Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Influencia del estres en la aparicion del Sindrome Depresivo. A proposito de un caso clinico
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1349/1/Influencia-del-estres-en-la-aparicion-del-Sindrome-Depresivo-A-proposito-de-un-caso-clinico.html
Autor: Alice Chartrand Vázquez
Publicado: 15/01/2009
 

La relación soma psiquis es evidente en toda la interpretación de las enfermedades. Toda alteración somática se acompaña en mayor o menor grado de una reacción a nivel psicológico. El estrés psicológico tiene un rol importante en el desencadenamiento y evolución de los trastornos mentales particularmente los trastornos por estrés postraumático, trastornos por ansiedad y depresión, psicosis esquizofrénicas y otras; constituye, asimismo, un factor de riesgo y componente significativo en los trastornos por abuso y dependencia de sustancias. Con el objetivo de ejemplificar la influencia de factores psicosociales y estresores en la aparición del síndrome demencial. Se realizó la siguiente revisión de tema a propósito de un caso clínico. En este paciente se sucedieron una serie de acontecimientos que se comportaron como estresores agudos y crónicos los cuales unido a otros factores propios de la situación, más la base personológica de este paciente, influyeron de manera negativa en el desenlace de la situación de salud del paciente en cuestión, demostrándose la relación directa existente entre el estrés y el síndrome depresivo.


Influencia del estres en la aparicion del Sindrome Depresivo. A proposito de un caso.1

Influencia del estrés en la aparición del Síndrome Depresivo. A propósito de un caso.

 

Autores.

Alice Chartrand Vázquez *

Frangel Arias Sánchez **

 

Tutores

Dr. Julio Armas Castro***

Dra. Omitsa Valdés Gutiérrez***

 

* Estudiante de 4º año de medicina del policlínico universitario “Héroes de Girón”

** Estudiante de 5º año de medicina del policlínico universitario “Héroes de Girón”

*** Especialista en 1er grado en MGI.

 

Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana. FCM Dr. Salvador Allende. Policlínico Universitario Héroes de Girón.

 

Resumen

 

La relación soma psiquis es evidente en toda la interpretación de las enfermedades. Toda alteración somática se acompaña en mayor o menor grado de una reacción a nivel psicológico. El estrés psicológico tiene un rol importante en el desencadenamiento y evolución de los trastornos mentales particularmente los trastornos por estrés postraumático, trastornos por ansiedad y depresión, psicosis esquizofrénicas y otras; constituye, asimismo, un factor de riesgo y componente significativo en los trastornos por abuso y dependencia de sustancias. Con el objetivo de ejemplificar la influencia de factores psicosociales y estresores en la aparición del síndrome demencial. Se realizó la siguiente revisión de tema a propósito de un caso clínico. En este paciente se sucedieron una serie de acontecimientos que se comportaron como estresores agudos y crónicos los cuales unido a otros factores propios de la situación, más la base personológica de este paciente, influyeron de manera negativa en el desenlace de la situación de salud del paciente en cuestión, demostrándose la relación directa existente entre el estrés y el síndrome depresivo.

 

Palabras clave: Estrés, Personalidad, Depresión, Psiquis, Soma

 

Introducción

 

Desde los modelos de la medicina actual, se considera que cualquier trastorno físico está asociado de forma más o menos directa a factores psicológicos. Está realidad ha puesto de manifiesto la necesidad de abordar el estudio de las enfermedades orgánicas desde un modelo biológico, psicológico y social. (1)

 

Por otra parte, todos los trastornos orgánicos tienen su origen en la misma medida en factores psicológicos. Las enfermedades de tipo crónico están determinadas en gran medida por factores ambientales, sociales y conductuales. El estrés tiene también una gran relación con ese tipo de enfermedades, bien como agente desencadenante de las mismas, bien como factor que agrava las consecuencias de la enfermedad. El hombre en toda su dimensión debe ser considerado como un ser biopsicosocial. (1)

 

Es evidente que no todas las personas sometidas a una fuerte tensión desarrollan un trastorno, pero el estrés puede constituir un factor predisponerte en el debut o desarrollo de los mismos.

 

Entonces surge una pregunta.

 

¿Por qué el fenómeno del estrés afecta de manera tan dispar a las personas?

