Caracterizacion de los pacientes alcoholicos en los consultorios medicos de la familia
Autor: Dra. Yenys Góngora Ruiz | Publicado:  28/01/2010 | Medicina Familiar y Atencion Primaria , Psiquiatria | |
Caracterizacion de los pacientes alcoholicos en los consultorios medicos de la familia .1

Caracterización de los pacientes alcohólicos en los consultorios médicos de la familia 112-02 y 86-02. Año 2008.

 

Dra. Yenys Góngora Ruiz. Master en Urgencias Médicas en la Atención Primaria de Salud. Profesora instructora. Especialista de 1er Grado en Medicina general Integral

 

Dr. Rafael Domínguez Dinza. Master en Urgencias Médicas en la Atención Primaria de Salud. Profesor instructor. Especialista de 1er Grado en Medicina general Integral. Especialista de 1er Grado en Cardiología.

 

Dra. Heizel Escobar vega. Master en Urgencias Médicas en la Atención Primaria de Salud. Especialista de 1er Grado de cirugía plástica y quemados. Profesora instructor.

 

Dr. Alexey Expósito Jalturin. Especialista de 1er Grado en Medicina general Integral. Residente de 4to año en cirugía plástica y quemados. Profesor instructor.

 

Lic. Niuris Góngora Ruiz. Licenciada en Enfermería.

 

Resumen

 

Se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal en las comunidades atendidas por los consultorios médicos de la familia 112-02 y 86-02 pertenecientes al área de salud de la policlínica docente Dr. Manuel Fajardo, del Municipio de Las Tunas en el período comprendido desde Febrero a Diciembre del 2008, sobre la población mayor de 15 años con la finalidad de caracterizar los pacientes alcohólicos. Para la identificación de los pacientes alcohólicos se utilizaron las historias de salud familiares e individuales, así como el cuestionario de indicadores diagnósticos, una vez identificados se le aplicó una encuesta acorde con los objetivos trazados.

 

Desde el punto de vista estadístico se utilizaron los valores porcentuales y los resultados se expresaron en tablas creadas para el efecto, concluyéndose que existió una prevalencia de alcoholismo en el área de 11,2%, valor superior a la media nacional registrada, fundamentalmente en individuos del sexo masculino, en el grupo de edades de 35-44 años con un 38.0%, que no reconocen su dependencia del alcohol y proceden de familias disfuncionales. La mayoría de los pacientes comenzaron a ingerir el tóxico entre los 15 y 24 años de edad, motivado en lo fundamental por el gusto. Se recomendó realizar estrategias de intervención comunitaria que permitan actuar sobre los factores de riesgo local y de esta forma modificar las situaciones que lo favorezcan.

 

Introducción

 

La utilización del alcohol por el hombre, en forma de brebaje, se supone que data desde los albores de la humanidad, desde épocas muy remotas han existido diversas teorías que tratan de explicar el surgimiento del consumo del mismo, aunque su ingestión siempre se ha vinculado con celebraciones, incluso religiosas, se puede leer en la Biblia: Noé labró la tierra y plantó una viña, luego bebió el vino y se embriagó.

 

La ingestión inicial con finalidades religiosas dio paso a su consumo con fines festivos, en ocasiones muy especiales, hasta que alcanzó potencialidad dañina cuando su ingestión dependió de la decisión personal. Desde entonces los consumidores se dividieron en dos grandes grupos: quienes beben dentro de las normas sociales de responsabilidad y aquellos que no pueden lograr ese objetivo.

 

La primera definición de alcoholismo la hizo Magnus Huss en 1849 pero fue Jellinek quien a mediados del pasado siglo lo describió como todo consumo de alcohol que determina daños a quien lo ingiera, a la sociedad, o a uno y otros.

 

Uno de los aspectos más relevantes en la atención del paciente alcohólico es que estos, generalmente llegan al médico muchos años después de serlo como producto del desconocimiento de esta enfermedad tanto por parte del paciente como de sus familiares.

