Programa de intervencion regulacion psicologica conducta pacientes tratados en fisioterapia .1
Programa de intervención para influir en la regulación psicológica de la conducta de los pacientes tratados en fisioterapia
García Rodríguez, Ángel *; Martín Piñero, Bismarck **; Iznaga Delgado, Alex ***.
* Dr. Ángel García Rodríguez. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor auxiliar. Metodólogo Nacional del Centro Nacional de Perfeccionamiento Técnico y Profesional (CENAPET)”Fermín Valdés Domínguez”. Ciudad de la Habana. Cuba.
**Dr. Bismarck Martín Piñero. Especialista de Primer Grado en Medicina Física y Rehabilitación. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Holguín. Profesor de Postgrado del Centro Nacional de Perfeccionamiento Técnico y Profesional (CENAPET)”Fermín Valdés Domínguez”. Ciudad de la Habana. Cuba.
***Lic. Alex Iznaga Delgado. Licenciado en Terapia Física y Rehabilitación. Tecnólogo de la Salud especializado en Rehabilitación. Hospital “Julio Trigo”. Ciudad de la Habana.
RESUMEN
En un foro realizado con fisioterapeutas de Cuba, manifestaron que tenían insuficiencias para influir en la regulación de la conducta en pacientes, pues aunque todos recibieron la asignatura Psicología en su formación de pregrado, a la hora de atender a los pacientes, lo hacen por el alto humanismo que le ofrece la profesión, pero que necesitaban de vías para regular la conducta en sus paciente, esto nos llevó al siguiente problema científico ¿Cómo influir en la regulación psicológica de la conducta en cualquiera de los estados en que se encuentre un paciente tratado en fisioterapia? planteando como objetivo diseñar acciones de intervención para influir en la regulación psicológica de la conducta en cualquiera de los estados en que se encuentre un paciente tratado en fisioterapia, se aplicaron los métodos científicos del nivel teórico el análisis documental, sistematización, enfoque sistémico y empíricos la observación, la entrevista.
El trabajo permite elevar la comunicación entre fisioterapeutas y pacientes, en la medida que mejoren el desempeño los rehabilitadores a través acciones de intervención psicológica, ganarán en prestigio las instituciones ante la comunidad, se reducen los gastos de estas instalaciones, se optimiza tratamiento con la incorporación de los trabajadores en menor tiempo a los centros laborales, y se garantiza una atención médica integral desde los aspectos biológicos, psicológicos y sociales.
ABSTRACT
Abstract: In a forum held with physiotherapists Cuba, said they had gaps to influence the regulation of behavior in patients, because although all were the subject Psychology in the undergraduate, when seeing patients, doing it for the high humanism that gives the profession, but they needed ways to regulate behavior in their patients, this led us to the next scientific problem How to influence the psychological adjustment of behavior in any state in which a patient is physiotherapy? raising activities to design intervention to influence the psychological adjustment of behavior in any state in which a patient is in physical therapy, applied scientific methods of the theoretical level document analysis, systematization, systemic and empirical approach to the observation, interview. The work can enhance communication between therapists and patients, to the extent that the rehabilitation improve performance through psychological intervention actions, institutions will gain in prestige to the community, reducing the costs of these facilities, treatment is optimized by incorporating workers in less time to the workplace, and ensuring comprehensive health care from the biological, psychological and social.
PALABRAS CLAVE: Intervención Psicológica, Fisioterapia, Regulación Motivacional Afectiva, Autorregulación conductual
KEY WORDS: Psychological intervention, physiotherapy, Regulation Motivational Affective, behavioral Autoregulation
INTRODUCCIÓN
Nuestra labor como pedagogo hace que seamos portadores de mensajes, actitudes, modos de conducta, valores y estilos de enseñanza donde se divulgue y promueva la educación para la salud.
El efecto terapéutico del ejercicio físico, unido a la intervención psicológica promueve la aplicación de programas psicoterapéuticos científicamente fundamentados con el objetivo de contribuir a la educación y promoción de la salud, prevención de enfermedades, adopción de estilos de vida sana, rehabilitación, mejoramiento y fortalecimiento de la salud física y psíquica de las personas. Hdez Glez R (2003), ISCF (2003), Hdez y Núñez (2003), Ceballos JL (2003).
Existen muchos textos que dan fundamentan teóricamente de la influencia psicológica en las diferentes patologías y características de la personalidad sana y el apoyo a las prácticas terapéuticas que demandan su aplicación.
La kinesioterapia ejerce una gran influencia en el tratamiento y mejoramiento de diferentes enfermedades.
En el 1er Simposio Internacional sobre Educación física escolar y deporte de alto rendimiento de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 1993 el investigador José Pereira Miragaiga Licenciado en Psicología, presentó la ponencia “Educación para la Salud”, de esta interesante disertación expondremos algunas de las ideas esenciales que pueden ser motivo de análisis, debate y reflexión.
En la actualidad vivimos momentos de trascendentales y rápidos progresos científicos tecnológicos que envuelven al mundo en una dinámica particular, donde el hombre tiene un mayor control sobre la vida y la muerte, pero este control va a depender del comportamiento y costumbres de salud que adopte en cada momento.
En numerosos trabajos se valora que las primeras causa de muerte en los países desarrollados están relacionados en gran parte por factores de conducta. El riesgo de de enfermar bajaría tan solo si fuéramos capaces de mejorar cinco comportamientos: dieta, hábitos de fumar, ejercicio físico, abuso de alcohol y uso de fármacos hipotensores.
El término prevención ha estado durante mucho tiempo ligado a las ciencias de la salud (medicina), como complemento a su quehacer, y muchas veces enfrentándose a su método de intervención puramente individual. Podemos decir que la Revolución Industrial con las condiciones de vida deficitarias y las enfermedades transmisibles, orientó las investigaciones hacia acciones de prevención. Esta nueva orientación ha evolucionado con el tiempo en la medida que han aparecido nuevos tipos de enfermedades, lo que dio lugar a nuevas disciplinas como Epidemiología Social, Medicina Social, Psiquiatría y Psicología Comunitaria, etc. Es en este marco que surgen los trabajos de Gerald Caplan relacionado con la salud mental comunitaria.
Con el tiempo este movimiento fundamentalmente médico empieza a aplicarse a todas las ciencias de la intervención social, fundamentalmente las que tienen un carácter comunitario.
Unas de las principales características de la prevención es que su foco es la enfermedad o el problema social y a partir de sus objetivos y niveles se realizarán de prevención distintas acciones desde la educación para la salud.
Nutbean (1985), ha definido la promoción de la salud (del bienestar, de la calidad de la vida, etc.), como “el proceso mediante el cual los individuos y las comunidades están en condiciones de ejercer un mayor control sobre los determinantes de la salud, y de ese modo mejorar su salud”.
En la 36 Asamblea Mundial de la Salud (1983) se definió la educación para la salud como “cualquier combinación de actividades de información y educación tendentes a que la persona desee estar sana, sepa conseguir la salud, haga lo posible individual y colectivamente para conseguirla y busque ayuda cuando la necesite”. Dicho de otra forma la Educación para la Salud pretende que la persona:
• Desee estar sana.
• Sepa cómo lograrlo.
• Actúe sinceramente.
• Busque ayuda para lograrlo.
Para conseguir los objetivos que propone la Educación para la Salud es fundamental conocer aquellos comportamientos que mejoran o disminuyen la salud de la gente. La investigación epidemiológica ha identificado una gran variedad de comportamientos relacionados con la salud, algunos de los cuales enumeramos a continuación. (Costa y López, 1986):
• La actividad física.
• Prácticas nutricionales adecuadas.
• Comportamientos de seguridad.
• Reducir el consumo de drogas.
• Prácticas adecuadas de higiene.
• Desarrollo de comportamientos de auto observación.
• Desarrollo de un estilo de vida “minimizador” del estrés.
• Donación de sangre y órganos.
• Desarrollo de competencias para establecer relaciones sociales y resolver problemas interpersonales.
• Desarrollo de comportamientos adecuados para el manejo de situaciones.
• Cumplimiento y seguimiento de las prescripciones de salud.