 

Existen algunas razones para que esto ocurra: (2)

 

1. Predisposición psicobiológica: Existen factores de tipo biológico tanto heredados como adquiridos que hacen que los órganos resistan mejor o peor la disregulación que provoca la situación de estrés. Algunos de estos factores son la hipertensión, la obesidad, enfermedades infecciosas, nutrición, antecedentes de enfermedades psiquiátricas. Otro tipo de factores no menos importantes, son los psicológicos, por ejemplo, un determinado patrón de personalidad puede precipitar la aparición de trastornos debidos al estrés. (2)

 

2. Patrón estereotípico de respuesta fisiológica: Aunque en toda situación de estrés se da una respuesta global de activación, la reacción fisiológica ante el estrés difiere de unas situaciones a otras y no todos los órganos son afectados en la misma medida. Así nuestro organismo es capaz de dar respuestas de alarma diferentes y adaptativas para cada tipo de estímulo. Sin embargo Sternbach encontró que en algunas personas las respuestas de activación eran siempre similares, es decir, siempre se activaban los mismos órganos, lo cual suponía un desgaste de estos y conllevaba la posterior aparición de trastornos físicos en estos órganos. Los órganos sobre los cuales se da la respuesta estereotipada de estrés se denominan Órganos Diana.

 

3. Fallo del Sistema de Feedback: Todos los órganos del cuerpo son activados o inhibidos por una u otra vía por el cerebro. Pero estos órganos a su vez informan al cerebro de un exceso de activación, a lo cual el cerebro suele contestar con la inhibición de la activación en ese órgano. Pues bien, otra causa de que el estrés acabe provocando trastornos somáticos es el fallo que se produce en este sistema de autorregulación tras sobrecargar frecuentemente los órganos diana. (2; 3)

 

La relación soma psiquis es evidente en toda la interpretación de las enfermedades. Toda alteración somática se acompaña en mayor o menor grado de una reacción a nivel psicológico. La personalidad se integra a partir de múltiples factores: El resultado final de esta integración da lugar en cada ser humano, a partir de su historia individual a características individuales, es por ello que la reacción psicológica ante un hecho tan importante como la pérdida de salud tiene matices muy diversos en cada uno de nuestros enfermos.

 

La respuesta al estrés tiene relación directa con los tipos de personalidades presentes, en dependencia de la personalidad serán determinados los patrones de conducta y según la forma de actuar ante un evento estresor, será la evaluación primaria y secundaria que se haga de los eventos estresores y la magnitud de la respuesta al estrés. (4)

 

En las décadas transcurridas desde 1936, cuando Selye introdujo el concepto de estrés, éste se ha extendido mucho más allá de las fronteras de la fisiología, convirtiéndose en tópico y, al mismo tiempo, ha continuado generando un enorme volumen de investigación biológica, psicológica y sociológica, así como una producción permanente de literatura popular y de autoayuda. (4; 5)

 

Por años la idea del estrés fue mirada con escepticismo: atractivo, pero sin mucha sustancia. ¿Cómo podía el estrés, esa respuesta inespecífica, generalizada y estereotipada ante cualquier demanda, según lo postulaba Selye, causar enfermedades específicas?

 

Por otro lado, la observación clínica, desde el siglo dieciocho, con Tomás Sydenham (1624-1689), ha mostrado que "la pérdida de la armonía del organismo debido a fuerzas ambientales perturbadoras, así como la respuesta adaptativa del individuo a tales fuerzas, son capaces de producir cambios patológicos”. (4)

 

Paralelamente a la clínica, que ha vinculado el estrés ambiental al desencadenamiento y evolución de trastornos emocionales, los estudios epidemiológicos y sociales han demostrado reiteradamente que el estrés psicosocial asociado a condiciones adversas de vida guarda relación con mayor morbilidad y mortalidad debidas tanto a trastornos mentales como a otras causas, incluyendo enfermedades cardiovasculares, accidentes y violencia, cáncer, infecciosas y otras. (5)

 

Entre los hechos que han permitido avanzar en la comprensión de los mecanismos etiopatogénicos de los trastornos mentales en los últimos 35 años, desde la publicación de las primeras hipótesis monoaminérgicas de los trastornos afectivos, debe destacarse el desarrollo de la psicofarmacología, basada primero en observaciones empíricas, pero luego en una poderosa neurociencia y en una tecnología que nos asombra a diario. Uno de los desafíos que enfrentan los psiquiatras clínicos es cómo integrar los nuevos aportes de la neurobiología con los datos de contexto provenientes de la experiencia clínica y de las ciencias sociales, para una comprensión más completa de la interacción entre sustratos genéticos, neuroquímicos, personalidad, experiencias traumáticas y eventos sociales en la etiopatogenia y evolución de los trastornos mentales.

 

¿Qué es estrés?

 

Las definiciones posibles son variadas. Algunos autores proponen delimitar más nítidamente estrés, como causa de tensión o exigencia de adaptación, de "strain", (6) como efecto de aquél. Otros, ven el estrés como un proceso, que incluye múltiples componentes y circuitos de retroalimentación.

 

Para los propósitos de este artículo, diremos que estrés es el conjunto de procesos y respuestas neuroendocrinas, inmunológicas, emocionales y conductuales ante situaciones que significan una demanda de adaptación mayor que lo habitual para el organismo, y/o son percibidas por el individuo como amenaza o peligro, ya sea para su integridad biológica o psicológica. La amenaza puede ser objetiva o subjetiva; aguda o crónica. En el caso de estrés psicológico lo crucial es el componente cognoscitivo de la apreciación que el sujeto hace de la situación. Se produce estrés cuando existe una discrepancia importante entre las capacidades del individuo y las demandas o exigencias de su medio ambiente. Del mismo modo, puede producirse estrés cuando la discrepancia que existe entre las expectativas que la persona tiene y lo que su realidad ofrece es significativa. Desde el punto de vista biológico, el concepto de estrés ha evolucionado desde "un sistema de respuestas inespecíficas" a uno de "monitoreo de claves internas y externas", que resulta crítico para la adaptación del organismo a su ambiente. (7)


Influencia del estres en la aparicion del Sindrome Depresivo. A proposito de un caso.2

Estrés y neurobiología de la depresión

 

Sabemos que el estrés psicológico tiene un rol importante en el desencadenamiento y evolución de los trastornos mentales particularmente los trastornos por estrés postraumático, trastornos por ansiedad y depresión, psicosis esquizofrénicas y otras; constituye, asimismo, un factor de riesgo y componente significativo en los trastornos por abuso y dependencia de sustancias

 

Efectivamente, en los modelos más recientes, se da cuenta de numerosas investigaciones que demuestran que otros sistemas neuroquímicos, no monoaminérgicos, probablemente juegan un papel importante en la etiología y tratamiento de las depresiones. Entre los nuevos sistemas descritos se incluye el papel del sistema inmune, neuropéptidos transmisores, la hormona liberadora de corticotropina (CRH), hormona liberadora de tirotropina (TRH), somatostatina, factor liberador de hormona del crecimiento (GHRF) y otros. (8)

 

Diversos estresores pueden resultar en trastornos mentales identificables, por ejemplo, ciertas situaciones de peligro o amenaza que anteceden a trastornos por ansiedad o trastornos por estrés postraumático. En ambos tipos de cuadros ansiosos, la existencia de apoyo emocional de alguien cercano u otras situaciones positivas pueden ayudar a prevenir el inicio del trastorno o a su más pronta recuperación. (9)

 

Por otra parte, existe evidencia clínica, epidemiológica y experimental que el estrés en etapas tempranas del desarrollo, en conjunto con factores de predisposición genética, contribuye a generar una vulnerabilidad de largo plazo a las depresiones y trastornos de ansiedad. Los estudios en humanos se han concentrado especialmente en experiencias de abuso infantil, incluyendo abuso sexual, violencia y abandono. Por ejemplo, el riesgo de presentar cuadros depresivos, especialmente en mujeres con antecedentes de haber sufrido alguna forma de abuso en la niñez, es cuatro veces superior al de mujeres sin esos antecedentes.

 

Alteraciones en el hipocampo asociadas a estrés

 

Como componente del sistema límbico, esta zona medial del lóbulo temporal está implicada en la regulación del ánimo y guarda relación con síntomas vegetativos y déficits cognitivos observados en pacientes depresivos. Se ha encontrado que la hipercortisolemia y, en general, el aumento de glucocorticoides asociado a estrés tienen importantes efectos neurotóxicos sobre el hipocampo, con pérdida neuronal y menor neurogénesis (la que se ha comprobado que persiste a lo largo de la vida en diversas especies de mamíferos). Los consecuentes déficits cognitivos, particularmente de ciertas formas de memoria, son frecuentes en pacientes depresivos, contribuyendo, de hecho, a mantener la depresión. (10; 11)

 

Una vía de investigación que ha recibido menos atención, pero que tiene evidente interés para comprender mejor las complejas relaciones entre estrés, cerebro y enfermedad mental, es la de la influencia de la personalidad, específicamente del temperamento, en la vulnerabilidad al estrés y a las perturbaciones neuroquímicas descritas en las depresiones.

 

Finalmente, se continúa esclareciendo las relaciones entre estrés, depresión y sistema inmunológico, comprobándose que este último tiene una relación recíproca con la enfermedad mental. Así como el estrés y la depresión afectan al sistema inmune, existe evidencia que mediadores de éste podrían contribuir a la fisiopatología de la depresión, delirium, demencia y esquizofrenias. (12)

 

Sustentados en este marco teórico conceptual se dirige hacia esta línea la siguiente investigación con el fin de aplicar todo este conocimiento teórico en un modelo real de personalidad, concatenando todos estos eventos y demostrar en la practica el nexo existente entre la personalidad, la respuesta al estrés y la aparición del síndrome depresivo en pacientes de nuestra comunidad.

 

Objetivos

 

General:

 

Ejemplificar la influencia de factores psicosociales y estresores en la aparición del síndrome demencial.

 

Específicos.

 

  • Definir la relación existente entre soma- psiquis, personalidad- estrés, estrés- enfermedad.
  • Exponer la relación existente entre el estrés y la aparición del Síndrome demencial.
  • Demostrar mediante un caso clínico validez de la relación existente entre el estrés y la aparición del síndrome demencial.

 

Presentación del caso

 

Edad: 46 años

Sexo: Masculino.

Raza: Blanca.

Lugar de Nacimiento: Municipio Marianao.

 

Padecimiento que motiva su presentación como caso: Presencia de Síndrome depresivo asociado a estrés.

 

Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión arterial.

Antecedentes Patológicos familiares: Madre fallecida por Infarto agudo del miocardio, padre con presencia de síndrome demencial de origen vascular y neuropatía de posible etiología alcohólica.

 

Historia Personal y familiar.

 

Paciente que nació por parto a término, eutócico, institucional que tuvo un adecuado desarrollo psicomotor de acuerdo con los parámetros normales para la edad. De niño se desarrolló en un ambiente armónico basado en el cariño y el respeto mutuo de sus familiares. En el hogar las condiciones socioeconómicas eran adecuadas. Es el mayor de 3 hermanos (dos hembras y 1 varón). Sus estudios los cursó de manera adecuada sin repetir grado alguno. Cursó la universidad estudiando la carrera de Derecho, la cual afirma que le imprimió mucho estrés a su vida, por las horas que tenía que dedicarle al estudio y otras actividades preprofesionales.

 

A la edad de 24 años contrae su primer matrimonio (habiendo tenido sus primeras relaciones sexuales a la edad de 18 años). Dos años más tarde su madre fallece de un Infarto agudo del miocardio, fenómeno que afectó y cambió radicalmente la dinámica de su familia. Su padre no pudo afrontar de manera adecuada la muerte de su cónyuge y buscó un refugio en el consumo de bebidas alcohólicas, llegando tomado en altas horas de la noche y consumiendo cuanto tipo de bebida se encontraba, este fenómeno afectó notablemente el rendimiento laboral del paciente, el cual comenzó a considerar a su padre como una carga, del cual tenía que ocuparse.

 

Cuatro años más tarde su padre debuta con un padecimiento neurológico que poco a poco le limitó la locomoción hasta quedar completamente inválido y el paciente se tuvo que convertir en su cuidador crucial, pues sus hermanas menores se fueron a vivir en otras provincias luego de casarse. La tarea del cuidado siempre fue una labor difícil de combinar con la alta demanda que su profesión le exigía motivo por el cual abandona su profesión asumiendo una licencia sin sueldo, y quedando la responsabilidad económica de su casa en manos de su esposa, y dificultándose el mantenimiento económico del hogar con un salario de 450 pesos, para dos personas y un anciano enfermo.

 

A la edad de 40 años, el paciente y su esposa se encuentran totalmente frustrados por no haber podido concebir un hijo. Pero la situación existente y las deficiencias económicas unidos a la avanzada edad de ambos hicieron que tomaran la decisión definitiva de no intentarlo por vía artificial en consulta con algún especialista.

 

En estos últimos cinco años la salud de su padre, el cual ya cuenta con 72 años se ha deteriorado notablemente, y unido a su invalidez motora se ha sumado una invalidez mental bajo el diagnóstico de demencia vascular. Se ha vuelto agresivo lo cual hace más difícil la convivencia, ha perdido el control de los esfínteres y han aparecido lesiones en sus glúteos a tipo escaras de apoyo.

 

El paciente se siente desesperado y ha comenzado a sentir que ya no puede más y que su “Vida ha perdido sentido” a pesar de tener una esposa que lo ama, la cual ha estado a su lado como apoyo en todo momento.

 

Se culpa de su impotencia para procrear y ha llegado a pensar que ha destruido la vida de su cónyuge sumergiéndola en sus problemas, piensa que ella no se merece la vida que él ha podido ofrecerle y en varias ocasiones ha intentado divorciarse, sin embargo su esposa nunca ha cedido ante esta idea, pues manifieste que está de acuerdo con lo que le ha tocado vivir pues está al lado del hombre que ama y ello hace que cualquier dificultad se supere.


Influencia del estres en la aparicion del Sindrome Depresivo. A proposito de un caso.3

Historia de la enfermedad actual del paciente:

 

Desde el fallecimiento de su madre comenzó a sentir una sensación de culpa por no haberle podido en vida, brindar el cariño que se merecía, manifestando que había convivido junto a ella muy poco tiempo. Presenta apatía ante el medio que le rodeaba dejando de asistir a actividades que normalmente eran de su agrado. Posterior a la enfermedad de su padre, su vida se vuelve cada vez más monótona y en varias ocasiones su esposa lo escuchó decir que “No tenía ganas de vivir”.

 

Comienza a tener una reacción similar a la de su padre inclinándose por el consumo de alcohol y tabaco. Sin embargo su esposa impidió que este hábito se fomentara. En varias ocasiones le subió la presión arterial hasta cifras como 200/100 mm Hg. Motivo por el que acude a su médico de familia, el cual le indica tratamiento con hidroclorotiazida 1 tableta al día y captopril (25mg), 3 veces al día (cada 8 horas).

 

A pesar del tratamiento y de la estricta dieta que asegura su esposa que si cumplía al pie de la letra, (no ingiriendo grandes cantidades de sal, pobre en carbohidratos, grasas y rica en vegetales y frutas), las cifras tensionales continuaba elevándose hasta que el MGI detectó que debía tratarse de la influencia de los factores psicosociales en la descompensación de la hipertensión.

 

En los últimos dos meses ha comenzado a manifestar sentimientos de inconformidad con su vida muy acentuada, una tristeza que se le nota en todo momento con un rostro inexpresivo, duerme muy poco, siempre pensativo y arrinconado. Ha perdido el apetito, reacciona de manera impulsiva ante los cambios del medio y su apariencia personal parece importarle poco a pesar de lo presumido que siempre fue. El elemento clave que determina su asistencia a Psiquiatría lo constituye un intento suicida por ingestión de psicofármacos. (Diazepán) Motivo por el cual fue llevado a la consulta del hospital Dr. “Salvador Allende” y atendido por la guardia de medicina y luego seguido por psiquiatría. El cual diagnosticó un Síndrome Depresivo, indicándole tratamiento con antidepresivos tricíclicos.

 

Características personológicas observadas.

 

Basados en las entrevistas consecutivas se pudieron definir rasgos característicos de su personalidad:

 

Rasgos compulsivos: Justificados, pues según su esposa el paciente es una persona que no acostumbra a delegar responsabilidades a pesar de tener poco apoyo del medio. Se le dificulta el cambio a nuevos ambientes. En el trabajo era una persona muy perfeccionista. Con una gran capacidad de trabajo, tanto en su centro laboral como en el cuidado de su padre. Es válido aclarar que en este momento dado, la presencia del síndrome depresivo, alguno de estos rasgos se han perdido, como por ejemplo la excesiva limpieza de su hogar y el perfeccionismo.