 

Si se representara en un gráfico la vida de estos pacientes se señalaría como una línea descendente (cuesta abajo); en el trayecto negativo por el que atraviesan, muchas puertas se cierran, infinidad de amistades valiosas se alejan, la persona amada se desilusiona, los hijos cuando son pequeños se aterrorizan y cuando son mayores se llenan de resentimiento y dolor, los padres sufren hasta el límite de reducir su esperanza de vida, los jefes se cansan y el nivel de trabajo se degrada, la economía personal y familiar se daña hasta niveles impensables, se pierde el empleo y en los casos más avanzados se llega a la afectación de la imagen pública y al vagabundeo.

 

Este hábito continua extendiéndose, actualmente se ha convertido en una costumbre universal, a tal punto que constituye un problema de salud para la humanidad, cuyas consecuencias tienen amplia repercusión física, psíquica y social, motivo por el cual esta problemática ha sido objeto de estudio en reiteradas oportunidades, no solo para determinar la magnitud del problema, sino también las causas y prejuicios de esta drogadicción.

 

Informes de la Organización mundial de la Salud (OMS) indican que entre el 1 y 10% de la población de la mayoría de los países se ve afectada por el síndrome de dependencia alcohólica, como toxicomanía de mayor relevancia médico social, sus efectos son equivalentes a la suma de daños provocados por las demás drogas, y se considera la responsable en la reducción de 12 años de expectativa de vida del ser humano, siendo uno de los tres grandes enemigos de la sociedad, junto a las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

 

En América latina, se calcula que afecta a la población adulta en proporciones que varían entre 14 y 24% y se estima que existen en la región unos 25 millones de alcohólicos.

 

Muy groseramente y a punto de partida de estadísticas norteamericanas, se podría calcular que en el mundo desarrollado la mitad de los arrestos policíacos se vinculan al alcohol, de la misma manera que el 50% de las fatalidades del tránsito, el 50% de los homicidios y suicidios, el 40% de los incendios y el 60% de las muertes por inmersión.

 

Cuba no escapa de esta problemática, motivo por el cual se han realizado una gran cantidad de investigaciones acerca de su frecuencia, causas , factores de riesgo y consecuencias de la ingestión de bebidas alcohólicas, dirigidas a distintos tipos de población y áreas de salud, en los cuales se han recogido importantes informaciones como lo son, que entre el 60,6 y el 80,7% de la población adulta consume algún tipo de bebida, dentro de los cuales del 10,3 al 28,6% resulta ser bebedor problema, relacionándose además, este tóxico con aproximadamente 8 por cada 100 000 fallecidos así como según estadísticas se dedica alrededor del 15% del presupuesto de las instituciones hospitalarias.

 

 En la provincia de Las Tunas, el alcoholismo también constituye un dilema en estudio debido a la gran prevalencia e incidencia que mantiene, reportándose áreas donde el 80% ingiere el tóxico y otros donde el 9,5%, y el 25,3% son alcohólicos.

 

En las comunidades atendidas por los consultorios médicos de la familia 112-02 y 86-02 esta drogodependencia constituye un serio problema de salud de la población por los siguientes factores precipitantes o favorecedores en gran cuantía bajo nivel cultural, desvinculación laboral, deserción escolar, cantidad de reclusos y ex reclusos, uso de otras drogas, trastornos psiquiátricos, riesgos suicidas condicionado por lo anteriormente expuesto , malas condiciones socioeconómicas además de las creencias y mitos erróneos acerca del alcohol arraigados de generación en generación, entre otras.

 

Partiendo de esto y teniendo en cuenta las consecuencias biopsicosociales que trae consigo dicho problema para el individuo, la familia, la comunidad y la sociedad en general y tomando como base se desconoce la magnitud de este problema en estas comunidades surge la motivación de realizar esta investigación.

 

Objetivos

 

Objetivo general

 

Caracterizar a los pacientes alcohólicos en las comunidades atendidas por los consultorios médicos de la familia 112-02 y 86-02 del área de salud pertenecientes a la policlínica docente “Dr. Manuel Fajardo Rivero” en período comprendido de febrero a diciembre 2008.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar