrasco H., Añez N., Fuenmayor C., Arriaga A., Palacios y Aguilera M. La enfermedad de Chagas aguda. Características clínicas, parasitológicas e histopatológicas. Arc. Cardiol. 1996; 16: 10-17.
22. Cannova, D., Arvelo, L. y Simons, M. Seroepidemología de Tripanosomiasis Americana sector las Cuevas estado Carabobo. Rev. Salus, 2003; 7(1), 28-33.
23. Herrera, L., Aguilar, C., Brito, A. y Monocoima, A. Conocimiento y riesgo de infección para la Tripanosomiasis americana o Enfermedad de Chagas en áreas rurales de Venezuela. Rev. Salus, 2007; 11 (1): 27-31.
24. Cerrada, R., Godoy, V., González, M., Guevara, Y., Jaime, L. y Lizcano, A. Seroprevalencia de la enfermedad de Chagas y su relación con los factores de riesgo epidemiológicas en la población humana y canina en las áreas de influencia de los ambulatorios rurales los Placeres y San Pedro de Cuerille del municipio Urdaneta estado Lara lapso junio-diciembre 2005.Memoria para optar al título de Médico Integral en el medio Urbano, Decanato de Medicina Universidad Lisandro Alvarado, Barquisimeto, Venezuela. 2005; 105 P.
25. Torrealba, J.W Tripanosomiasis y Triatominos vectores. http://biosalud. saberula.ve/db/ ssalud/edocs/articulos /tripanosomiasis. pdf. Consultado en agosto 2008.
26. Sánchez-Martin, M., Feliciangeli, M., Campbell-Lendrum, D. & Davies C. Could the Chagas disease elimination programme in Venezuela be compromised by reinvasion of houses by selvatic Rhodnius prolixus bug populations? Trop. Med. Int. Health. 2006; 11: 1585-93.