 

Patrón tipo A (Tipología predispuesta a la enfermedad): En su trabajo era una persona muy competitiva, el tiempo apenas le alcanzaba, es válido aclarar la situación existente en su vivienda con la enfermedad de su padre, en el se evidencia mediante la observación la explosividad de su lenguaje y el manierismo motor característico, así como la hostilidad de su comportamiento.

 

Otros elementos psicológicos de Interés:

 

Conflictos presentes en el paciente (Fundamentales):

 

  • Aproximación – Evitación: Dejar su trabajo que tanto pacer le provocaba y era en lo que se había graduado, para asumir el rol de cuidador crucial de su padre lo cual le resultaba trabajoso y desagradable.
  • Aproximación- Evitación: Procrear un hijo que siempre fue su anhelo ante la imposibilidad de realizarlo, por su situación económica y por encontrarse sumergidos en el cuidado de su padre.
  • Aproximación – Evitación: Convivir con su esposa a la cual adora y que constituye una fuente de apoyo, frente a la insatisfacción de verla sometida a una vida que no es la que escogió para ella.
  • Evitación – Evitación: La decisión de quitarse la vida (evento desagradable) frente a seguir asumiendo el cuidado de su padre el cual le resulta desagradable y trabajoso.

 

Estos conflictos lo llevan a su vez a frustraciones al no ver cumplidas sus necesidades, incluyendo las básicas (necesidades propias del hogar, recreación, alimentación adecuada, espirituales y de satisfacción con su vida misma).

 

Estresores presentes en la vida del paciente:

 

Agudos (cambios menores): Muerte repentina de su madre, la cual fue de una manera rápida y para la cual no se preparó de una manera adecuada. Se conoce que la novedad de la situación contribuye a que los eventos estresores sean afrontados de una manera más dificultosa.

 

Crónicos (duraderos): El cuidado de un paciente discapacitado físico y mentalmente unido a una gran demanda por parte de su trabajo. Se conoce que los estresores crónicos son más dañinos que los agudos y juega un papel fundamental los recursos con los que cuente la personalidad para afrontarlos. En este caso la personalidad del paciente con su patrón A y rasgos compulsivos es muy sensible al padecimiento del estrés crónico.

 

Evidentemente las demandas del medio superan la capacidad que tiene este paciente para afrontarlos.

 

Los recursos necesarios para afrontar el estrés se definen como:

 

  • Autoestima elevada
  • Control emocional y de las situaciones
  • Fortaleza personal
  • Habilidades sociales, estilo de vida saludable
  • Apoyo social.

 

En este paciente estos recursos están ausentes lo cual lo hace más vulnerable al estrés.

 

Otros factores que definen su vulnerabilidad al estrés son:

 

La presencia de un locus de control externo: Pues siempre ha considerado que los acontecimientos de su vida no dependen de él sino del destino (lo cual aumenta en él su percepción de amenaza).

 

Pobre apoyo social.

 

Los rasgos personológicos característicos: (Patrón A y rasgos compulsivos). También puede considerarse que en este paciente ya se ha establecido un síndrome psiquiátrico” Depresivo”. Poca fortaleza personal.

 

Es válido considerar que entre otros elementos de la personalidad que inciden en la respuesta al estrés se encuentran:

 

  • La concepción del mundo: totalmente deformada en este paciente.
  • Motivaciones: Ausentes en este paciente.
  • Unidad cognitivo- afectiva.
  • Autovaloración: Bastante pobre en este paciente el cual ha intentado suicidarse, por no considerar satisfactoria su vida y útil su existencia.
  • Sensación de autoeficacia.
  • Regulación de sus acciones.

 

Resultados del test de vulnerabilidad al estrés aplicado al paciente:

 

En el test aplicado se encontró que era una persona muy vulnerable al estrés con una puntuación de 62 puntos.

 

Afrontamiento del estrés

 

En este paciente se observa un afrontamiento orientado a la emoción (El menos indicado). Predomina cuando la persona experimenta que el estresor es perdurable y se centra en calmar las alteraciones sintomáticas, en este caso con la búsqueda de alcohol, así como un escape del problema mediante el suicidio.


Influencia del estres en la aparicion del Sindrome Depresivo. A proposito de un caso.4

Reacción del paciente ante la enfermedad:

 

En sus inicios fue un poco apática (de subestimación), pues no quería tomar los medicamentos y aceptar se realidad. Sin embargo en estos momentos ha ido encontrando soluciones a sus problemas.

 

Conducta seguida con este paciente.

 

Este paciente después del intento suicida ha recibido tratamiento especializado. Ha recibido apoyo social del medio y económico del estado.

 

Con su padre: Se le asignó un cuidador crucial profesional así como una pensión de 164 pesos como seguridad social con el fin de aliviar la situación económica.

Con el paciente: Se están aplicando técnicas de psicoterapia como la Técnica de solución de problemas. Esta técnica desarrollada desde 1971 tiene como objetivo principal. Ayudar a las personas a reconocer un problema en el momento que comienza a presentarse e inhibir la tendencia a responder a una situación problemática de forma impulsiva.

 

El punto de partida en esta técnica es definir: en que consiste un problema y comprender que un problema se produce cuando no se dispone de forma inmediata de una respuesta eficaz para afrontar la situación.

 

El entrenamiento en la solución de problemas implica los siguientes pasos.

 

  • Cambio en la forma de considerar los problemas.
  • Definición y formulación del problema.
  • Generar posibles respuestas alternativas al problema.
  • Toma de decisiones.
  • Verificación.

 

Poco a poco se ha ido pensando en la idea de reincorporar al paciente a la vida social e incorporarlo a trabajar por supuesto que esto en la medida que se recupere de su enfermedad.

 

Discusión final del caso

 

En el siguiente trabajo se han apreciado dos momentos importantes:

 

El marco teórico conceptual en el cual se sustenta nuestra investigación que son los nuevos aportes de la neurobiología en la relación de estrés los patrones de personalidad y en la aparición del síndrome depresivo.

El modelo experimental que permitió llevar a la práctica todo este conocimiento teórico que se abordó en la introducción de este trabajo.

 

Puede afirmarse que en este paciente se sucedieron una serie de acontecimientos que se comportaron como estresores agudos y crónicos los cuales unido a otros factores propios de la situación, más la base personológica de este paciente, influyeron de manera negativa en el desenlace de la situación de salud del paciente en cuestión.

 

La poca fortaleza personal, los rasgos compulsivos, la tipología predispuesta a la enfermedad (Patrón tipo A), así como la presencia del locus de control externos posibilitaron una interpretación de la situación desequilibrándola a favor de las demandas del medio por encima de las capacidades del individuo para enfrentar la situación. (3; 4)

 

Si a todo esto aplicamos el concepto de vulnerabilidad como la relación existente entre la valoración y significado que un evento tiene para el individuo y la valoración de los recursos que este tiene para afrontarlos, y conociendo que esta vulnerabilidad depende de los factores anteriormente planteados. Nos daremos cuenta que este individuo es altamente vulnerable. En la práctica esto se demostró luego de aplicar el test validado de vulnerabilidad al estrés el cual no solo dejo en teoría lo anteriormente planteado, sino que con la alta puntuación recibida puede clasificarse como muy vulnerable.

 

Qué le quedaría entonces al individuo:

 

¿Los factores protectores?

 

A lo largo de este trabajo hemos notado la carencia de los mismos pues los sentimientos de bienestar personal, el apoyo social el locus de control interno y la fortaleza individual Hardines se encuentran ausentes en este caso. Quizás como factor se pudiese mencionar el apoyo de su esposa, aunque este no es suficiente frente a tanto, más si tenemos en cuenta que la misma trabaja y se pasa una gran parte del día fuera de su hogar.

 

Las estrategias de afrontamiento dirigidas a la emoción no fueron suficientes para resolver la problemática, hasta tal punto que comenzó a presentar un síndrome depresivo clásico caracterizado por tristeza como manifestación principal, estado de ánimo abatido, nerviosismo, ansiedad, irritabilidad, anorexia, abulia insomnio así como la pérdida de los hábitos de aseo personal.

Creo que no es necesario reiterar la relación neurofisiológica y psicológica entre el estrés y la aparición del síndrome demencial pues estas fueron abordadas claramente con las teorías expuestas en la introducción.

 

Para finalizar es válido resaltar la recuperación que ha ido teniendo este paciente, con la atención por parte de un personal especializado y el apoyo social y estatal brindado a este paciente, ello demuestra la efectividad y eficacia de las técnicas de psicoterapia en la rehabilitación del paciente con enfermedad mental.

 

Conclusiones.

 

  • La relación soma psiquis es evidente en toda la interpretación de las enfermedades. Toda alteración somática se acompaña en mayor o menor grado de una reacción a nivel psicológico.
  • La respuesta al estrés tiene relación directa con los tipos de personalidades presentes, en dependencia de la personalidad serán determinados los patrones de conducta y según la forma de actuar ante un evento estresor, será la evaluación primaria y secundaria que se haga de los eventos estresores y la magnitud de la respuesta al estrés.
  • Son múltiples los estudios que validan la relación existente entre el estrés y la aparición del síndrome demencial en determinadas personas.
  • En este paciente se sucedieron una serie de acontecimientos que se comportaron como estresores agudos y crónicos los cuales unido a otros factores propios de la situación, más la base personológica de este paciente, influyeron de manera negativa en el desenlace de la situación de salud del paciente en cuestión.
  • La poca fortaleza personal, los rasgos compulsivos, la tipología predispuesta a la enfermedad (Patrón tipo A), así como la presencia del locus de control externos posibilitaron una interpretación de la situación desequilibrándola a favor de las demandas del medio por encima de las capacidades del individuo para enfrentar la situación.
  • Se demostró que las estrategias de afrontamiento por parte de este paciente no fueron las más adecuadas y como el apoyo social y la ayuda profesional con psicoterapia contribuyen a la rehabilitación del paciente con síndrome depresivo.
  • Se pudo comprobar de manera práctica la relación que existe entre la personalidad el estrés y la aparición del Síndrome depresivo.

 

 

Referencias bibliográficas

 

1. Rojas E. La ansiedad, cómo diagnosticar y superar el estrés. En: Temas de Hoy. Madrid: s.n. 1994:79.

2. Pacheri P. Tratado de Medicina Psicosomática. Florencia: Editorial USES; 1984:249.

3. Núñez VF, Jordán MA, Pradere EC, Ruiz GR, Goza JL, Neyra MI, et al. Psicología Médica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1993; t1:23.

4. Selye, H.: Tensión sin angustia. Ed. Guadarrama, Madrid, España. 1975.

5. Valdéz, M. y De Flores, T.: Psicobiología del estrés. Ed. Martínez Roca, Barcelona.

6. Neufeld, R. W. J.: Psicopatología y stress. Ed. Toray, Barcelona. 1984.

7. Rojas E. Teoría y práctica de la medicina social. Bol ateneo Juan César García 1993;1(1):4.

8. Thompson K, Menzies S, Muckenthaler M, Torti FM, Wood T, Torti SV, Hentze MW, Beard J, Connor J. Mouse brains deficient in H-ferritin have normal iron concentration but a protein profile of iron deficiency and increased evidence of oxidative stress. Neurosci Res. 2003 Jan 1;71(1):46-63.

9. Perry G, Taddeo MA, Nunomura A, Zhu X, Zenteno-Savin T, Drew KL, Shimohama S, Avila J, Castellani RJ, Smith MA. Comparative biology and pathology of oxidative stress in Alzheimer and other neurodegenerative diseases: beyond damage and response. Comp Biochem Physiol C Toxicol Pharmacol. 2006 Dec; 133(4):507-13.

10. Brenda W. Penninx, Guralnik J. Ferruci L, Simonsick E, Wallace R. Depressive Symptoms and Physical Decline in Community-Swelling Older Persons. JAMA 1998; 279. 1720-1726

11. Ivancevich, J. M. y Matteson, M.: Estrés y trabajo. Ed. Trillas, México. 2005

12. Beekman ATF, Copeland JRM, Prince MJ. Review of community prevalence of depression in later life. British J Psychiatry. 2006; 174:307-311.